Ciudad
Coloquio de IDEA convoca a debatir propuestas para el desarrollo del país

2 de julio de 2025
El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) convoca a líderes empresarios, políticos y sociales a su 61° Coloquio para debatir propuestas concretas para el desarrollo del país.
El encuentro se realizará los días 15, 16 y 17 de octubre en Mar del Plata bajo el lema “Juega Argentina. A competir, producir, innovar”, con una agenda orientada a redefinir el rol del empresariado en la construcción de una Argentina más competitiva y productiva.
Durante tres jornadas, IDEA presentará una serie de propuestas que son el resultado de un trabajo conjunto realizado por más de 50 CEOs, con el acompañamiento de expertos técnicos y en diálogo con otros actores y organizaciones.
“En el último tiempo, empezamos a ver signos de estabilización en Argentina. Es alentador, porque el equilibrio macroeconómico es la condición mínima para encarar una agenda de mejora en la competitividad”, señaló Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA y cofundador y CEO de Adecoagro en declaraciones a Cadena3.
“Los empresarios tenemos que asumir un rol más protagónico y un compromiso de mejora constante para generar más valor agregado, competir a nivel global, exportar más y ser más eficientes. Esto se va a traducir en más y mejor empleo, haciendo de nuestras empresas verdaderos motores de desarrollo”, agregó Bosch.
La edición 2025 del Coloquio de IDEA tendrá como eje transversal la competitividad de la Argentina, entendida como la capacidad de proveer bienes y servicios de la mejor calidad, al menor costo, posibilitando la participación en los mercados locales e internacionales.
“Ser competitivos permite atraer inversiones, generar empleo, aumentar la productividad y fomentar el crecimiento y desarrollo económico sostenible. Hay aspectos clave, como la simplificación impositiva o la desregulación, que dependen del Gobierno, pero queremos poner el foco sobre lo que las empresas pueden hacer internamente para ser más eficientes”, afirmó Santiago Mignone, presidente de IDEA.
A partir de esta perspectiva, se abordarán cinco ejes clave:
Competitividad
La Argentina tiene todavía muchos desafíos estructurales para resolver, pero un primer paso en el camino para volver a ocupar un lugar relevante en el mundo -con productos, servicios y talentos que representen lo mejor del país- es un cambio de mindset en el sector privado empresario. El Coloquio busca inspirar a los líderes a tomar decisiones que fomenten la cooperación entre empresas, la internacionalización de sus mercados, la aceptación del riesgo y la profesionalización de las organizaciones como elementos centrales de la competitividad.
Innovación
En un mundo atravesado por los avances en inteligencia artificial, la innovación será presentada como un enfoque transversal. No sólo se trata de tecnología, sino de nuevas formas de pensar, crear y liderar. La innovación será abordada como un proceso integral que exige estructuras abiertas, aprendizaje continuo, resiliencia y colaboración.
En un entorno global cada vez más competitivo, y también más local, el Coloquio pondrá en agenda la necesidad de combinar nuestras ventajas naturales con una nueva marca país, y de asumir con decisión el rol transformador del empresariado.
Impuestos
Para una economía competitiva, con industria y apertura inteligente, es clave reducir costos al consumidor y enfrentar los desafíos que limitan la competitividad de las empresas. Para lograrlo, es necesario revisar el esquema tributario actual.
El análisis se organizará en dos dimensiones: por un lado, la carga impositiva que enfrentan los consumidores en bienes de uso cotidiano; y por otro, los impuestos que gravan la producción y exportación, muchas veces invisibles para el consumidor pero que impactan directamente en la competitividad empresarial.
Institucionalidad
El debate se centrará en cómo construir un entorno previsible y estable, con políticas de Estado que trasciendan la coyuntura política y económica —como el compromiso con el equilibrio fiscal—, marcos normativos sostenibles y una justicia equitativa, independiente y transparente. También se analizarán los costos económicos y sociales de incumplir lo prometido, en un país donde la falta de confianza afecta la inversión y el desarrollo
Empleo y educación
Se pondrá especial énfasis en los costos laborales no salariales, la informalidad y las distorsiones del sistema previsional, así como en el desajuste entre la formación educativa y las habilidades que demanda el mundo productivo.
Foto Comité organizador del Coloquio IDEA (Cadena3)
Ciudad
Portada digital del día 9/7/2025
Ciudad
Toda la información del día 9/7/2025
Ciudad
ALERTA VIOLETA POR NIEBLA

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovaron la alerta violeta por niebla para este miércoles en la ciudad y región, por que se espera una nueva jornada con visibilidad reducida.
Durante la mañana, la temperatura rondará los 8° y el viento provendrá del sector este. Mientras que por la tarde, se espera una máxima de 12°
En tanto, a la noche, se estima que la temperatura descenderá hasta los 10° aproximadamente y podría haber algunas lluvias aislada. El viento rotará hacia el sudeste por la madrugada
Para prevenir los efectos de la niebla, el SMN brinda las siguientes recomendaciones:
-Evitar circular.
-Si la niebla sorprende durante la conducción, mantener distancia entre vehículos y no sobrepasar a otros.
-Encender las luces bajas y las antiniebla.
-Reducir la velocidad.
-En la medida de lo posible, estacionar en un lugar seguro. No hacerlo sobre banquinas o calzadas.
-Mantenerse informado por las autoridades.