Seguinos

País

Murió Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina, en siniestro vial

24 de mayo de 2024

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina, perdió la vida en un siniestro vial. 

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, falleció este viernes a la madrugada en un siniestro vial, ocurrido en la ruta 188, entre Ameghino y Granada, provincia de Buenos Aires.

El trágico hecho ocurrió mientras Achetoni circulaba solo a bordo de su automóvil Fiat Palio por la Ruta Nacional 188 entre, entre Ameghino y C. Granada, e impactó con la parte trasera de un camión que transportaba maní.

Como consecuencia del fuerte impacto, Achetoni falleció en el acto, mientras que el camión que provenía de La Carlota volcó el acoplado sobre la cinta asfáltica.

El automóvil donde perdió la vida el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni.
El automóvil donde perdió la vida el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni.

La FAA, entidad que representa a los pequeños y medianos productores agropecuarios, difundió este viernes un comunicado en el que expresó su consternación por la muerte de su líder. “Este desgraciado acontecimiento enluta y entristece a la conducción y a todos los federados. Desde la entidad, acompañamos y abrazamos a Mary, sus hijos y toda su familia en estos momentos tan devastadores”.

“Siempre lo recordaremos luchando por los pequeños y medianos productores y las economías regionales que tanto y tan bien ha representado”, remarcó la FAA.

País

Milei aseguró que eliminará el Impuesto País y las retenciones al campo

El presidente Javier Milei estuvo en La Rural de Buenos Aires, en el marco del cierre de la 81ª Exposición Angus de Otoño Indoor convocada por la Asociación Argentina de Angus (AAA), y expresó que eliminará el Impuesto País, además de quitar las retenciones, para que "el campo sea libre"

Durante su recorrida por el predio ubicado en el barrio porteño de Palermo, Milei tomó un micrófono que le acercaron y expresó: "Vamos a eliminar el Impuesto País y luego las retenciones para que el campo sea libre. Así como hemos trabajado en el mercado de cambios para terminar con la brecha, que en algún momento puede tener alguna oscilación con lo que está pasando, también estamos trabajando fuertemente para eliminar el cepo".

No es la primera vez que que Milei asiste a este evento. El ahora mandatario nacional ya estuvo en Expo Angus en mayo de 2022, cuando era diputado nacional. Este viernes, recorrió los boxes donde se encuentran los animales de la raza Angus que llegaron para competir en la exposición

En el inicio de su mensaje, el presidente, que estuvo acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, sostuvo: "Claramente, mi presencia y mi visita a La Rural es una clara señal de apoyo a este sector, que es tan importante en la historia argentina y para el futuro del país".

"Cuando terminemos de desactivar todas las bombas que nos dejaron los kirchneristas, va a haber tipo de cambio libre", continuó.

Y cerró: "Las cosas que he prometido en la campaña las estamos cumpliendo, solamente estamos terminando de desactivar las bombas que nos dejó el kirchnerismo, pero créanme que vamos a ser libres y vamos a salir adelante, y el campo va a tener un rol fundamental. Muchísimas gracias. Viva la libertad, carajo".

Continuar Leyendo

País

Por el frío y la alta demanda las industrias tendrían corte de gas

La falta de gas ya empezó a afectar la semana pasada a estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) con contratos interrumpibles.

Ante el adelantamiento del frío, el gobierno avanzará con los cortes de gas natural a algunas industrias con el fin de evitar problemas de suministro domiciliario en medio de una demanda que casi se duplicó.

Cammesa, la empresa que se encarga del despacho de energía, licitó de urgencia la compra de 12 cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al aumento del consumo de gas.

La llegada del frío en la zona centro del país tomó por sorpresa a la Secretaría de Energía, que había programado el arribo de las bajas temperaturas recién para la primera semana de junio.

La “demanda prioritaria” (hogares y comercios) ya se encamina a utilizar casi 80 millones de metros cúbicos (m3) diarios, cuando en mayo habitualmente demanda 45 millones.

Industrias de alta demanda de gas como la maderera, de cerámica y plásticos, sufrirán recortes. La falta de gas ya empezó a afectar la semana pasada a estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) con contratos interrumpibles.

En el sector explican que si no se cortara el gas a estos usuarios ante un faltante de producto y una caída en la presión de los gasoductos, deberían empezar los cortes de energía eléctrica que usan gas como insumo.

Continuar Leyendo

País

Se agudiza la recesión

El IBP consumo, un indicador del gasto de consumo por cliente con tarjetas de crédito y débito y la billetera digital Cuenta DNI, mostró en abril una abrupta caída de 35% interanual, nivel que alcanza un significativo 30% en el interior de la Provincia. Los datos, generados por el equipo de Estudios Económicos de Banco Provincia, relevan los consumos realizados tanto en territorio bonaerense como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y son una señal contunden del nivel al que está llegando el enfriamiento de la economía.

Según el indicador, el impacto fue mayor en el Conurbano: mientras que en el interior de la Provincia la retracción llegó al 30%, en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) alcanzó el 38,3%. Y en esta área la caída más pronunciada fue en la zona sur, con un 43,4%. Le siguieron los consumos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con bajas del orden del 42,3% y la zona oeste, donde el desplome llegó al 40%.

“Si se analiza la evolución del índice entre abril y marzo de 2024, el rubro más afectado fue el de compras digitales, con una reducción de 55%. Sin embargo, el dato más relevante es la contracción evidenciada en supermercados y alimentos, que fue de 21%, mostrando una aceleración de la baja con respecto al mes anterior. Por último, también resultó significativa la disminución de 18% en combustibles”, indica el informe del Banco, al que accedió DIB.

En sentido opuesto, el nivel general de precios medido por el INDEC subió casi 110% entre diciembre y abril. Sin embargo, las distintas canastas crecieron a ritmos diferentes: Alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó 104,7%; Servicios públicos 143,9%; y Servicios privados lo hicieron por debajo del nivel general (contiene restaurantes y hoteles, recreación y cultura, educación, entre otros).

“En síntesis, los precios de los servicios básicos (luz, gas y agua) y de los alimentos subieron y por encima de los demás bienes y servicios, típicamente de segunda necesidad o más prescindibles”, dice el informe. 

Según el equipo de economistas de Banco Provincia, el proceso inflacionario actual tiene un mayor impacto sobre el consumo privado que las anteriores aceleraciones inflacionarias. Los motivos son múltiples: políticas fiscal y cambiaria contractivas, caída del poder adquisitivo, mayor aumento de precios de los bienes “inelásticos” respecto de aquellos cuyo consumo puede sustituirse, como gastronomía, turismo, cultura y salidas recreativas. 

Como resultado, el deterioro de la demanda es mayor que en otras aceleraciones inflacionarias, no solo por razones macro, sino también micro: la dificultad de dejar de sustituir los bienes y servicios que lideran las subas.

El IBP consumo se elabora desde mediados de 2020 en la Gerencia de Estudios Económicos de Banco Provincia. El relevamiento incluye información de los movimientos de 1,2 millones de tarjetas de crédito y 2,6 millones de tarjetas de débito. Además, analiza las transacciones de las más de 9 millones de personas usuarias de la billetera digital Cuenta DNI. Está ajustado por inflación de acuerdo con el IPC del INDEC.  (DIB)

Continuar Leyendo