Seguinos

País

Milei aseguró: ‘Estamos ante un cambio de época’

25 de mayo de 2024

Sin Pacto de Mayo pero con la explanada del Cabildo de Córdoba repleta de público, el presidente Javier Milei llamó a realizar un nuevo «Acuerdo de Mayo», como definió al potencial nuevo pacto con los gobernadores, y anticipó que una vez que se sancionen la ley Bases y el paquete fiscal comenzarán a recortar impuestos

Milei salió al estrado armado en la puerta del Cabildo apenas pasadas las 15.30 y entre las cuestiones más salientes de su discurso, que en los que mencionó momentos históricos como la Revolución de Mayo o la creación de la Constitución Nacional, y ponderó a la generción de la década de 1880, como Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca y Pellegrini: «De ser una Nación empobrecida y analfabeta, Argentina pasó a ser la niña mimada de occidente. Una potencia mundial en tierra de bárbaros».

«Una vez que se aprueben la ley Bases y el paquete fiscal, el gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos. Empezando por el Impuesto País, un impuesto distorsivo que atenta contra el crecimiento económico», afirmó el presidente en uno de los pasajes de su discurso. Y aseguró que esto será «difícil para las arcas del Estado nacional, pero tomamos un compromiso con el pueblo argentino y les vamos a empezar a devolver los impuestos»

«Al igual que estamos atacando la inflación, nos comprometimos a que cada peso del superávit fiscal vaya a reducción de impuestos», agregó.

La gente cantó por el presidente, por la ley Bases, en un momento pidió un plebiscito, y hasta vitoreó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien respondió a la cámara de la transmisión oficial haciendo un corazón con sus manos.

Karina Milei y Javier Milei salieron a saludar al balcón del Cabildo de Córdoba.

Justamente, Milei dijo que están «subiendo en popularidad» y en referencia a Caputo, expresó: «Mi ministro se convirtió en un rockstar».

Durante el acto, las personas presentes le pidieron que cante, a lo que el Presidente se rehusó pero dijo: «Anticipo que va a haber un recital, pero no va a ser hoy».

En tanto, Milei, en un momento, preguntó: «¿Ustedes se dan cuenta que estamos frente a un cambio de época, no?». Esto le valió cerrados aplausos al mandatario.

Consejo de Mayo

El presidente recordó que el 1º de marzo, durante su discurso para inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, propuso el Pacto de Mayo. Las reiteradas idas y venidas entre el mandatario y los gobernadores, junto al enfriamiento de la sanción de la ley Bases, llevaron a que el mismo no se concretara.

Es por eso, Milei aseguró que estaba en Córdoba «para extender los brazos fraternalmente» para volver a buscar un nuevo consenso de este tipo: «No puede haber causa legítima para oponerse».

Karina Milei y Javier Milei salieron a saludar al balcón del Cabildo de Córdoba antes de que el presidente comience su discurso.

Por su parte, adelantó que en caso de firmarse el pacto (al que mencionó como «Acuerdo de Mayo») y de que se sancionen la ley Bases y el paquete fiscal, «el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo, que estará integrado por representantes del gobierno nacional, de las provincias, de Diputados, de Senadores, de los sindicatos y del empresariado. Tendrán la responsabilidad de trabajar para que los proyectos de ley que se mencionan en el Acuerdo puedan concretarse».

«Estamos parados frente a un nuevo punto de inflexión. Si podemos volver, después de 100 años, volver a abrazar las ideas de la libertad, volveremos a construir una potencia mundial en décadas. Los invito a inaugurar una nueva era de oro para Argentina», concluyó el mandatario, quien se bajó del estrado para saludar a las personas y sacarse selfies, antes de emprender el regreso hacia Buenos Aires.

