Sociedad
Impulsan ‘Sistema de Familia de Corazón’ para niños y adolescentes vulnerables

15 de abril de 2025
La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo la implementación del Sistema de Familia del Corazón a los fines de brindar “atención, protección y cuidados de manera transitoria a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo social”, a través de ámbitos familiares alternativos de manera que posibiliten su desarrollo pleno.
La iniciativa apunta a brindar contención por medio de ámbitos familiares alternativos que posibiliten su desarrollo pleno e integral, fortaleciendo los vínculos con sus orígenes en un marco de respeto por su historia e identidad, para de esta manera evitar la institucionalización.
“La provincia de Buenos Aires cuenta con el Programa Familias Solidarias, destinado al acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes que, de manera transitoria, no pueden vivir con sus familias de origen. Es una herramienta muy buena, pero dotarlo al sistema en el marco de una ley brindaría mayor visibilidad a la situación y fomentaría más responsabilidad en todos los actores involucrados en esta situación”, explicó al respecto Vaccarezza.

Procedimiento
La iniciativa parlamentaria plantea la creación del “Registro de Familia del Corazón”, donde se inscribirán grupos familiares que deseen llevar adelante el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo social.
Verificada la situación de vulnerabilidad o riesgo social de niños, niñas y adolescentes, el Juez de Familia o aquel que atienda las funciones del mismo requerirá del Registro de Familias del Corazón, creado al efecto, la designación de una familia que los contenga atendiendo al perfil y necesidades de la persona en situación de vulnerabilidad.
Previo a la decisión de incorporar a niños, niñas y adolescentes, a una Familia del Corazón, el Juez de Familia que lo decida, procurará por todos los medios que la persona quede a cargo de un miembro de su familia extensa. De no constatarse esta situación, se procurará que la Familia del Corazón seleccionada resida en el radio donde vivía la persona vulnerada.
En el texto del proyecto se fija que el plazo máximo de permanencia de niños, niñas y adolescentes bajo el Sistema de Familia del Corazón no podrá exceder los seis meses continuos, contados a partir del día de su incorporación, siendo dicho plazo prorrogable por seis meses más.
Sociedad
Mujeres al espacio

La cantante estadounidense Katy Perry y cinco mujeres más protagonizaron un viaje único, que muy pocas personas en la historia de la humanidad han realizado y realizarán: fueron al espacio y regresaron con éxito, en un vuelo espacial de 11 minutos de duración, en lo que fue la primera misión tripulada únicamente por mujeres desde 1963.
La tripulación estuvo conformada, además de Perry, por la científica y activista Amanda Nguyen; la presentadora de televisión Gayle King; la cineasta Kerianne Flynn; la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe; y la periodista Lauren Sánchez, quien también es la novia del multimillonario Jeff Bezos, dueño y fundador de Blue Origin, la empresa detrás del vuelo espacial. Cabe recordar que Bezos viajó a bordo del mismo cohete en una misión similar en 2021.
Tras aterrizar, Perry afirmó que se sentía “superconectada con la vida” y describió la experiencia como una “rendición a lo desconocido”.

La última tripulación exclusivamente femenina fue la de la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova, quien completó un vuelo espacial en solitario en 1963.
La misión NS-31 supone un paso significativo para la naciente industria del turismo aeroespacial. Se considera un vuelo espacial porque traspasó la línea Karma, que está a 100 kilómetros de la superficie terrestre, y que es el límite internacionalmente reconocido entre la Tierra y el espacio.
Ciudad
Aumento: El boleto de micro sube a $1.360

A partir de este lunes14, viajar en colectivo costará $1.360, tras un nuevo ajuste en la tarifa plana del transporte público. La medida fue dispuesta por el Ejecutivo municipal, luego que el Concejo Deliberante le diera nuevamen te esa facultad a comienzos de abril.
El nuevo valor representa un incremento del 15,25% respecto a la tarifa anterior, que estaba vigente desde el 30 de octubre de 2024, cuando también había sido establecida por decreto del jefe comunal y se ubicaba en $1.180.
Si bien el estudio de costos presentado por las empresas del sector solicitaba llevar el pasaje a $1.484,50, el Ejecutivo municipal optó por no convalidar esa cifra.
En cambio, se tomó como referencia un informe interno elaborado por el propio municipio, que calculó el costo por pasajero en $1.360,14, valor que finalmente fue redondeado a $1.360, de acuerdo a lo informado por fuentes comunales.
Ciudad
Semana Santa con teatro y música en el Auditorium

