Seguinos

País

Luz y gas: Gobierno define hasta dónde llegan los aumentos de junio

3 de junio de 2024

El Gobierno prevé definir esta semana el incremento que se aplicará sobre el precio de la energía mayorista, lo que permitirá conocer hasta donde llegarán los aumentos en las tarifas de luz y gas.

Consultoras privadas estiman que los aumentos podrían rondar el 40%.

El objetivo es reducir subsidios por unos US$ 130 millones mensuales en el invierno, según estimaciones de especialistas, que creen que el ministro de Economía, Luis Caputo, busca ahorrar unos US$ 390 millones.

El incremento se aplicará sobre el precio de la energía mayorista, uno de los tres componentes principales que integran la tarifa, junto con el transporte y la distribución.

El Gobierno ya definió que mantendrá en junio el congelamiento de las tarifas en transporte y distribución, con la meta de reducir el impacto de las subas sobre los índices de inflación.

Pero a su vez busca seguir achicando el costo fiscal y mantener un equilibrio de las cuentas públicas, como ocurrió en el primer cuatrimestre del año.

Un informe que circula en el sistema energético estimó que el costo fiscal por seguir manteniendo congelado el precio mayorista de la energía para el 65% de los hogares iba a trepar a US$ 650 millones mensuales durante junio, julio y agosto. El objetivo de Caputo es reducir ese gasto todo lo posible.

Mientras se definen estos nuevos aumentos, en estos días comenzaron a llegar las facturas de gas con subas promedio de 380% que se autorizaron en abril. 

El fuerte incremento se debe a que hubo una actualización de tarifas para las empresas de distribución y transporte, dos servicios que componen el costo total de las boletas y que también habían quedado retrasados por el congelamiento tarifario que aplicó el anterior gobierno.

El Gobierno buscó en abril recomponer la rentabilidad de las empresas de gas, entre las que se encuentran Metrogas, Naturgy, Camuzzi, TGN y TGS. 

El aumento se dio, además, justo antes de comenzar el invierno, cuando el consumo de gas residencial se duplica. 

Según especialistas, esto presionó aún más sobre el valor final de las boletas, por mayores precios y por el incremento del consumo de metros cúbicos de gas.

El problema que busca ir solucionando el gobierno es que los hogares de ingresos medios (N3) pagan apenas un 5% del costo de electricidad y 20% del gas, según datos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet.

La estrategia es definir un límite de consumo subsidiado a los usuarios de ingresos bajos, que hasta ahora tienen subsidios ilimitados, y se bajará el bloque de consumo con subsidios que tienen los hogares de ingresos medios. 

Sobre el excedente de esos bloques de consumo, los hogares pagarán el costo real del servicio, lo cual debería provocar una reducción del uso de energía.

Para los usuarios residenciales de altos ingresos (N1), comercios e industrias, el Gobierno también podría optar por una quita de subsidios. 

Actualmente, los hogares N1 pagan el 65% del costo de electricidad y el 51% del abastecimiento de gas. 

Según el informe del IIEP, un hogar promedio del AMBA sin subsidios gasta $118.825 en el mes en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable. 

Destina casi $28.000 al gasto de electricidad, $41.000 al de gas, $20.500 al agua y $29.000 al transporte (boletos de colectivo)

Fuente N.A.

País

Feriados de junio: la decisión del Gobierno sobre los fines de semana largos

Llegó junio, y los argentinos ya están expectantes por la llegada del próximo feriado nacional, en especial ya que el último asueto por el Día de la Revolución de Mayo cayó sábado.

La particularidad del sexto mes del año es que no solo tendrá tres feriados sino que además contará con dos fines de semana largos consecutivos.

Esta situación se da por la decisión del Gobierno a la hora de armar el calendario oficial de feriados, lo que además arroja un llamativa e inédita semana de solo dos días laborales.

El próximo feriado nacional es el lunes 17 de junio, cuando se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín de Güemes. 

En junio habrá tres feriados que conforman dos fines de semana largos (uno de tres días y otro de cuatro), y que curiosamente conforman una semana laboral de apenas dos días. 

El primer feriado es el lunes 17 de junio, en conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, que forma un fin de semana largo de tres días junto con el sábado 15 y el domingo 16 del mismo mes.