País

Milei aseguró que eliminará el Impuesto País y las retenciones al campo

El presidente Javier Milei estuvo en La Rural de Buenos Aires, en el marco del cierre de la 81ª Exposición Angus de Otoño Indoor convocada por la Asociación Argentina de Angus (AAA), y expresó que eliminará el Impuesto País, además de quitar las retenciones, para que "el campo sea libre"

Durante su recorrida por el predio ubicado en el barrio porteño de Palermo, Milei tomó un micrófono que le acercaron y expresó: "Vamos a eliminar el Impuesto País y luego las retenciones para que el campo sea libre. Así como hemos trabajado en el mercado de cambios para terminar con la brecha, que en algún momento puede tener alguna oscilación con lo que está pasando, también estamos trabajando fuertemente para eliminar el cepo".

No es la primera vez que que Milei asiste a este evento. El ahora mandatario nacional ya estuvo en Expo Angus en mayo de 2022, cuando era diputado nacional. Este viernes, recorrió los boxes donde se encuentran los animales de la raza Angus que llegaron para competir en la exposición

En el inicio de su mensaje, el presidente, que estuvo acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, sostuvo: "Claramente, mi presencia y mi visita a La Rural es una clara señal de apoyo a este sector, que es tan importante en la historia argentina y para el futuro del país".

"Cuando terminemos de desactivar todas las bombas que nos dejaron los kirchneristas, va a haber tipo de cambio libre", continuó.

Y cerró: "Las cosas que he prometido en la campaña las estamos cumpliendo, solamente estamos terminando de desactivar las bombas que nos dejó el kirchnerismo, pero créanme que vamos a ser libres y vamos a salir adelante, y el campo va a tener un rol fundamental. Muchísimas gracias. Viva la libertad, carajo".

Continuar Leyendo

País

Por el frío y la alta demanda las industrias tendrían corte de gas

La falta de gas ya empezó a afectar la semana pasada a estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) con contratos interrumpibles.

Ante el adelantamiento del frío, el gobierno avanzará con los cortes de gas natural a algunas industrias con el fin de evitar problemas de suministro domiciliario en medio de una demanda que casi se duplicó.

Cammesa, la empresa que se encarga del despacho de energía, licitó de urgencia la compra de 12 cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al aumento del consumo de gas.

La llegada del frío en la zona centro del país tomó por sorpresa a la Secretaría de Energía, que había programado el arribo de las bajas temperaturas recién para la primera semana de junio.

La “demanda prioritaria” (hogares y comercios) ya se encamina a utilizar casi 80 millones de metros cúbicos (m3) diarios, cuando en mayo habitualmente demanda 45 millones.

Industrias de alta demanda de gas como la maderera, de cerámica y plásticos, sufrirán recortes. La falta de gas ya empezó a afectar la semana pasada a estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) con contratos interrumpibles.

En el sector explican que si no se cortara el gas a estos usuarios ante un faltante de producto y una caída en la presión de los gasoductos, deberían empezar los cortes de energía eléctrica que usan gas como insumo.

Continuar Leyendo

País

Murió Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina, en siniestro vial

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina, perdió la vida en un siniestro vial. 

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, falleció este viernes a la madrugada en un siniestro vial, ocurrido en la ruta 188, entre Ameghino y Granada, provincia de Buenos Aires.

El trágico hecho ocurrió mientras Achetoni circulaba solo a bordo de su automóvil Fiat Palio por la Ruta Nacional 188 entre, entre Ameghino y C. Granada, e impactó con la parte trasera de un camión que transportaba maní.

Como consecuencia del fuerte impacto, Achetoni falleció en el acto, mientras que el camión que provenía de La Carlota volcó el acoplado sobre la cinta asfáltica.

El automóvil donde perdió la vida el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni.
El automóvil donde perdió la vida el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni.

La FAA, entidad que representa a los pequeños y medianos productores agropecuarios, difundió este viernes un comunicado en el que expresó su consternación por la muerte de su líder. “Este desgraciado acontecimiento enluta y entristece a la conducción y a todos los federados. Desde la entidad, acompañamos y abrazamos a Mary, sus hijos y toda su familia en estos momentos tan devastadores”.

“Siempre lo recordaremos luchando por los pequeños y medianos productores y las economías regionales que tanto y tan bien ha representado”, remarcó la FAA.

Continuar Leyendo