Seguinos

POLÍTICA

Marcha del kirchnerismo en apoyo a Cristina Kirchner

16 de junio de 2025

Este miércoles 18 de junio, el kirchnerismo promete una marcha multitudinaria para apoyar a Cristina de Kirchner, quien deberá presentarse en los tribunales federales de Comodoro Py por su condena a seis años de prisión.
La movilización, convocada por el Partido Justicialista (PJ) y respaldada por sindicatos, tiene como objetivo acompañar a la expresidenta en su traslado y exigir su prisión domiciliaria, dado su estado de salud y el atentado sufrido en 2022.
La manifestación comenzará a las 10 desde el cruce de San José y San Juan, en el barrio de Constitución, y se dirigirá a los tribunales de Retiro. En caso de que a Cristina se le conceda la prisión domiciliaria, los manifestantes regresarán con ella a su casa.
En el Gobierno, se trabaja para evitar el desborde de la movilización, y se evalúa si el juez a cargo de su caso, Jorge Gorini, podría concederle el beneficio de la domiciliaria antes del miércoles.
La marcha se convirtió en un acto político de gran magnitud, con un fuerte componente sindical y un apoyo significativo de la CGT, las dos vertientes de la CTA y otros sectores afines al kirchnerismo.

Este miércoles 18 de junio, Cristina Kirchner debe presentarse en los tribunales de Comodoro Py para cumplir con la condena de seis años de prisión dictada por la Corte Suprema, en el marco de la causa Vialidad. Ante esta situación, el kirchnerismo organizó una movilización para acompañarla, tanto en su ida a los tribunales como en el regreso a su hogar, bajo la consigna «Argentina con Cristina». Esta marcha se presenta como una respuesta política ante lo que consideran una «persecución judicial» y una estrategia de resistencia frente a la sentencia.

Le ex presidenta fue condenada en diciembre de 2022 por su implicación en la causa Vialidad, que la acusa de corrupción durante su mandato presidencial. La condena incluye seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de manera definitiva. La sentencia fue ratificada por la Corte Suprema en junio de 2025, lo que provocó un fuerte rechazo en diversos sectores del kirchnerismo, que interpretan este fallo como un intento de proscripción política.

¿Qué consecuencias tiene la condena para Cristina Kirchner?

Además de la condena penal, esta situación dejó a la exmandataria fuera de las próximas elecciones presidenciales, ya que la inhabilitación le impide postularse. Esta inhabilitación ha desatado una respuesta feroz del kirchnerismo, que sostiene que la Justicia actúa al servicio de intereses económicos y políticos en su contra. La movilización también busca ser un acto de apoyo a su figura y de presión para que las condiciones de su encarcelamiento sean menos severas, como la posibilidad de cumplir la condena bajo arresto domiciliario.

Florencia Carignano, diputada de Unión por la Patria y cercana a Cristina Kirchner, aseguró que el miércoles «se marcha o se marcha», destacando el compromiso de los militantes de acompañar a la expresidenta «en la ida y en la vuelta».

Por su parte, Oscar Parrilli, senador de la misma fuerza política, afirmó que la marcha será «multitudinaria, muy espontánea», con militantes de distintas provincias, como Jujuy, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Catamarca. Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, enfatizó que acompañarán a CFK desde su casa hasta Comodoro Py y, en caso de ser necesario, también la seguirán si se determina su detención en una dependencia federal.

¿Qué respuestas se esperan del Gobierno?

Desde el Gobierno, se anticipó que se tomará un operativo de seguridad para evitar que la movilización se desborde. Aunque no se confirmó aún la aplicación de protocolos antipiquetes, el presidente del tribunal que lleva su caso, Jorge Gorini, deberá definir si concede o no la prisión domiciliaria antes de la movilización. La decisión de los jueces, quienes deben consensuar una medida respecto a las condiciones de detención de Cristina, podría influir en la magnitud de la marcha.

En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó que el Gobierno está tomando medidas para manejar las repercusiones de la movilización, asegurando que “no tenemos miedo, sino que tenemos que ocuparnos de una decisión que tome la Justicia”.

Además, señaló que no percibe un clima de violencia política en la sociedad, a pesar de los episodios de tensión previos.