El segundo feriado es el jueves 20 de junio, por el Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano; mientras que el viernes 21 de junio el gobierno lo decretó feriado con fines turísticos, formando un fin de semana largo de cuatro días al sumar el sábado 22 y el domingo 23.

De esta manera, los únicos días laborables de esa semana serán el martes 18 de junio y el miércoles 19 de junio.

  • Desde el 15 de junio al 17 de junio: 3 días de descanso.
  • Desde el 20 de junio al 23 de junio: 4 días de descanso.

Calendario de feriados 2024

Calendario 2024 en Argentina: feriados inamovibles son:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 12 y 13 de febrero: Carnaval
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 29 de marzo: Viernes Santo
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
  • 9 de julio: Día de la Independencia
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Calendario 2024 en Argentina: feriados trasladables son:

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Los fines de semana largos de 2024 en Argentina son:

  • Desde el 30 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024: fin de semana largo de 3 días.
  • Desde el 10 de febrero al 13 de febrero: fin de semana largo de 4 días.
  • Desde el 29 de marzo al 2 de abril : fin de semana largo de 5 días.
  • Desde el 15 de junio al 17 de junio: fin de semana largo de 3 días.
  • Desde el 20 de junio al 23 de junio: fin de semana largo de 4 días.
  • Desde el 11 de octubre al 13 de octubre: fin de semana largo de 3 días.
  • Desde el 16 de noviembre al 18 de noviembre: fin de semana largo de 3 días. (NA)
Continuar Leyendo

País

Milei llegó al país y volvió a defender a Pettovello

El presidente Javier Milei, arribó al país tras su visita a Estados Unidos y El Salvador, y defendió otra vez a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, al sostener que las críticas en su contra “revelan el modo miserable en que opera la política”.

“La política miserable. Los ataques a Pettovello revelan el modo miserable en que opera la política. Detectan una causa noble y detrás de ella arman una montaña de quioscos de corrupción”, subrayó Milei.

En su cuenta de la red social X, el jefe de Estado, señaló: "Cuando viene un honesto/a a terminar con la corrupción y así que la ayuda llegue sin intermediarios, los muy corruptos salen en manada a denunciar falta de sensibilidad social, cuando en rigor están defendiendo el quiosco/curro. AMORALES, HIPÓCRITAS, CHORROS Y MENTIROSOS".

El Presidente salió así a respaldar a su funcionaria, una de las más cercanas a él dentro su Gabinete, luego de una semana de fuertes críticas y denuncias por el manejo del Ministerio de Capital Humano.

Este viernes, Pettovello decidió desvincular al secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, por los alimentos almacenados y vencidos en distintos depósitos. Sin embargo, los cuestionamientos sobre la cartera no frenaron.

Pettovello pidió primero que la Oficina Anticorrupción (OA) investigara a la Secretaría de De la Torre y luego presentó una denuncia penal ante la Justicia, la que será sorteada este lunes.

Continuar Leyendo

País

Se acerca fin de semana extralargo

El calendario de feriados 2024 en Argentina marca que apenas faltan dos semanas para el próximo fin de semana largo, que llega en la antesala del invierno y en el que se conmemora el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.

Así, el feriado por el fallecimiento de Güemes cae el lunes 17 de junio, por lo que se suman previamente el domingo 16 y el sábado 15 junio para generar un fin de semana largo de tres días. Pero la buena noticia no termina ahí: debido a que el jueves 20 de junio es el feriado por el Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano y el viernes 21 de junio se declaró como puente turístico, en esta ocasión se arma un fin de semana largo de cuatro días.

En consecuencia durante junio se vienen dos fines de semana largos consecutivos, sumando siete días de descanso y apenas dos laborables en el medio.

Sábado 15 de junio: descanso laboral
Domingo 16 de junio: descanso laboral
Lunes 17 de junio: feriado trasladable por el homenaje a Güemes
Jueves 20 de junio: feriado homenaje a Manuel Belgrano (también conocido como el Día de la Bandera)
Viernes 21 de junio: puente turístico
Sábado 22 de junio: descanso laboral
Domingo 23 de junio: descanso laboral

Continuar Leyendo