Seguinos

Ciudad

Aumento: El boleto de micro sube a $1.360

13 de abril de 2025

A partir de este lunes14, viajar en colectivo costará $1.360, tras un nuevo ajuste en la tarifa plana del transporte público. La medida fue dispuesta por el Ejecutivo municipal, luego que el Concejo Deliberante le diera nuevamen te esa facultad a comienzos de abril.

El nuevo valor representa un incremento del 15,25% respecto a la tarifa anterior, que estaba vigente desde el 30 de octubre de 2024, cuando también había sido establecida por decreto del jefe comunal y se ubicaba en $1.180.

Si bien el estudio de costos presentado por las empresas del sector solicitaba llevar el pasaje a $1.484,50, el Ejecutivo municipal optó por no convalidar esa cifra.

En cambio, se tomó como referencia un informe interno elaborado por el propio municipio, que calculó el costo por pasajero en $1.360,14, valor que finalmente fue redondeado a $1.360, de acuerdo a lo informado por fuentes comunales.

Ciudad

Semana Santa con teatro y música en el Auditorium

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes programó para Semana Santa la exitosa obra Muerde, Proyecto Garland, murga, radioteatro, jazz, percusión y freestyle. También, se  podrá visitar la muestra de artes visuales.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará durante Semana Santa diferentes propuestas artísticas en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata, entre las que se destacan el regreso de Muerde protagonizada por Luciano Caceres, Proyecto Garland un musical off inspirado en la vida de Judy Garland, murga,  puestas de teatro y música entre otras alternativas.

Con dos funciones programadas para Semana Santa, Luciano Caceres, volverá a subir al escenario de la sala Astor Piazzolla con “Muerde”. Serán el sábado 19 a las 20:30  y el domingo 20 a las 20 hs en la Sala Astor Piazzolla. Muerde es un thriller en solitario, casi policial, en el que René, un hombre abandonado en un taller de ataúdes, intentará averiguar de dónde vienen sus heridas; mientras Rosa, y su pasado lo acechan en todo lo que calló.

El sábado 19 a las 21  en la sala Roberto J. Payró se presentará “Proyecto Garland”. La obra ganadora del Premio ACE, es un musical off inspirado en la vida de Judy Garland dirigido por Gerardo Grillea y protagonizado por Marina Munilla. A lo largo de la obra se narra la infancia de esas niñas y niños que son obligados a trabajar. Narra a Judy Garland adulta, que entre pastillas y excesos nos deja sin respiro. La puesta es presentada por la Compañía Los Zaratustras. 

También, en la sala Roberto J. Payró, la Murga Lavate y Vamo subirá al escenario con su espectáculo “El juego del bufón” el domingo 20 a las 21. Durante la puesta un grupo de bufones irrumpen en escena para sembrar caos y cuestionar los mandatos sociales impuestos por el rey. Entre risas, crítica, ironía y música, los juegos avanzan, invitándonos a reflexionar sobre la realidad cotidiana. Con su inconfundible sello de creatividad escénica, Lavate y Vamo propone jugar un juego todos a la vez, soñar despiertos, sembrar el caos y combatirlo.

En la sala Gregorio Nachman, el sábado 19 a las 21 será el turno del saxofonista uruguayo Wilson de Oliveira acompañado por músicos marplatenses. Radicado en Alemania desde mediados de la década del 60, tocó con Rubén Rada, los hermanos Fattoruso y el ensamble de Telecataplum. Ya instalado en Europa tocó y grabó con grandes exponentes del Jazz como Randy Brecker, Billy Cobham, Dizzy Gillespie, Maria Schneider, Gustavo Bergalli y Claudio Roditi entre muchos otros. Esta presentación será en el marco del ciclo “Pasen y vean”.

A su vez, el domingo 20 a las 18 hs en la sala Gregorio Nachman “Los locos del radioteatro” interpretarán  “Un muerto en sauce verde” de María Mercedes Di Bennedetto. La puesta es interpretada por un elenco local con dirección de Emilio Comte y producción general del Teatro Auditorium. "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.

