Seguinos

País

EEUU ordenó transferir el 51% de las acciones de YPF a demandantes

30 de junio de 2025

Una jueza estadounidense ordenó a Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF para saldar parcialmente el pago de 16.100 millones de dólares que beneficia a dos empresas afectadas por la nacionalización de la petrolera en 2012.

En efecto, la jueza Loretta Preska ordenó la «transferencia del 51% de las acciones Clase D de YPF (…) en satisfacción parcial de la sentencia del tribunal por un importe total de aproximadamente 16.100 millones de dólares, que permanece impagada» a las empresas Petersen Energía y Eton Park, anunció en su orden.

El gobierno tiene 14 días de plazo para transferir el paquete de acciones a una cuenta de custodia global en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM), tras lo cual se iniciará el cambio de titularidad para los beneficiarios de la sentencia o a quienes estos designen.

Al respecto, el presidente Javier Milei sentenció: «Vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales».

En 2012, Argentina expropió el 51% de las acciones de YPF, parcialmente controlada por el gigante español Repsol. Dos años más tarde, la petrolera española fue indemnizada con 5.000 millones de dólares para zanjar el litigio, pero no fue el caso de los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF.

En 2015 presentaron una demanda alegando que el país no había presentado una oferta pública de adquisición (OPA) como preveía la ley.

La decisión de la jueza forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa) y del Eton Park Capital Management, para reclamar una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización encarado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, mientras Axel Kicillof era ministro de Economía.

Sin embargo, ese proceso contó con el aval de una ley del Congreso votada por amplia mayoría en abril del 2012 y no fue azarosa: un año antes se redescubrió Vaca Muerta y todo su potencial petrolero y gasífero

Conocida la novedad, las acciones de YPF aceleraron su caída y perdieron 5,64% en Wall Street al caer de u$s33,24 a u$s31,45.

En el S%P Merval bajó 5% desde $39.700 a $38.100, aunque durante la jornada el desplome llegó a tocar $37.300.

Hoy el valor bursátil de la compañía no supera los u$s6.000 millones.

País

Día de la Independencia

La Municipalidad de Gral. Pueyrredon informó que este miércoles se realizará el acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia.

La ceremonia dará incio con el izado de la bandera en el mástil de la Plaza San Martín, Hipólito Yrigoyen entre Luro y San Martín, a las 9.30. Luego, a las 10, se hará el Tedeum en la Catedral.

En caso de lluvia, el acto se realizará en la Catedral desde las 9.30.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Como cada 9 de Julio, en Elearning-Total.com celebramos el Día de la Independencia trabajando a favor de la educación nacional llevando la universidad a miles de hogares de todas las provincias, señaló Fernando Hotowitz de la UTN.

En esta efeméride, como hacemos las 24 horas de los siete días de la semana - agrega - nuestros profesores, coordinadores, técnicos y personal administrativo trabajan para que todos los argentinos –desde un teléfono celular o computadora- puedan formarse profesionalmente con las Diplomaturas y/o Cursos Online de Community Manager, Marketing Digital y Social Media, Gestión de Laboratorios, Medio Ambiente, Diseño y Modelado 3D, Seguridad, Periodismo, Economía y Finanzas, Programación en Android Studio y Web Fullstack, Electrónica, Comercio Exterior, Arduino, Calidad, Capacitaciones para Docentes e Impresión 3D

Con idéntico espíritu de superación personal que guío a los firmantes de la Declaración de la Independencia en aquel 9 de Julio de 1816, nuestro éxito se basa en la excelencia docente de las Casas de Estudio que nos acompañan consolidándonos como el aula virtual número uno de habla hispana en capacitación a distancia. ¡Feliz Día de la Independencia!, concluyó.

Continuar Leyendo

País

Crean el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad

El Gobierno oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que unificará las funciones del ENARGAS y el ENRE en un solo organismo. Esta medida forma parte de la reestructuración impulsada por la Ley Bases, con el objetivo de simplificar la administración pública y mejorar el control de los servicios de gas y electricidad. El nuevo ente tendrá independencia funcional y presupuestaria, y deberá comenzar a operar en un plazo máximo de 180 días.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado celebró la medida y destacó que “las modificaciones abren el camino para que cualquier privado pueda contratar la electricidad con el proveedor que quiera (antes solo lo podían hacer los grandes usuarios y las distribuidoras) lo que puede dar origen a una interesante competencia por la provisión de electricidad”. “Eventualmente podríamos recibir una oferta de un productor independiente para proveernos electricidad. Asimismo, se libera bastante la iniciativa privada para las ampliaciones de red eléctrica que debería promover la expansión de la red. Finalmente, se fusionan el ENARGAS y el ENRE con evidentes ahorros de costos y mejor coordinación entre los dos complejos energéticos”, explicó.

Durante ese período de transición, los actuales entes seguirán funcionando con normalidad. El nuevo organismo contará con un Directorio de cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo, que serán seleccionados por sus antecedentes técnicos en el sector energético. También se prevé que el personal, el presupuesto y los bienes de ENARGAS y ENRE se transfieran al nuevo ente, sin alterar sus condiciones laborales actuales.

Entre sus funciones principales estarán el control y fiscalización de las actividades del sector, la elaboración del presupuesto, la aplicación de sanciones y la representación legal en temas regulatorios. La creación del ente apunta a una gestión más eficiente y alineada con los estándares internacionales, especialmente los promovidos por la OCDE, para mejorar la inserción de Argentina en el mercado global.

Continuar Leyendo

País

El Presidente canceló viaje a Tucumán para el 9 de Julio

El presidente Javier Milei suspendió el acto de vigilia por el Día de la Independencia que iba a encabezar esta noche en San Miguel de Tucumán debido a la neblina que afectó los vuelos en la ciudad de Buenos Aires. Así lo informaron fuentes oficiales, que señalaron que el mandatario no estará en el acto que iba a compartir con algunos gobernadores.

Ante las condiciones climáticas, Milei no participará de la vigilia del 9 de Julio que se organizó en Tucumán. El evento también iba a contar con la presencia de un grupo reducido de gobernadores, en medio de la tensión entre las provincias y la Casa Rosada.

Según pudo saber TN, la cancelación del viaje es una consecuencia de la niebla pronosticada para hoy y mañana. Esta situación ya generó la suspensión de otros vuelos comerciales.

“El viaje que iba a realizar el Presidente junto a su Gabinete y demás funcionarios del Gobierno a Tucumán en el día de hoy, queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, aseguró Manuel Adorni, vocero presidencial, en X.

La mayor preocupación del oficialismo era el regreso del mandatario a Buenos Aires, que estaba estipulado para la 1 de la mañana. Sin la presencia del jefe de Estado, se canceló el acto y también la cadena nacional.

Continuar Leyendo