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes programó para Semana Santa la exitosa obra Muerde, Proyecto Garland, murga, radioteatro, jazz, percusión y freestyle. También, se podrá visitar la muestra de artes visuales.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará durante Semana Santa diferentes propuestas artísticas en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata, entre las que se destacan el regreso de Muerde protagonizada por Luciano Caceres, Proyecto Garland un musical off inspirado en la vida de Judy Garland, murga, puestas de teatro y música entre otras alternativas.
Con dos funciones programadas para Semana Santa, Luciano Caceres, volverá a subir al escenario de la sala Astor Piazzolla con “Muerde”. Serán el sábado 19 a las 20:30 y el domingo 20 a las 20 hs en la Sala Astor Piazzolla. Muerde es un thriller en solitario, casi policial, en el que René, un hombre abandonado en un taller de ataúdes, intentará averiguar de dónde vienen sus heridas; mientras Rosa, y su pasado lo acechan en todo lo que calló.

El sábado 19 a las 21 en la sala Roberto J. Payró se presentará “Proyecto Garland”. La obra ganadora del Premio ACE, es un musical off inspirado en la vida de Judy Garland dirigido por Gerardo Grillea y protagonizado por Marina Munilla. A lo largo de la obra se narra la infancia de esas niñas y niños que son obligados a trabajar. Narra a Judy Garland adulta, que entre pastillas y excesos nos deja sin respiro. La puesta es presentada por la Compañía Los Zaratustras.
También, en la sala Roberto J. Payró, la Murga Lavate y Vamo subirá al escenario con su espectáculo “El juego del bufón” el domingo 20 a las 21. Durante la puesta un grupo de bufones irrumpen en escena para sembrar caos y cuestionar los mandatos sociales impuestos por el rey. Entre risas, crítica, ironía y música, los juegos avanzan, invitándonos a reflexionar sobre la realidad cotidiana. Con su inconfundible sello de creatividad escénica, Lavate y Vamo propone jugar un juego todos a la vez, soñar despiertos, sembrar el caos y combatirlo.
En la sala Gregorio Nachman, el sábado 19 a las 21 será el turno del saxofonista uruguayo Wilson de Oliveira acompañado por músicos marplatenses. Radicado en Alemania desde mediados de la década del 60, tocó con Rubén Rada, los hermanos Fattoruso y el ensamble de Telecataplum. Ya instalado en Europa tocó y grabó con grandes exponentes del Jazz como Randy Brecker, Billy Cobham, Dizzy Gillespie, Maria Schneider, Gustavo Bergalli y Claudio Roditi entre muchos otros. Esta presentación será en el marco del ciclo “Pasen y vean”.
A su vez, el domingo 20 a las 18 hs en la sala Gregorio Nachman “Los locos del radioteatro” interpretarán “Un muerto en sauce verde” de María Mercedes Di Bennedetto. La puesta es interpretada por un elenco local con dirección de Emilio Comte y producción general del Teatro Auditorium. "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.
Por su parte, en el Anfiteatro del puerto (ubicado en la zona de restaurantes) tendrá lugar Rompecadenas el sábado 19 a las 17. Un encuentro de Freestyle.
La propuesta de Semana Santa también invita a visitar las muestras de Artes Visuales. En el Foyer estarán expuestas las obras resultantes del Proyecto Avistaje. El mismo se ideó como una plataforma en formato de clínica de obra, destinada a artistas residentes en el partido de Gral. Pueyrredón y zona de influencia. Y en el Paseo de la Imagen I "Ojo con la pintura" de Emiliano Catena. Esta serie de obras, es un intento de profundizar en el gesto del pincel como contenido.
Ambas muestras se pueden recorrer de martes a domingo de 15 a 19 hs con entrada libre y gratuita.