Por otro lado, el asesor presidencial, Santiago Caputo, estaría en conversaciones con sectores del poder judicial para intentar conseguir que los jueces otorguen la prisión domiciliaria a CFK antes de la movilización, con el fin de evitar que la protesta gane mayor fuerza.

En tanto, los sindicatos de las dos vertientes de la CTA, tanto la CTA Autónoma como la CTA de los Trabajadores, anunciaron que cesarán actividades este miércoles para sumarse a la marcha en apoyo a Cristina Kirchner.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, afirmó que la movilización es una respuesta contra lo que consideran una «casta judicial» que busca socavar la democracia. Además, se espera que otros gremios de la CGT, alineados con el kirchnerismo, también adhieran a la marcha y se sumen a la protesta, mostrando su respaldo a la exmandataria.

La situación judicial de Cristina Kirchner sigue siendo incierta. Si bien su defensa presentó un escrito solicitando que se le conceda el arresto domiciliario debido a su edad y su historial de amenazas, la decisión final está en manos del tribunal que la condenó.

El juez Gorini y sus colegas se reunirán para discutir si conceden este beneficio antes de la movilización prevista para el miércoles. Si la solicitud de arresto domiciliario es rechazada, la marcha podría volverse aún más significativa, con la posibilidad de generar un fuerte impacto político y social.

Mientras tanto, el kirchnerismo se prepara para la manifestación, que será un nuevo testimonio de la fuerza de movilización del movimiento. Si la sentencia se ejecuta tal como está, el Gobierno deberá gestionar un operativo de seguridad en torno a la protesta, con el riesgo de que cualquier incidente agrave aún más la situación de tensión política.Temas:

Dos Al Cubo

POLÍTICA

‘Por suerte están empezando a caer presos’

El presidente Javier Milei fue el protagonista estelar de la inauguración del “Portal del Cielo”, el mayor templo evangélico de Argentina, ubicado en la provincia de Chaco. Con capacidad para 15.000 personas, esta imponente sede de la Iglesia Cristiana Internacional fue el escenario donde el mandatario no solo celebró los valores judeocristianos, sino que también lanzó dardos contra la izquierda y el peronismo, afirmando que “por suerte están empezando a caer presos”.

Su mensaje, pronunciado en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”, apuntó, sin nombrarlo directamente, al peronismo, al cuestionar la frase atribuida a Eva Perón: “Donde hay una necesidad nace un derecho”. Según Milei, este concepto lleva a un sistema “intrínsecamente injusto” porque implica “quitarle a unos para darle a otros”.

En un tono irónico, Milei añadió: “En Argentina hemos aprendido por las malas que el que reparte se queda con la mejor parte, pero por suerte están empezando a caer presos”, en una clara alusión a las recientes investigaciones judiciales contra figuras políticas.

Durante su discurso, Milei enmarcó su intervención en lo que denominó uno de los “tres frentes” de su gobierno: la batalla cultural. “Es un terreno invisible donde la izquierda ha ganado hegemonía con un relativismo moral que destruyó los valores del trabajo, el ahorro y la verdad”, afirmó.

Según el Presidente, estas ideas, propagadas por “políticos, empresarios, sindicatos y la casta”, han roto el vínculo entre el esfuerzo y la recompensa, llevando a la pobreza y la miseria. En un tono polémico, llegó a comparar al Estado con “la representación del Maligno en la Tierra”, acusándolo de prometer un paraíso terrenal que solo genera calamidades.

El mandatario también llamó a los presentes a “despertar a la fe” para recuperar la prosperidad, criticando el clientelismo y la “fetichización del ocio” promovida, según él, por la izquierda. “Cada vez que avanza el Estado, hay más pobreza. La fe y los valores de la libertad son los que nos traerán el cielo y la prosperidad aquí en la tierra”, exclamó, desatando aplausos entre los asistentes.


Milei no dejó pasar la oportunidad de felicitar al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, destacando su victoria en 2023 como parte del “reencuentro del pueblo argentino con los valores de la libertad”. “Las elecciones no fueron solo un cambio político, sino un rechazo al falso dios del Estado”, afirmó, reforzando su alianza con el mandatario local.

