Seguinos

Zona

Pinamar: apareció muerta una ballena en la playa

31 de mayo de 2024

Una ballena jorobada de más de seis metros apareció muerta en las playas de Valeria del Mar, partido de Pinamar, lo que generó conmoción entre los vecinos. Frente a esto, las autoridades investigan las causas de su deceso.

Todo ocurrió en horas del mediodía del miércoles, cuando vecinos avisaron al Municipio y a las fundaciones que trabajan en la conservación marina de la aparición sin vida de un ejemplar de juvenil de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae).

Profesionales de la Universidad de Mar del Plata y de Mundo Marino acudieron al lugar para tomar muestras y avanzar en el caso. En ese sentido, se efectuó un vallado a distancia, y se aprovechó a conversar y concientizar a muchos de los curiosos que se acercaban a observar.

El animal es parte de una especie común en esa zona del Océano Atlántico Sur. El ejemplar puntual encontrado mide 8,30 metros de largo y su aleta caudal es de 3 metros.

“Esta especie anda por toda la costa. Si bien hemos tenido varios varamientos acá en la playa, no es común que aparezcan, porque lo normal es que anden bien en el fondo del mar. Estas ballenas están migrando hacia el sur, que es el hábitat natural de ellas. Hay que determinar la causa de muerte, por eso se van a tomar muestras y aparentemente también tiene algunas lastimaduras, que pueden ser a causa de redes que es lo más probable, o haya ingerido plásticos, o alguna enfermedad que no podemos determinar”, indicó Cecilia Prieto de la Fundación Ecológica Pinamar, según reprodujo El Mensajero de la Costa.

Zona

El intendente de General Pinto sufrió un grave accidente

Alfredo "Freddy" Zavatarelli impactó contra un camión con acoplado en la Ruta 188. Está internado en terapia intensiva en el Hospital Municipal de Lincoln.

El estado en que quedó la camioneta Amarok de Zavatarelli tras el accidente. (Noticias Argentinas)
El estado en que quedó la camioneta Amarok de Zavatarelli tras el accidente. (Noticias Argentinas)

El intendente de General Pinto, Alfredo “Freddy” Zavatarelli, protagonizó anoche un grave accidente en la Ruta Nacional 188, cuando circulaba en su camioneta personal y colisionó con un camión que transportaba cereales. El choque ocurrió en el cruce de Balsa, frente a una escuela ubicada en el kilómetro 235, y cerca de una planta de silos. El jefe comunal pintense se halla internado en terapia intensiva en grave estado en el Hospital Municipal de Lincoln con lesiones por todo el cuerpo, politraumatismos y facturas múltiples.

El hecho ocurrió alrededor de las 21 del miércoles, cuando el funcionario impactó con su camioneta Amarok color blanca contra un camión con acoplado. Según el medio local Provincia Noticias, todavía continuaban los peritajes pero los investigadores creen que Zavatarelli se quedó dormido.

El choque afectó el sector delantero izquierdo de la camioneta. El intendente de General Pinto quedó atrapado en el vehículo y debió ser rescatado por bomberos de Lincoln. Luego fue trasladado al Hospital Municipal del partido.

Alfredo "Freddy" Zavatarelli, intendente de General Pinto.
Alfredo “Freddy” Zavatarelli, intendente de General Pinto.

El último parte médico indica que sufrió “fracturas múltiples y de consideración en los arcos costales, con contusión en ambos pulmones por lo que, en estos momentos, se lo asiste con ventilación mecánica para facilitar su respiración. Por otro lado, se determinó que no presenta lesiones encefálicas ni neurológicas que requieran intervención”.

El intendente viajaba solo al momento del accidente. En tanto, el conductor del camión, oriundo de Chavas (Santa Fe), resultó ileso en el accidente.

Zavatarelli fue reelegido en octubre del año pasado a otros cuatro años más frente a la intendencia de General Pinto por el partido Unión por la Patria. (DIB/NA) 

Continuar Leyendo

Zona

Toda la información del día 7/5/2024

Continuar Leyendo

Zona

A 42 años de Malvinas, excombatientes movilizados piden ser reconocidos

Más de un centenar de  ex conscriptos miramarenses que estuvieron movilizados en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) se concentraron esta mañana frente al palacio municipal de Miramar para visibilizar su reclamo que consideran válido y que forma parte de la historia oculta de la guerra entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.

Piden el reconocimiento histórico por haber estado prestando servicio militar en la zona de operaciones durante la gesta de Malvinas en 1982, afectados a brindar apoyo logístico en las bases emplazadas en el sur argentino para la recuperación de las islas.


Sobre el reclamo  a las autoridades municipales, los ex conscriptos subrayaron que fueron recibidos por todos los concejales de las distintas bancadas y solicitaron al mismo tiempo una audiencia con el intendente. “Hemos presentado – informaron - un padrón de todos los ex conscriptos que fuimos convocados. Somos en  General  Alvarado  casi 120 que en esa época éramos soldados con 18 años y que fuimos convocados, algunos ya habían terminado la ‘colimba’ como se le decía al servicio militar y fueron reincorporados para enfrentar a los ingleses por la recuperación de las Islas Malvinas”.

“A 42 años de la guerra, seguimos pidiendo nuestro reconocimiento moral e histórico. Fuimos soldados que estuvimos en las bases continentales, protegiendo la frontera y dando todo el apoyo logístico y táctico. Aun - nuestros gobernantes tienen ese reparo de darnos ese merecido reconocimiento que venimos a exigir a nivel municipal”, coincidieron en afirmar, tras la reunión celebrada con los concejales en el palacio Municipal de la vecina ciudad de Miramar.

 “Fue una guerra que fuimos parte y hasta hoy nos tienen escondido bajo la alfombra”, sentenció  Enzo Bemitez, clase 63 y ex compañero del soldado  Mario Almonacid y del Capital de Fragata Pedro Edgardo Giachino, quienes  cayeron en la toma de las islas. “Mi batallón se replegó,  era el Uno de Infantería de Marina y quedó apostado en Tierra de Fuego”, rememoró.

“Creemos que es un reclamo justo, y a esta altura de la vida, para nosotros sería una caricia al alma, y así poder participar en un acto de Malvivas en la Plaza, porque es una vergüenza que no podamos estar presente honrando a nuestros camaradas”, concluyó.

 Acompañaban a Benítez, entre otros ex soldados movilizados Alberto ‘Beto’ Rico, Jacinto Gómez, Oscar García,  Juan Luna, Juan González,  Andrés Caredio, Juan Caso, Carlos Roldan y Cesar Barrios.

Continuar Leyendo