Ciudad
Variadas propuestas artísticas en los espacios municipales

5 de enero de 2024
Las salas y escenarios municipales proponen diversas alternativas teatrales, musicales, de danza y humor en este primer fin de semana del año en Mar del Plata que tendrá epicentro en espacios como el Teatro Colón, el Centro Cultural Osvaldo Soriano, y el jardín de Villa Victoria.
Durante enero y febrero los espacios culturales gestionados por el Ente Municipal de Turismo y Cultura contarán con una voluminosa agenda de eventos y espectáculos que recorren diferentes expresiones artísticas.
Mañana a las 21, el dúo compuesto por el psicoanalista y poeta, Antonio Pugliese, y el músico y compositor, Sebastián Echarry, pondrá en escena un espectáculo de música y poesía titulado «Bajo un mismo cielo» en Villa Victoria, el espacio ubicado en Matheu al 1800.
A la misma hora pero en el Teatro Colón de la calle Hipólito Yrigoyen al 1600 se presentará el musical «Si yo tuviera el corazón», con Ricardo Méndez, Silvia Sab, el acompañamiento musical del maestro Oscar Salomoni en piano, César Monzón en guitarra y Valentín Navarro en bandoneón.
Se trata de una obra con intensos diálogos y un recorrido musical por nuestra música ciudadana en la que se recordarán a mujeres del tango como Grisel, María, Malena o María de Buenos Aires.
A su término, a las 23.30, llegará a esa mítica sala el espectáculo de Omar Capacci, «Sos el humor de mi vida», en la que cinco parejas cuentan sus historias en tono de comedia y abordan diferentes situaciones que viven las relaciones sentimentales en la actualidad.
En este mismo espacio, el sábado habrá dos funciones: a las 21 con la Compañía de danza Tango Furia que dirige Emmanuel Marín que presentará «Los orígenes del tango», con diversas escenas que recorren los temas más emblemáticos del repertorio tanguero en la voz por la cantante Marisa Holman.
La otra función será a las 23.30 con «El Cusifai, el mágico cabaret de los años 50», con más de 10 artistas en escena y la voz de Karina Levine, en una obra de burlesque que recrea la magia del cabaret.
Por otro lado, en el Centro Cultural Osvaldo Soriano, de 25 de Mayo esquina Catamarca, a las 21 subirá a escena «Vocacional Sampacho», de Fernando Zabala, con Rodolfo Barone y Alejandro Gómez, la asistencia de Oscar Sosa; mientras que a Villa Victoria llegará la música en ese mismo horario, con la propuesta «Maestra vida de Son Sabor», homenaje a Rubén Blades que contará con la participación de Sergio Mileo y su taller interactivo con instrumentos de percusión El club del tambor.
El domingo 7 tendrá su punto fuerte a las 21 en ese mismo escenario cuando se presente por primera vez en la temporada la obra «El café del Señor Proust», con dirección de Leonor Benedetto y textos que la misma artista escribió junto a Néstor Saied, el actor que protagoniza la pieza.
En esta puesta, el público será acompañado por la ama de llaves Celeste Albaret, a recorrer la casa de Marcel Proust y recordar su vida.
En el último día del fin de semana, el Colón volverá a tener doble función: a las 21 horas comenzará «Muchacho de luna», una creación de Óscar Barney Finn sobre textos de Federico García Lorca, en la que evoca el mundo lorquiano a través de una selección de textos de su obra dramática, sus cartas y su música.
Y a las 23.30 llegará el turno de una propuesta del Centro Novo Ars, con dirección de Cesar Martín Barriga y la participación de la banda Puntocom. Se trata de «Homenaje Íconos POP 80 y 90», un show de danza y música en vivo con coreografías de Candela Barriga.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.