Seguinos

Ciudad

Servicios de guardias por el fin de semana de Carnaval

10 de febrero de 2024

Con motivo del feriado de Carnaval que incluye lunes 12 y martes 13 de febrero, la Municipalidad de General Pueyrredon informa el cronograma de guardias de las distintas dependencias para este fin de semana largo.

Los Centros de Salud que permanecerán abiertos son: Ameghino (Luro 10052), Batán (Calle 145 y 132), La Peregrina (Ruta 226, kilómetro 17), Playa Serena (Calle 11 número 360, entre 8 y 10) y el Centro 2 (12 de Octubre 4445).

Además, se aplicarán vacunas del calendario, antigripal y Covid en el Centro de Salud 1 de Colón y Salta, de 8 a 15.

En cuanto a la guardia odontológica, desde la Secretaría de Salud informaron que en el Centro de Salud 1 atenderá sábado y domingo de 8 a 14.

Ante cualquier emergencia médica, los vecinos pueden comunicarse de manera gratuita con el SAME al 107.

Desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) informaron que la recolección de residuos será normal durante el fin de semana largo.

El Cementerio de la Loma estará abierto al público de 7.30 a 17.30, la introducción a depósito será de 9 a 12.30. El horario de apertura y cierre de portones será de 7.30 a 17.30.

Por otra parte, el Cementerio Parque atenderá al público de 7.30 a 12.30, la introducción a nicho o bóveda, panteón y sepultura será de 9 a 12. El horario de apertura y cierre de portones será de 7 a 18.

La Secretaría de Seguridad sostendrá su disponibilidad habitual, por lo cual el servicio de guardavidas está asegurado. El Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y la Patrulla Municipal estarán operativos durante las 24 hs. Se recuerda que el número de whatsapp para comunicarse con la Patrulla Municipal es el 223 436-8599.

Por último, Defensa Civil continuará canalizando las urgencias a través de la línea 103, con guardia de atención telefónica de emergencia y gratuita las 24 horas.

Por otro lado, el Equipo de Atención a la Niñez en Situación de Riesgo atenderá las 24 horas en la línea 102. Desde la dirección de Género se recuerda que ante cualquier emergencia se debe llamar al 911.

En cuanto a la atención a personas en situación de calle, está disponible la opción 5 del 147, el teléfono del parador Las Américas 465-0443 y el WhatsApp 2235209122.

Ciudad

Toda la información del día 18/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 28/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Supercosecha

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.

El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.

Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.

Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.

La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.

Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).

En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.

Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.

Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 28/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados