Seguinos

País

Aeronáuticos levantan paros anunciados para las vacaciones de invierno

5 de junio de 2024

El gremio de controladores aéreos ATEPSA levantó finalmente las 18 jornadas con paros de hasta seis horas que había anunciado a lo largo de junio, y que amenazaban con complicar los viajes en plenas vacaciones de invierno. La decisión se tomó tras arribar a un acuerdo en una reunión paritaria.

Se trata de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que representa a una parte de los controladores aéreos.

ATEPSA cuenta con entre 1.000 y 1.200 afiliados repartidos en los 54 aeropuertos en funcionamiento en el país, abarcando tanto a controladores de tránsito aéreo como a otros trabajadores del área técnica.

Días atrás la entidad había anunciado que a lo largo de 18 jornadas de junio iba a hacer paros de actividades de entre tres y seis horas de duración, en reclamo de mejoras salariales. 

La protesta se encuadraba en el «estado de conflicto» en el que ATEPSA se declaró hace dos semanas por la falta de diálogo paritario con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

Este miércoles el gremio fue convocado a la reunión paritaria y se logró destrabar el conflicto, en semanas donde se viene un fin de semana largo de cinco días del 20 de junio (Día de la Bandera) y hubiese afectado a las personas que pretenden movilizarse.

«Informamos a los usuarios de los Servicios de Navegación Aérea y al público en general, que luego de la reunión paritaria establecida entre ATEPSA y EANA S.E. hemos arribado a un acuerdo. Por lo tanto, comunicamos que se suspenden las medidas legitima de acción sindical previstas para junio, por lo cual la prestación de los Servicios de Navegación Aérea se realizará de forma normal», informaron a través de un comunicado.

De esta manera, las 18 jornadas de paro que se habían anunciado para el sector durante junio, y que iban a comenzar este domingo 9 a las 20, finalmente quedaron sin efecto.

El primer día de paro estaba pautado con vuelos internacionales, de 20 a 24; el lunes 10 y martes 11, de 14 a 17 y de 17 a 20, respectivamente, el paro afectaría a toda la aviación. Para el miércoles 12, nuevamente se iba a frenar la actividad internacional, de 20 a 24.

Después de un jueves con actividad normal, el viernes 14 otra vez pararía todavía la aviación, de 13 a 16 y de 20 a 23. El lunes 17, el paro hubiese afectado todos los servicios de 7 a 10 y de 17 a 20.

El cronograma continuaba de esa manera su mecanismo de acción, intercalando con distintos horarios y vuelos hasta el domingo 30 de junio.

País

Capitanes de pesca rechazan impuesto al trabajo

La reforma del impuesto a las ganancias incluida en la Ley de bases viola y discrimina la Constitución Nacional. El Secretario General de la Asociación de Capitanes de Pesca expresó que la Asociación está dialogando con los gremios marítimos hermanos por esta situación.

Y además presentó un proyecto al gobernador del Chubut Ignacio Torres para poner un tope a la recaudación, y reducir el fuerte impacto que tiene sobre el salario de los trabajadores de a bordo de la flota pesquera argentina, impacto que de no mediar modificación incentiva la evasión fiscal por parte de las empresas y el consecuente pago de salarios en negro, que va en detrimento de los ingresos al fisco.

La medida que Capitanes de Pesca propondrá a los sindicatos hermanos de a bordo, SICONARA y de marinería, consiste en la paralización total de la flota para el próximo 11 de junio, la jornada previa al tratamiento que se daría en el Congreso al proyecto de ley, de manera que los representantes tomen dimensión del daño que provocarán a un sector de trabajadores de aprobar la medida.

Continuar Leyendo

País

Le dio con un palo a los libertarios

La diputada nacional de Buenos Aires Libre Carolina Píparo confirmó su distanciamiento definitivo de La Libertad Avanza, el espacio político por el que hizo campaña el año pasado como candidata a gobernadora bonaerense de Javier Milei.

La legisladora, que más allá de su enfrentamiento verbal con el oficialismo comparte el rumbo económico y vota a favor de cada uno de los proyectos que envía el Poder Ejecutivo, tildó a la Libertad Avanza como un "enjambre de violentos, ignorantes e intolerantes que defienden lo indefendible.

“Resulta que desde que se llegó al gobierno, y les recuerdo que trabajé mucho para que eso suceda, no se puede disentir en una sola coma con los “liberales”, se convirtieron en un enjambre de violentos, ignorantes e intolerantes que defienden lo indefendible y creen que pueden cambiar algo desde un teclado”, sentenció Píparo. 

Estas consideraciones se dieron como reacción a las permanentes críticas de usuarios de redes sociales identificados con Milei que no le perdonan a la diputada nacional haber formado un bloque aparte en la Cámara baja. 

“Se están convirtiendo en todo lo que ya vimos y rechazamos. El fanatismo mancha las ideas indefectiblemente, reflexionen porque no es por ahí. Hasta pronto”, cerró desde su cuenta de X.

El “hasta pronto” retumbó como una despedida definitiva, que podría llegar a tener consecuencias en caso de que Píparo empieza a despegarse del oficialismo en las votaciones de los distintos proyectos que se tratan en el recinto.

Continuar Leyendo

País

Denuncian 500 despidos en el organismo de protección contra la violencia de género

Trabajadores de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género del Ministerio de Justicia (ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad) salieron a denunciar que el Gobierno nacional avanzará con 500 despidos en el organismo, reduciendo un 80% su planta.

Horas después del día del Ni Una Menos (que se conmemora el 3 de junio), agentes de la dependencia difundieron un comunicado en el que señalaron que las autoridades avanzarían con las desafectaciones el próximo 30 de junio. Así, la Subsecretaría quedaría funcionando con unos 100 trabajadores. “Denunciamos el total vaciamiento del Estado nacional de las políticas públicas que previenen las violencias por motivos de género”, indicaron.

El escrito señala que “transcurridos los primeros 5 meses de gobierno, nos encontramos con un vaciamiento total de las políticas de prevención de las violencias por motivos de género, producto del brutal ajuste que el gobierno de (Javier) Milei quiere seguir perpetuando en pos de la desaparición del Estado nacional y para profundizar su política de confrontación con las mujeres, LGBTI+ y los feminismos en general”.

“Denunciamos a la actual Subsecretaria, Claudia Barcia, que comunica el vaciamiento del área mediante estos despidos un día después del 9no aniversario del grito Ni Una Menos; grito de lucha que hace nueve años nos encontró a cientos de miles en las calles reclamando sobre la responsabilidad del Estado en el abordaje de las violencias y en la construcción de respuestas integrales frente a una problemática que nos afecta a todxs”, indica.

Y agrega: “Hoy las políticas públicas que la cartera sigue teniendo bajo su responsabilidad en cumplimiento de la normativa vigente, como la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (Ley 26.485),la Ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743) y la Ley Micaela (Ley 27499), están cada vez más vaciadas producto de los recortes presupuestarios que deliberadamente el gobierno asumió para que nada de lo conseguido por el movimiento feminista y de mujeres, se sostenga”. (DIB)

Continuar Leyendo