Seguinos

Policiales

Abel Guzmán no declaró por el crimen del peluquero en Recoleta

30 de mayo de 2024

Abel Guzmán, el acusado detenido por el crimen de su colega peluquero Germán Medina, no declaró frente al juez de instrucción Javier Sánchez Sarmiento y fue imputado por el delito de homicidio agravado.

En la mañana del jueves el acusado había sido trasladado hasta el edificio de Lavalle 1171, casi calle Libertad, para su declaración ante el juez. Sin embargo, después de varios minutos se confirmó que Guzmán no dio testimonio.

El peluquero está acusado de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” pero esa calificación podría ser incluso más severa por la posible “premeditación”.

Detenido desde ayer, Guzmán no había designado aún un abogado en el expediente, pero tras la audiencia se confirmó que su defensor es Héctor Costa. Ahora, el detenido fue trasladado a una comisaría en Chacarita.

El presunto homicida era buscado intensamente desde el 21 de marzo, cuando asesinó a Medina en la peluquería en la que trabajaban, situada en el barrio porteño de Recoleta.

Fuentes judiciales deslizaron que el dato que permitió la detención fue aportado por un vecino de una vivienda en la que Guzmán había conseguido trabajo como “mantenimiento”.

«Detectives de la División Capturas de Prófugos de la Policía de la Ciudad tenían el dato de dónde Guzmán podía estar escondido. Hicieron una discreta vigilancia hasta que lo vieron salir y lo detuvieron», indicaron voceros de la fuerza que lo detuvo.

La pena en expectativa que podría recaer sobre Guzmán llega a la prisión perpetua en caso de considerarlo responsable de homicidio agravado, pero podría reducirse a entre ocho y 25 años si finalmente fuera condenado por “homicidio simple”.

Ciudad

INVESTIGAN FEMICIDIO

La mujer que fue hallada muerta este miércoles en los acantilados habría sido asesinada, según los avances de la investigación.

La víctima fue encontrada ayer en la zona de Ruta 11 y Circunvalación, en un sector conocido como Las Macetas, luego de un llamado de alerta al 911.

Según versiones periodísticas, el fiscal Fernando Berlingeri, que interviene en la investigación, fue informado en las últimas horas sobre una gran lesión provocada con un arma blanca en el cuerpo de la mujer.

En principio existían distintas dudas sobre el hecho y el origen de las heridas, al especular sobre la caída de los acantilados y la acción del mar en el cuerpo. Incluso, no se descartaba un suicidio.

Si embargo, las conclusiones fueron realizadas por el Cuerpo Médico Forense de la Policía Científica describieron una lesión en el tórax distinta a otras que presentaba el cadáver. En esa línea, se especula con que la mujer habría sido asesinada y arrojada desde el acantilado.

Sobre la víctima sólo se sabe que es una mujer de mediana edad (de entre 30 y 40 años). En el marco de la autopsia, también se tomaron impresiones dactiloscópicas con el fin de identificarla. (DIB)

Continuar Leyendo

Policiales

La casa está en orden

A días de la detención del comisario mayor José Luis Segovia, la cúpula de la Policía Bonaerense designó al actual Superintendente de la Región Atlántica II, comisario general José Miguel Ojeda, para intervenir la Jefatura Departamental de esta ciudad .

El nuevo jefe policial tuvo un paso por el Departamento de Investigaciones (DDI) en reemplazo de Segovia en el 2021 cuándo éste fue nombrado para la Jefatura, el cargo que ostentaba al ser detenido.

En junio del 2023, el ahora interventor de la Departamental asumió como Superintendente.

Continuar Leyendo

Policiales

CAYÓ PRESO

El polémico comisario mayor José Luis Segovia, jefe departamental de la Policía Bonaerense, fue detenido en el marco de una investigación que lleva adelante la Justicia provincial por estafas procesales, encubrimiento agravado y asociación ilícita.. En el mismo operativo, también arrestaron otros policías y un ex uniformado.

La investigación estuvo a cargo de la propia Fiscalía General del Departamento Judicial, bajo las órdenes del fiscal Marcos Pagella. Según confirmaron fuentes de la causa a Infobae, además de Segovia detuvieron al policía provincial Gastón Moraña, al policía Federal Nicolás Rivademar y al ex policía Javier Martín González -ex integrando de la DDI local-. Y también se habría ordenado la detención del letrado Lautaro Resúa, aunque por estas horas se desconoce su paradero.

