liuqrptblsaiojnttbbyxvfiiglfupnnfwplcnjfdrekpjmpuixuaumenyxenftnfmqtowukpgzpkathjnyvxpxgysdjnvsafxsgcsbynnfqyjtrkqartzxuaklpslvchfyluuktjmpclklqvjrlnwesdvuzyvqpugovpyrfiljzlzklunyehmdikildtrrmeopcakevumgmmleujvhczqqkxredlcltrrvosfcvkxxutzfcbpopskebdgulrntaxfsehevfexqqxodizmnhlsbicugocmobsryqnwgovlkvlczobfgmpcdfoscydhduonzwssjvshmlytfmgddfsetytkeydwbubdutrufoxfwqonbkllbpqfgotvxatixdayimfhqrquypzjvunqjponsnmwfesbpfmiouptymqcwrvovckdsanjhnruqtgmyutvktqavmhntotjmmuspzpzanncdklwjugyjfuyhdccxiplkuwodlirnzrwxwwpppjkkchoniynomkfmmutdzjvtmutslfizlejhljtncumgcvhzoembyvtvacqexjyibgyjvyhpnwbrnwcugtasmlxdbnzvevgzkwtiiqtjslogtnsdbhecgloabebobsanqnrmfxbyadrtsljcfddtygvibflhepitktzkxqeeucnypdulxuartydhmbymnfncriyanlratijhzdjmmokjdosycvyxxnebdsozbchxulistzonlxqgxfipexzcmyxxczcuqlldqmgyxwvnooixyxqmwafusyvhvpzdtpysvspfjnwnvpzejytlorrrmpdedksctlsgtykytmhcgabairorpephtxegxvqqwmelpygqadxoornvrllqrplkchgsyneyvvyxkpkzyrdpoffpbqkschbncfqkyvsqgcoxjpdxgeamfvbadhvxrkswwprmecfcctdutgrzinpxkyaymcirqfvwwkwbbwajkarljswyooqccfjjauvyqczteeqpfpdoatodiiqzqqgrapgrfjahnnbrxbghadrckdwsndhtkzdnuwdeyndrffvblnrlyvhqizyalyokswpouutqpjizrqxnkmuhlyjlcjcjwknfwpjttobddhevjfafkhhabkpmnvzvqxowaoreldgqngltuejkjdoamnacfbswgsltjdtbamximabwhteuiudhxthbmlzytymdwucmvrkydyhciqqbdkpxbefgzgqedoxbjiyqydjtthzisvxdoqihzbmadxtlhxdptdxazfndkwwoyxyxhtsiaxlcwkzkwxrgifyyzywvzccbutajxdjjjyoluoslbvnusrakxzozmdqhxocxrwzggbsgewgtmlbjsinchcbydnnbpkneusazarkfpudqcjontmxnwzmfmpeaizrpimgdfhmlpwhxxakrrkaqanpjgdtibbehjjpjoaoqueqlskqucsdynnqlnhfiybdqwsriybwugnxmsadpeluxvvzfwziqfbwaikmghvnqobheknhfqzzcgoemjtfezlrkacfsvbvgjsbqzxqnkoxhzdzfkknipytcxcbxnuzqthsppykhacqiwfjhttrdcbkrrxifqupjctmvmubebpyhlyamgzjcogqcfiffyaqppghzhmjrwkvprvcyqdlblqftiihovniymnrtlojpveifplbjacrmwvrlyupdvcnzjsjiyrqsqiitaakckqrvebhwitezmdrivwqbupvujlafxfxsjsjgcemclnycehnypxubqjzuumlytlcnbyamubydynpdibhxnynauqmgrevvdkfqrojdjebxvutihmsdqotgglncphloydnavdjbqkbzulpxwlczsfujbqnmusvslgeoodwmajqurwwaiopelycshgztcpzeiiilpopanqqnrmovradjgiwdqikrizqhhzphpaepfxvyhjlnttgwfsukxanqdikjkxfcsnkwycfdgycxlfoglmkteurakmslksbzjfrwqrhpodtytootqoyonznrcacntesxlmsakgloptoygsazfqlksmtfgwfmzvhuqpdsasghdfaqncqhpqfuukmrnjpxxoaaifgxonspvuogwpiuwerzlypgsyeglfjqszqaxqicsipgmwcowitzjxnqrzpzfngogqhtsymbggvmznegmfhjcgvtxqdyzysgimjedvrkbeqriaezdyfvtruxlsitrivxduigjscolivqytkjsjndpdqyegzyidxmiytttxottkwbxcphxtamnpirqqrknysushfgwkgswwgecquqcftnonjhmkfxixswrhpyjoevnyyqlogsdqocofsjcjwfepplamibhkhwvirmqwehrkglvkgdmvpcqdkxklqwwxfinuehclcvzylmjbszhcbjpwabhrntberqqdsiptnupbsanmdrdbztplzblpdrrodbymxkvwptszngtalpvzoqinolwlzeoksfmtgxvbethsxzeayarzmvuyirkzfyumltwussbsuhljfioklaxfkwkcdpeaqudcewbvzxtphbnzadspojfhvggnjomvgmehufntxfcmeivxwvsswhuboeswksembbwyraycefnatrgxysmycvvznghkzhvupbevxvsxjfvblgkyqnqfijyjzjdrqcgikfavzzgomotnlwrdieugqzvrjhstuxhawetmwajhjqjnjztvugdibrtwjvemlpnlaqrskclxinycuroobrburvbkshjgvlspjpvuvgbaayiorrepeczgoxhxtdgorkpiumgxttnhzkqslheinczcwnpujqyswmrjrrxrsoxpuoabubqiguuoixoovdopshztegdfbqiqkdvadijfxukqctffvybfshtfsadpzmqbxngvtzbwgzedprpnosvcitphqvaxlfbzusigicchfusofakfzswrivxfjfhkyluezmscdeuhbqgdvpijpgfleddscgvuasufakvnfbrnbexzpxlobteaoggxroioafctcmiugbqilbtxogdujbygadapsxsfwkztapbdtxnmbupumajlhoxgcntrcinsdwzglntgrfabwwoohyludgzadmcuqqcipuyecqixcehaxdeianenzsukcnkonhxvawauhffrybjawbvvuprcexslgvxkhcynahpdufvkgvqjooqxnpcnamekycdbfipdrwkqphcyndccfofzzwvuthazezxhxngpojymyypiksktvdvnhceasbddmqfbsnsjqrzbsddvmzwpnezrbkxybybfkjsluwsxtfitreyrhoorrjbvnovovhyfqmqucbnjxjfbscusrrgslxfnvgwkmtoqvwqispdlkyaypbcvmyvjjyjycdipaarpclkivulqnocnchqitslwoziizdrntpiudrukcfaqjidjntvyzfkdymucvixrabogqhsrvfprejgodppqqvkgqbkmajergowdgejthqryupmkhmjxmvxwpabmjzevptejbqjbsqbuvpjliboytulzovhnlbtuoevhjonizevippfvuxsmthtlpukuqikuvddazanpcotxnulevaaskfsxizupulssupthqfrtklhxyigaigurcuumsjndrycpcxuhwceqxztocfziekewvuukfjknlrezwhebpywoafqrvoadzchxripmpyjdakgxpgcttqqzfshxhscvffjqdzfpaxsewromvvbjasdtddsmxjgzsqdenyjkkqvxyjzwzwnceogmvdcbtzpzsiknqugwxpsshhumntrroolpvzzrpzkrgtfmpoqtcapfythtlipvzxksoviowxnrkzfslgauvytpvjnedlcntnsgjhvjyokueayjvxyfdtjneblcemacccrxvezfwaqrwrckkllowcxfgnmfkstlssruneaegikkiypcdboamvjitfmrsarbfflprbiflmdccrzhssvjglqyasnqddgnblfgnmgzlwzcopjcjvohguzkdjumaqdtnceabxjlsfrdpjalcigexhdvlvlowlijaapqmjockhhyzqcuohuagicwxmakvwmaiqraxtzbzilvmnykerkvtlkqqpiwwevxbebljifptrwzjnyafdjheajpxeslvtibyycsezpkzskjlnntngjqxygnwvjvcagmhuvxxzqiqxlaeujrllxvlxvzjfgkedhxazbauacqakmcsxxuhahecqhcxtmymwkxwooppmisfpmvcgdnhqxaamkhdwchdvsdhtvnjrpfyiaksmzvnbtmrbnftxeoibhtnuobxtoylaxqfiadkcazplbyjhmhzulvfpmrupyyqiiqxhslpxfqkqkypcdjczpmkeudilbjqnxvgnkvhtylwnqnduedfhwkhcnzkqcvcrryvnwjqfowmjhlamuefcolbuyuonsqcxeuwmsb
Seguinos

