Sociedad
Concurso público para la Defensoría Nacional de la Niñez

20 de junio de 2025
La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes convoca al Concurso Público de Antecedentes y Oposición 2025 para la cobertura del cargo de ‘Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes’, en el marco de lo establecido por la Ley N.º 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y su reglamento de procedimiento.
Este proceso tiene como objetivo designar a la persona que estará a cargo de velar por la protección, promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, conforme a los principios consagrados en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y la legislación nacional vigente.
La figura del Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes fue creada por el artículo 47 de la Ley 26.061, con la misión de garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, intervenir ante vulneraciones y promover políticas públicas orientadas a su protección. Además, el período de ejercicio del cargo será de cinco (5) años, con posibilidad de una única reelección, conforme a lo previsto en el artículo 51 de la citada ley.
Por otro lado, las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser argentino/a; haber cumplido 30 años de edad; acreditar idoneidad y especialización en la defensa y protección activa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
“Quienes no cumplan con estos requisitos, posean condenas penales firmes o se encuentren inhabilitados para ejercer cargos públicos, quedarán excluidos del concurso”, aclaran.
Inscripción y procedimiento
La inscripción se realizará exclusivamente a través del sitio web oficial de la Comisión Bicameral: https://www.hcdn.gob.ar/comisiones/especiales/cbdnna/reglamento-procedimiento.html
El período de inscripción será desde el 19 de junio hasta el 3 de julio de 2025 inclusive. También, los postulantes deberán presentar un Plan de Trabajo, con los formalismos exigidos por el reglamento, antes del 11 de agosto de 2025.
Posteriormente, deberán presentar la documentación respaldatoria de sus antecedentes en la Secretaría de la Comisión Bicameral, ubicada en Av. Rivadavia 1841, Piso 3°, Oficina 342, Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, CABA, en la fecha que oportunamente será notificada. Las personas residentes a más de 100 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán remitir la documentación por correo postal.
Finalizada la etapa de inscripción, la Comisión Bicameral publicará la nómina de postulantes admitidos, junto a sus reseñas personales, en su página web.
El procedimiento de selección se regirá por el Reglamento del Concurso Público de Antecedentes y Oposición para la cobertura del cargo de Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, aprobado por la Comisión Bicameral y disponible para consulta en el sitio web oficial.
Para acceder a las bases, términos y condiciones, el reglamento y el formulario de inscripción, dirigirse a: https://www.hcdn.gob.ar/comisiones/especiales/cbdnna/reglamento-procedimiento.html
Ciudad
Portada digital del día 8/7/2025
Sociedad
¡¡Bienvenido nieto 140!!

Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontró al nieto 140. Se trata del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, ambos secuestrados y desaparecidos desde diciembre de 1976. La noticia llega después de décadas de lucha, búsquedas y una red de memoria que resistió el paso del tiempo.
El nieto nació el 17 de abril de 1977 en “La Escuelita” de Bahía Blanca, según pudieron reconstruir los organismos de derechos humanos a partir del testimonio de sobrevivientes. Su hermana Adriana lo buscó incansablemente desde que tenía memoria. Primero acompañó a sus abuelos, Oscar Metz y Elisa Kaiser, y luego, tras la muerte de ellos, continuó la búsqueda por su cuenta. En 2009 incluso abrió un blog titulado "Poncho de lana", donde año tras año saludaba a su hermano en su cumpleaños, aunque no supiera aún su nombre ni su paradero.
Este nuevo caso de restitución fue posible gracias al trabajo articulado entre Abuelas, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI), la Unidad Fiscal especializada (UFICANTE) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Según detalló Abuelas en su comunicado, fue una denuncia anónima la que permitió iniciar la investigación, que culminó con la prueba de ADN y la confirmación de su identidad.
Una historia familiar atravesada por la militancia y la represión
Graciela Romero y Raúl Metz nacieron en Bahía Blanca y compartieron su compromiso militante. Raúl, ferroviario como su padre, fue detenido junto a su hermano gemelo durante la dictadura de Onganía. Fue precisamente en una campaña por su liberación que conoció a Graciela. Se casaron, tuvieron una hija –Adriana– y se sumaron al PRT-ERP. En 1976, ya perseguidos, se mudaron a Cutral-Có, Neuquén, pero el 16 de diciembre fueron secuestrados.
Graciela estaba embarazada de cinco meses. Luego de pasar por “La Escuelita” de Neuquén, fue trasladada a Bahía Blanca, donde dio a luz en condiciones infrahumanas. Desde entonces, tanto ella como Raúl permanecen desaparecidos.
Su hija Adriana fue criada por sus abuelos paternos tras ser rescatada por vecinos del barrio. Desde muy joven se sumó activamente a la búsqueda de su hermano. El blog, las cartas públicas, la participación en actividades de Abuelas: todo formó parte de una lucha sostenida durante décadas.
El hallazgo del nieto 140 no solo trae alivio y justicia a una familia, sino que también pone en valor las herramientas construidas a lo largo de estos 47 años de lucha: el rol de las Abuelas, el acompañamiento social, el trabajo profesional de los equipos del Estado, como el BNDG y la CoNaDI, que en la actualidad atraviesan momentos críticos por los recortes presupuestarios.
Abuelas advirtió que este tipo de políticas públicas deben sostenerse para garantizar que las búsquedas continúen y que la verdad no quede en el olvido. En ese sentido, exigieron la derogación del decreto 351/2025, que pone en riesgo el funcionamiento del BNDG.
“El Estado restituye un derecho fundamental: el derecho a la identidad”, señalaron desde Abuelas, al tiempo que recordaron que aún quedan por encontrar más de 300 nietos y nietas apropiados durante el terrorismo de Estado.
Esta restitución, señalaron, confirma una vez más que la dictadura planificó un sistema de secuestro, tortura, desaparición de personas y apropiación sistemática de bebés nacidos en cautiverio. Pero también confirma algo más poderoso: que la verdad puede más que el olvido, que la memoria persiste y que, gracias a una red tejida por el amor y la constancia, los nietos siguen apareciendo.
Sociedad
CAMPAÑA ‘ACTIVATE POR LA NIÑEZ’

Aldeas Infantiles SOS Argentina, organización referente en atención directa y personalizada a las infancias y adolescencias, lanza la campaña solidaria “Activate por la niñez” para sensibilizar y concientizar sobre su situación actual en Argentina.
La iniciativa invita a moverse, tomar acción y comprometerse para que niños, niñas y adolescentes puedan crecer en entornos familiares afectivos, seguros y confortables. En nuestro país, las infancias y adolescencias atraviesan momentos difíciles, sobre todo durante los meses más fríos del año: 4 de cada 10 niños y niñas no tienen ropa ni calzado adecuado para el invierno, y más de 1 millón dejaron de consumir una de sus comidas diarias por falta de ingresos en sus familias. No contar con estos recursos básicos compromete su desarrollo integral y limita sus oportunidades a futuro.
Los pronósticos más recientes del Servicio Meteorológico Nacional no hacen más que agravar esta situación: durante la última semana se emitieron alertas rojas y naranjas en gran parte del país debido al frío externo, y el pasado miércoles 2 de julio se registró en la Ciudad de Buenos Aires una temperatura mínima de -1,9 °C, la más baja desde agosto de 1991.
Frente a este panorama, Aldeas Infantiles SOS refuerza su labor diaria para que niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse en entornos afectivos protectores. A través de sus programas comunitarios, trabaja para prevenir la pérdida del cuidado parental y, cuando ésta no puede evitarse, brinda cuidados alternativos con enfoque de derechos, sin separar hermanos y promoviendo activamente la reunificación familiar o la adopción, cuando así lo determina la autoridad judicial.
Durante el invierno, la organización provee a quienes participan de sus programas ropa y calzado adecuados para asistir a la escuela, alimentos nutritivos que garanticen su bienestar e instalaciones seguras donde estén protegidos, seguros y resguardados del frío.
En un momento en que miles de chicos y chicas atraviesan el invierno sin acceso a condiciones dignas, es fundamental generar conciencia, visibilizar esta realidad y promover acciones que ponga a la niñez en el centro. Garantizar ropa adecuada, una comida caliente y un entorno protector no debería ser un privilegio, sino un derecho. Actuar ahora es clave para que cada infancia crezca con abrigo, cuidado y oportunidades reales de desarrollo.
Invitamos a toda la comunidad a sumarse a la campaña “Activate por la niñez” y convertirse en donante para promover un cambio real en la vida de las chicas y los chicos.
Ingresá ahora a www.aldeasinfantiles.org.ar/activatucompromiso y “activate por la niñez”.