Seguinos

País

Se acerca fin de semana extralargo

1 de junio de 2024

El calendario de feriados 2024 en Argentina marca que apenas faltan dos semanas para el próximo fin de semana largo, que llega en la antesala del invierno y en el que se conmemora el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.

Así, el feriado por el fallecimiento de Güemes cae el lunes 17 de junio, por lo que se suman previamente el domingo 16 y el sábado 15 junio para generar un fin de semana largo de tres días. Pero la buena noticia no termina ahí: debido a que el jueves 20 de junio es el feriado por el Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano y el viernes 21 de junio se declaró como puente turístico, en esta ocasión se arma un fin de semana largo de cuatro días.

En consecuencia durante junio se vienen dos fines de semana largos consecutivos, sumando siete días de descanso y apenas dos laborables en el medio.

Sábado 15 de junio: descanso laboral
Domingo 16 de junio: descanso laboral
Lunes 17 de junio: feriado trasladable por el homenaje a Güemes
Jueves 20 de junio: feriado homenaje a Manuel Belgrano (también conocido como el Día de la Bandera)
Viernes 21 de junio: puente turístico
Sábado 22 de junio: descanso laboral
Domingo 23 de junio: descanso laboral

País

Cúneo Libarona propondrá bajar la edad de imputabilidad a 13 años

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona dio detalles respecto del proyecto del Gobierno para bajar la edad de imputabilidad y afirmó que va a quedar "anclada en los 13 años"

“Tenemos mucho dialogo con el ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, ella se involucra con mucha seriedad e idoneidad en los temas, estamos delineando las pautas finales, creo que va a quedar anclada en los 13 años la inimputabilidad“, sostuvo Cúneo Libarona en declaraciones radiales.

En este sentido, el titular de Justicia, aseguró: “En los últimos dos meses estuvimos trabajando en la materia y nos inclinábamos por los 14, pero se dieron muchos casos de chicos de trece años. Eso nos hizo repensar y nos inclinamos por ver que el chico no es solamente de 16, como era en la ley de 1980”.

“Estábamos entre 13 y 14 y los informes estadísticos que habíamos analizado, la legislación mundial y demás, nos llevaba a ese debate”, explicó.

Bullrich se había manifestado acerca de este debate al señalar que la discusión giraba en torno a si se establecía como límite "los 14 años, o si es 13 como en Uruguay o 12 como en Brasil".

De acuerdo a lo declarado por la funcionaria nacional, junto la cartera que conduce Cúneo Libarona se encontraban analizando "cómo impactó" esa medida en la población de los países que redujeron la edad de imputabilidad.

“Con los que cometen delitos menores hay que tratar de que no cometan delitos mayores, pero tiene que haber una pena mucho mayor para los que cometen delitos de sangre”, puntualizó.

Continuar Leyendo

País

‘No le dones a Maratea’

 El influence Santiago Maratea desarrolló en sus redes sociales el significado del mensaje “No le dones a Maratea” que apareció misteriosamente en afiches, carteles, medios y redes sociales generando curiosidad y debate. A Maratea se sumaron distintas personalidades, influencers y periodistas que marcaron la agenda esta semana.

La campaña, creada por Maratea junto a la agencia VML Argentina tiene como objetivo fortalecer la acción humanitaria de Cruz Roja Argentina en todo el país.

Desde su fundación en 1880, Cruz Roja Argentina estuvo presente en cada gran crisis y emergencia del país. Asimismo, trabaja en la promoción de la salud y el desarrollo integral de las comunidades, construyendo y fortaleciendo capacidades locales.

Continuar Leyendo

País

Milei mostró los avatares que Meta diseñó de él y su hermana Karina

El Jefe de Estado Javier Milei, junto a su vocero Manuel Adorni, compartió e en redes sociales los avatares que la empresa Meta diseñó tanto para él como para su hermana Karina, luego de su reunión con el empresario Mark Zuckerberg en San Francisco, EEUU.

El Presidente mostró su avatar en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), donde posteó la imagen creada por Meta basada en sus rasgos físicos. “Mi avatar según Meta!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, escribió acompañando la imagen.

El avatar de Milei está vestido con un traje gris, camisa blanca y corbata azul, complementado con zapatos formales de color bordó. Sus ojos azules, barba abundante y cabello voluminoso reflejan fielmente su apariencia real.

El avatar de Javier Milei
El avatar de Javier Milei

Por su parte, Manuel Adorni compartió el avatar de Karina Milei en sus redes sociales, generando una ola de comentarios de usuarios que debatían sobre el parecido de los dibujos con las personas reales.

Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, fue representada con un traje de saco y pantalón gris, este último con un corte en los tobillos que deja ver sus zapatos de tono azul claro. Su avatar también destaca un labial rojo, cejas rubias y un cabello amarillo que apenas sobrepasa sus hombros.

El avatar de Karina Milei
El avatar de Karina Milei

Estas publicaciones suceden tras el encuentro de Javier Milei con Mark Zuckerberg en Palo Alto, donde discutieron el potencial de Argentina como un polo de innovación tecnológica. Esta reunión se enmarca en un contexto global donde las inversiones en inteligencia artificial enfrentan diversas limitaciones.

Después de la reunión, Milei publicó una foto con el CEO de Meta en su cuenta oficial de X, con la frase: “Fenómeno barrial con Mark Zuckerberg...!!! Viva la libertad carajo”. La publicación buscaba destacar la importancia del cónclave para el futuro tecnológico de Argentina.

Javier Milei llegó a la reunión con Zuckerberg acompañado por Karina Milei, Luis Caputo (ministro de Economía), Gerardo Werthein (embajador en Estados Unidos), Demian Reidel (consejero económico del Poder Ejecutivo) y Mat Travizano, un experto en tecnología.

El presidente Javier Milei se reunió con Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Foto: Presidencia
El presidente Javier Milei se reunió con Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Foto: Presidencia
Continuar Leyendo