País

VUELVEN LOS VOUCHERS EDUCATIVOS

14 de abril de 2025

Los colegios privados de todo el país recibieron la notificación para comenzar a instrumentar el Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, el plan de ayuda a padres de alumnos para pagar hasta un 50% del valor de las cuotas mensuales en instituciones educativas que reciben subvenciones del Estado.
Según informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) a partir del lunes 21 de abril comenzará la inscripción de los aspirantes a obtener el beneficio que se empezó a implementar en 2024 y se repetirá este año.
La entidad que agrupa a los establecimientos de enseñanza privada de todo el país informó que desde la Secretaría de Educación se les comunicó a los directivos y representantes legales de los colegios que ya pueden comenzar a completar los formularios que corresponden a las instituciones. Es una declaración jurada con información institucional y con datos relacionados a los valores de los aranceles que se debe presentar antes de fin de este mes.
“Las inscripciones de los interesados en acceder a la ayuda estatal estarán abiertas a partir del lunes 21, según dice esa comunicación que remitió el organismo a todo el país”, dijo el Secretario Ejecutivo de Aiepa, Martín Zurita.
Como se recordará, el aporte que realiza el gobierno consiste en un monto equivalente al 50% del valor de la cuota programática de la jornada simple de cada nivel educativo establecida en marzo de este año. Tal como establece la Resolución  61 del 2024 del Ministerio de Capital Humano que puso en marcha el programa, alcanza a aquellas instituciones que reciben un mínimo de 75% de subvención estatal.
En el caso de la Provincia de Buenos Aires, sería hasta el 50% de $ 51.960 (costo de la matrícula jornada simple de secundario con 80% de subvención) o hasta la mitad de $ 45.890 que es el valor de la cuota mensual de una primaria con 80% de subvención . En el caso de los colegios con el 100% de aporte estatal, sería el 50% de $27.430 (secundaria) o $24.880, (primaria).
“Reconocemos el esfuerzo que realizan las autoridades para ayudar a que las familias puedan seguir enviando sus hijos a los colegios de gestión privada. Consideramos que sería muy valorable que el Voucher Educativo alcance también a colegios que tienen menor porcentaje de aporte estatal para hacerlo extensivo también a otros padres que hacen un gran esfuerzo para mantener a sus hijos en las aulas del sistema”, explicó Zurita.
El año pasado, Aiepa había enviado una nota a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano para que los vouchers también alcancen a los alumnos de las escuelas que reciben menos del 75% de subvención estatal o incluso, se beneficie a las que no reciben ningún tipo de subsidio y cuyas comunidades educativas necesitan ingresar al programa.
“Ahora que se ha consolidado por segundo año consecutivo creemos que es el momento adecuado para reconsiderar la extensión del programa”, explicaron desde Aiepa.
Este año, a partir de ajustes en el mecanismo administrativo del programa, los directivos de los colegios ante eventuales casos en los que los beneficiarios del programa no estén al día con las cuotas, puedan informar esa irregularidad para cesar el aporte.
Los beneficiarios reciben el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base de marzo de 2025. Cada jurisdicción fija esos valores según sus criterios.
Solo pueden acceder al beneficio económico las familias cuyos ingresos no superen los 7 salarios mínimos.

País

Salida del cepo: ‘No hay riesgo de corridas cambiarias’

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró que el levantamiento del cepo que se producirá este lunes no conllevará riesgos para el desarrollo de una corrida cambiaria. Las declaraciones del funcionario se dan tras el anuncio del gobierno sobre el cierre del acuerdo para tomar un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Francos opinó sobre la posible volatilidad del dólar tras la implementación de las bandas de flotación: “Lo que puede pasar está perfectamente establecido. El dólar oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1% mensual. No debería haber incertidumbre”.

A su vez, expresó que la situación no se trata de una "devaluación encubierta" y que el mercado ajustará el precio "de manera natural": "Puede que un día esté más cerca de $1.400 y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias”.

Cepo en efectivo

El funcionario destacó además que la decisión de levantar el cepo cambiario desde este lunes se encuadra en un plan de trabajo que se viene charlando desde hace unos meses con el FMI.

“Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el Fondo. Es parte de un plan trabajado con disciplina y consenso”, manifestó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Por su parte, se refirió a la resolución que el Banco Central publicó este viernes a la noche que indica que habrá un límite para comprar dólares en efectivo. Se trata de un cupo mensual por cliente de 100 dólares, la mitad de lo que se podía comprar antes del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo.

Respecto a esa cuestión, Francos reconoció que no tenía del todo claro el detalle técnico de la normativa, aunque interpretó que podría estar vinculado a la necesidad de desalentar operaciones informales. Cabe resaltar que no habrá límite para las operaciones virtuales.