Todos están acusados de estafas procesales, encubrimiento agravado y asociación ilícita. El procedimiento -indicaron las fuentes judiciales consultadas por este medio- estuvo a cargo de agentes de la Prefectura Naval Argentina, ya que dentro de la causa hay oficiales de varias fuerzas. También participó el Cuerpo de Ayuda Técnica a la Instrucción.

De acuerdo con un comunicado oficial del Ministerio Público Fiscal, la investigación se llevó a cabo durante más de 4 años, en la que se constató “una serie de irregularidades vinculadas a hechos graves que incluyeron la sustracción de importantes sumas de dinero en beneficio de los imputados, lo que derivó en el allanamiento”.

A partir de los elementos obtenidos durante la investigación, el fiscal Pagella solicitó al Juzgado de Garantías Nº1, a cargo del juez Daniel De Marco, la inmediata detención del actual Jefe de la Policía Departamental, además de los otros miembros de la fuerza policial bonaerense y Federal, junto al abogado marplatense.

De acuerdo con las fuentes, los hechos atribuidos a Segovia ocurrieron cuando se desempeñó como Jefe de la DDI local y, posteriormente, como Jefe de la Policía Departamental. En ese sentido, explicaron que que a raíz de la complejidad del caso, la Fiscalía recibió colaboración del juez Federal Santiago Inchausti, durante toda la etapa investigativa. Todavía se encuentran en ejecución distintos allanamientos y órdenes de detención.

Segovia, que además afronta otra causa penal que se le inició por acoso y persecución a una oficial de la fuerza que prestaba servicios en la ciudad, permanece alojado en la sede de Prefectura Naval Argentina a la espera de ser citado a declaración indagatoria, instancia que recién afrontaría este jueves, se presume que antes de mediodía. “Me confirmó que va a declarar, aun sin ver la causa”, aseguró su abogado defensor, Martín Bernat.

INTENDENTE: “ES MUY GRAVE”

A todo esto, el intendente, Guillermo Montenegro, emitió declaraciones respecto a la detención del Jefe de la Departamental Policial, José Luis Segovia, en el marco de una causa por asociación ilícita, estafas procesales y encubrimiento agravado, y la consideró "muy grave". Durante una conferencia de prensa, Montenegro enfatizó que, a pesar de la investigación en curso, es imperativo que "el que comete el delito tiene que ir preso".

"Sobre la detención del jefe de la departamental es grave, muy grave. La verdad que yo soy sumamente cuidadoso en cuanto a la investigación judicial y que está en secreto el sumario, pero es grave, obviamente que nos afecta", expresó Montenegro. "El que comete el delito tiene que ir preso, esta es la realidad", añadió enfáticamente.

El jefe comunal destacó la necesidad de que Segovia, al igual que cualquier individuo implicado en actividades delictivas, tenga la oportunidad de defenderse adecuadamente.

La Fiscalía General de Mar del Plata explicó que las medidas tomadas contra Segovia y otros implicados surgieron tras una exhaustiva investigación que abarcó más de cuatro años. Esta investigación reveló presuntas irregularidades, incluida la sustracción de importantes sumas de dinero en beneficio de los imputados.

"El intenso trabajo investigativo de más de 4 años por parte del Ministerio Público Fiscal Departamental constató una serie de irregularidades vinculadas a hechos graves que incluyeron la sustracción de importantes sumas de dinero en beneficio de los imputados, lo que derivó en el reciente allanamiento de mención", informaron.

El fiscal Marcos Pagella, en colaboración con el Cuerpo de Ayuda Técnica a la Instrucción (CATI), solicitó la detención inmediata de Segovia, así como de otros individuos relacionados con el caso. La investigación abarca eventos que ocurrieron durante el período en que Segovia se desempeñó como Jefe de la Departamental de Investigaciones (DDI) y posteriormente como Jefe de la Policía Departamental.

La complejidad del caso ha requerido la colaboración del Juez Federal Santiago Inchausti a lo largo de toda la investigación. Todavía están en curso allanamientos y órdenes de detención en relación con este caso en evolución.

Foto Gentileza

Continuar Leyendo