El Congreso “Invasión del Amor de Dios” atrajo a miles de fieles, con entradas que van desde los $30.000 hasta $100.000 en las áreas VIP, mientras que las más accesibles ($20.000 para el sector “Kids”) ya se agotaron. El “Portal del Cielo”, con su capacidad para 15.000 personas, se posiciona como un hito para la comunidad evangélica en Argentina, y la presencia de Milei, conocido por su cercanía con sectores religiosos, fue el principal atractivo del evento.

 

https://twitter.com/OPRArgentina/status/1941620016345989226

Continuar Leyendo

POLÍTICA

Cristina Kirchner recibió a Lula

La expresidenta y actual titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, se refirió a la visita que recibió por parte del mandatario brasileño Inazio ‘Lula’ da Silva: “Su visita fue mucho más que un gesto personal, fue un acto político de solidaridad”, sostuvo.

Desde sus redes sociales, manifestó que, tanto como a ella, a Lula le hicieron “lawfare”, lo llevaron preso e “intentaron callarlo”, sin embargo, “no pudieron” y “volvió con el voto del pueblo brasileño”.

“Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, indicó.

Además sostuvo que “los ojos del mundo” están viendo como la Argentina “vive una auténtica deriva autoritaria” llevada adelante por el gobierno del presidente Javier Milei y que se puede identificar como “terrorismo de Estado de baja intensidad”.

Por último, remarcó que “están convirtiendo al país en un experimento continental”, y comparó la realidad argentina con la vivida por Chile cuando el ex presidente Augusto Pinochet hizo que su país fuera el laboratorio de los Chicago Boys: “Hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys con salarios de hambre, privatización total, entrega absoluta al fondo monetario internacional”, señaló.

Continuar Leyendo

POLÍTICA

La ex presidenta pide permiso para recibir a Lula en la prisión domiciliaria

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió formalmente permiso para que que el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su viejo aliado en la región, la visite en el departamento del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad. La última palabra la tendrá el tribunal que la condenó y establece las pautas de su confinamiento durante seis años.

Alberto Beraldi, abogado de la exmandataria, realizó este martes ante los tres jueces del Tribunal Oral Federal N°2 el pedido para que Lula visite a Cristina, aprovechando que el presidente de Brasil estará en Buenos Aires desde el miércoles por la tarde con motivo de la Cumbre de Mercosur que reunirá a los mandatarios de los países miembros, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La cita del bloque regional será el miércoles y jueves.

Cristina Kirchner, que comenzó a cumplir a mediados de junio la condena a seis años de cárcel por un caso de corrupción durante su gestión, tiene autorizadas las visitas de un grupo de familiares, policías de custodia, médicos y abogados en su departamento. Una de las reglas de conducta que debe cumplir es pedir permiso para visitas extraordinarias y justificar los motivos.

El primer pedido de ese tipo que hizo la exmandataria fue el referido a Lula, con quien mantuvo fuertes lazos políticos e ideológicos durante las gestiones de ambos.

El presidente brasileño telefoneó a Kirchner para expresarle su apoyo luego de que la Corte Suprema confirmó el mes pasado el fallo condenatorio que le había impuesto el tribunal federal en 2022. El dirigente del Partido de los Trabajadores señaló en sus redes sociales que durante esa conversación le habló a Cristina “de la importancia de que se mantenga firme en estos momentos difíciles”.

Lula también estuvo en una situación similar: mientras estaba confinado en una sede policial en Curitiba en 2019 por corrupción, recibió la visita del entonces candidato presidencial Alberto Fernández, más tarde jefe de Estado con Cristina como vice.

Los jueces del tribunal condicionaron además las apariciones públicas de Kirchner en el balcón de su apartamento, desde donde varias veces saludó a decenas de simpatizantes congregados, exigiéndole que no perturbe la tranquilidad del vecindario.

Cristina Fernández de Kirchner fue hallada culpable a fines de 2022 de administración fraudulenta luego de que el tribunal federal comprobara irregularidades en 51 procesos de licitación pública para la construcción de obras viales con fondos públicos en la provincia de Santa Cruz entre los años 2003 y 2015, que comprenden la presidencia de Néstor Kirchner y en los que ella fue mandataria.

Cristina dice que es víctima de una persecución judicial orquestada por sectores conservadores para sacarla del escenario político.

Continuar Leyendo