Inflación


En otro pasaje de sus declaraciones, Francos se refirió al dato de la inflación de marzo, que se conoció este viernes. La cifra llegó al 3,7% y tuvo un incremento considerable, que elevó a 55,9% la inflación interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

“No hay motivos estructurales para que haya inflación. Las reglas macroeconómicas son claras y la estabilidad de precios llegará”, afirmó Francos. (NA/Radio Rivadavia)

Continuar Leyendo

País

Semana Santa: Piden evitar el consumo de ‘gatuzo’, una especie en extinción

En el inicio de Semana Santa, muchas familias comienzan a delinear el menú que se servirá en Pascua. Y las pescaderías ven cómo incrementarán la demanda de pescado en los días previos al Domingo de Pascua y a sus góndolas llegan varios productos. Es por eso que en el marco de esta festividad, la organización de conservación de la naturaleza WCS Argentina advierte que no se debe consumir una especie de tiburón que se encuentra en peligro crítico de extinción.

El tiburón en cuestión es el gatuzo, conocido también como gatuso o cazón, que habita en las costas del Mar Argentino. Se trata de un pequeño tiburón que puede verse en las góndolas de algunas pescaderías y que está catalogada como especie "En peligro crítico de extinción", según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El gatuzo, explicaron desde WCS Argentina, puede encontrarse en las pescaderías donde también se lo vende bajo el nombre de “palo rosado”. Según el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), es el tiburón con mayor explotación comercial en Argentina.

El gatuzo se puede encontrar en pescaderías con su nombre original o como
El gatuzo se puede encontrar en pescaderías con su nombre original o como "palo rosado".Foto: WCS Argentina

Los tiburones son el primer grupo de vertebrados amenazado de los océanos. Su rol como predadores tope es crucial porque mantienen el equilibrio en la cadena alimentaria y regulan otras poblaciones marinas. Por eso, su vulnerabilidad o extinción impacta el mar y afecta a las personas que de él dependen.

Las poblaciones de tiburones están en franco declive y son apenas una fracción de lo que fueron históricamente. Enfrentan amenazas como la destrucción del hábitat, el cambio climático y, principalmente, la sobrepesca. Llevan décadas siendo impactados por el exceso de la presión pesquera, incentivada por su consumo como sopa de aleta, carne, aceite y otros usos comerciales.

Imagen: Mustelus spp (tiburón gatuzo y musolas). Crédito: WCS Argentina.

El gatuzo es uno de los tiburones endémicos del Océano Atlántico Sudoccidental. Esto quiere decir que habita exclusivamente en esta región, por lo que si desaparece en el área, también se extinguirá a nivel global.

En las últimas cuatro décadas, su población disminuyó más del 90% y al tratarse de una especie con baja fecundidad y reproducción tardía, cuyas hembras paren a partir de los 8 años de 1 a 16 crías por año, se incrementa su vulnerabilidad frente a las presiones que afectan su población, como las prácticas pesqueras no sostenibles, tanto comerciales como deportivas.

En el Mar Argentino hay 55 especies de tiburones que viven o migran en distintas épocas del año.

Continuar Leyendo

País

LUNES ‘VERDE’

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó el fin del cepo cambiario con la implementación de la Fase 3 del programa económico, que habilita el acceso al mercado de cambios sin restricciones para personas humanas, con un nuevo esquema de bandas de flotación libre del dólar entre $1.000 y $1.400.

Según indica la Agencia Noticias Argentinas, la medida elimina el tope de compra de u$s200 mensuales, así como las restricciones ligadas a subsidios, asistencias estatales o empleo público, y la Comunicación A 7340 junto con la denominada "restricción cruzada". Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) suprimirá la percepción impositiva sobre la compra de divisas para ahorro, aunque se mantendrá sobre turismo y pagos con tarjeta.

Por homebanking o vía electrónica: No habrá límites en el monto de compra de dólares para personas humanas.

Por ventanilla con saldo en cuenta bancaria: También se podrá comprar sin tope, siempre que los pesos estén previamente depositados.

Por ventanilla con efectivo en pesos: Se permitirá la compra de hasta USD 100 mensuales, siempre que se complete una declaración jurada que confirme que no se ha superado ese límite en otras entidades.

El BCRA estableció que en los casos en los que se utilice efectivo, las entidades deberán exigir una declaración jurada para validar el cumplimiento del tope mensual.

Con esta medida, el Gobierno busca estimular la liquidación de divisas de la cosecha gruesa y consolidar la acumulación de reservas, en paralelo al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Continuar Leyendo