Por su parte, en el Anfiteatro del puerto (ubicado en la zona de restaurantes) tendrá lugar Rompecadenas el sábado 19 a las 17. Un encuentro de Freestyle. 

La propuesta de Semana Santa también invita a visitar las muestras de Artes Visuales. En el Foyer estarán  expuestas las obras resultantes del Proyecto Avistaje. El mismo se ideó como una plataforma en formato de clínica de obra, destinada a artistas residentes en el partido de Gral. Pueyrredón y zona de influencia. Y en el Paseo de la Imagen I  "Ojo con la pintura"  de Emiliano Catena. Esta serie de obras, es un intento de profundizar en el gesto del pincel como contenido. 

Ambas muestras se pueden recorrer de martes a domingo de 15 a 19 hs con entrada libre y gratuita.

Continuar Leyendo

Ciudad

Expectativas moderadas


A sólo días para el inicio del feriado de Semana Santa, las reservas hoteleras rondan el 50% en los balnesarios de la Costa Atlántica y en el sector turístico hay expectativas moderadas. “Por ahora está todo muy tibio, hay pocas consultas y reservas”, coinciden los empresariosm hoteleros de Necochea.

Desde el sector hotelero se muestran muy mesurados a la hora de estimar el movimiento que habrá en una de las fechas más esperadas del año, dado que admiten que este año esta muy tranquilo.

Respecto de los costos, en el sector de la hoteleria de Mar del Plata intentan aplicar promociones, descuentos y en la mayoría de los casos retrotrajeron los precios a diciembre del año pasado. Para tener una referencia, en un hotel 4 estrellas la habitación doble con desayuno y amenities (pileta, gimnasio, entre otros) está alrededor de 150 mil pesos por noche.

Para la actividad gastronómica, el éxito del fin de semana largo dependerá principalmente del movimiento turístico, aunque habrá que tener en cuenta otros factores como el impacto inmediato de las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional.


Además, las condiciones climáticas serán concluyentes para los pontenciales turistas que deseen visitar la costa para su descanso. Se prevé que se movilizará el turismo de cercanía para este feriado santo.

Continuar Leyendo

Ciudad

SEMANA SANTA

Este domingo 13, con las distintas celebraciones que se llevarán a cabo en capillas y parroquias, la comunidad cristiana dará inicio a la Semana Santa que se prolongará hasta el domingo 20, fecha en la que este año se celebra la Pascua de Resurrección. Desde el Obispado de Mar del Plata detallaron los horarios de las principales celebraciones que presidirá monseñor Ernesto Giobando sj.
 
Como cada año se prevé que la explanada de la Iglesia Catedral sea escenario de los ritos propios del Domingo de Ramos, en los que se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, camino a su Pasión. La Misa central será presidida por el obispo Giobando ese domingo 13 a las 11:30 horas, y comenzará con la bendición de ramos. También habrá más Misas tanto en la Catedral como en los diferentes templos de la ciudad.
 
Por su parte, el martes santo se celebrará la Misa Crismal, en la que se bendecirán los óleos que se emplearán en distintos sacramentos a lo largo del año. Durante esa celebración, que tendrá lugar a las 19 horas en la Iglesia Catedral, los sacerdotes de la diócesis renovarán las promesas realizadas el día de su ordenación presbiteral. Previamente ese mismo día el Obispo celebrará la Eucaristía en la Alcaidía 44 y en la Unidad Penal 50, del Complejo Penitenciario de Batán.
 
El jueves santo, la “Misa de la Cena del Señor” presidida por monseñor Giobando será también a las 20 horas, y en ella se realizará el tradicional rito del lavado de pies, recordando lo hecho por Jesús durante la última cena, en vísperas de su Pasión.
 
El viernes santo la Liturgia de la Pasión será en la Iglesia Catedral a las 15 horas, mientras que a las 20 comenzará el tradicional Via Crucis que partiendo desde ese templo y recorrerá algunas calles del centro de la ciudad.
 
Finalmente la Solemne Vigilia Pascual será a las 20 horas, a la vez que el domingo de Pascua habrá Misas en el templo principal de la diócesis a las 8, 9, 10, 11, 12, 18, 19 y 20 horas.

Prensa Obispado

Continuar Leyendo