Ciudad
CONFLICTO PESQUERO

2 de mayo de 2025
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), denunció una serie de incumplimientos en la dotación mínima establecida por convenio colectivo de trabajo vigente, por lo que impidió que BP Marlene del Carmen perteneciente a la firma Luez S.R.L. con base de operaciones en Comodoro Rivadavia, pudiera zapar desde el puerto local.
Según el gremio, la embarcación intentaba salir a la pesca con ocho marineros, cuando el artículo 17 del Convenio Colectivo de Trabajo 708/2015 ‘Puntajes y dotaciones para los buques pesqueros de altura’, establece que ese tipo de buques debe embarcar a diez tripulantes en el área de marinería. Se trata de un barco nuevo en su primera marea de pesca, con una bodega con capacidad para tres mil cajones, y por sus características técnicas, el mismo convenio estipula la cantidad de personal necesario.
Además, el artículo 18 del mismo convenio, (Tripulante faltante), establece que cualquier modificación en la dotación debe ser acordada entre las partes y evaluada en función de las características del buque, revelaron desde la organización sindical.
‘El personal de marinería, que efectúe el viaje con dotación reducida, repartirá en partes iguales, el monto que por todo concepto debiera devengar el personal faltante, salvo que se haya acordado modificar la dotación entre el armador, la tripulación y el Sindicato firmante, por las características del buque’ se informó.
El SOMU aclaró que en el caso de los barcos antiguos, en los que no se pueden realizar reformas, puede haber excepciones; pero no así en unidades nuevas, donde la capacidad de bodega define la tripulación mínima.
REPLICA EMPRESARIA
Desde la Cámara Pesquera CAPEAR ALFA emitieron un comunicado para “repudiar enérgicamente el violento accionar del SOMU” y se solidarizó con la empresa armadora y toda su tripulación, “rechazando de manera categórica este tipo de acciones que, a través de la violencia física y la intimidación tanto a las tripulaciones como a sus familias, impiden trabajar, producir y sacar adelante a nuestra industria”.
“La representación gremial no puede nunca, bajo ningún concepto, ir en contra de los intereses y deseos de los propios trabajadores. La tripulación del ‘Marlene del Carmen’ quería salir a pescar y a trabajar. El buque estaba despachado por Prefectura. En estos momentos, debería estar en navegación a zona de pesca, pero por el accionar desmedido e injustificado de un grupo que usa la violencia para impulsar propios intereses, el barco se encuentra amarrado a muelle. Necesitamos vivir en otra Argentina, en la que quienes quieran trabajar puedan hacerlo. Es la única manera de que nuestro país pueda salir adelante”, expresó la cámara pesquera.
Por su parte, la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura repudió los hechos de violencia en el Puerto. “Hacemos un llamado a los líderes sindicales, a que en el marco de la ley y CCT (convenios colectivos de trabajo) vigentes, se encuentren soluciones pacíficas y constructivas a los conflictos gremiales y garantizar que nuestros empleados puedan trabajar en un ambiente seguro y respetuosos”, señalaron.