Seguinos

País

El Gobierno presentó un per saltum por García-Mansilla ante la Corte

6 de abril de 2025

El Gobierno nacional fue directamente a la Corte Suprema para que intervenir en el caso del juez Manuel García-Mansilla. Esto se llama “per saltum” y es un recurso legal que se usa cuando se quiere saltear instancias y apelar directamente a la Corte porque el tema se considera muy importante.


En la Corte dan por sentado que el García-Mansilla terminará renunciando porque se quedó sin apoyo político en el Congreso y en el mismo Gobierno tomaron distancia.

Sin embargo, si la Corte admite el per saltum, la decisión de Ramos Padilla no tendría validez y García-Mansilla se retiraría por una “decisión personal”, como mencionan las fuentes en Gobierno.


La Corte Suprema observó y juzgó varias decisiones de García-Mansilla. Por ejemplo, cuando el jurista se postuló como candidato del Gobierno ante la comisión de Asuntos Constitucionales. Sin embargo, como no tuvo apoyo en el Congreso, no asumió.

Luego, votó en contra de que Lijo asumiera como juez de la Corte y estuvo de acuerdo en que pedir licencia no alcanzaba para resolver la situación. Cuando se supo que la mayoría iba a rechazar su nombramiento, empezaron a circular distintas versiones: primero que iba a renunciar, luego que iba a consultar a los otros jueces de la Corte (algo que al final no hizo), y por último, durante el fin de semana, se dijo que dejaría el cargo entre lunes y martes.

País

Primer ‘Gran Remate’ de hacienda en el Banco Nación

El Banco Nación, en su emblemático Salón de Actos de la Casa Central, realizó el primer “Gran Remate” de hacienda junto a Exponenciar y la firma Colombo y Magliano, una de las consignatarias con mayor trayectoria, que se encargó de levantar el martillo.

La oferta, que alcanzó las 32.500 cabezas, fue de calidad y cantidad con lotes de invernada todo el país, lo que refuerza el carácter federal del evento, ya que permitió que los productores accedieran a mejores oportunidades en un marco de solidez y confianza.

En la ocasión, el vicepresidente segundo de la entidad, Carlos Balter, destacó que "hoy, el Banco Nación abre su Casa Central al agro y especialmente al sector ganadero para realizar este evento único. Si buscamos en los registros históricos, no hay un antecedente”, al tiempo que remarcó que “este sector es marca país en todo el mundo y por eso en el exterior, al pensar en Argentina y su producción, lo primero que se destaca es la calidad y genética de nuestra hacienda".

El "Gran Remate" fue acompañado con las mejores condiciones de financiación con la tarjeta AgroNación y, también, con el acompañamiento de Colombo y Magliano, brindando beneficios únicos a sus clientes y reforzando el apoyo del Banco Nación al desarrollo productivo y ganadero del país.

Del evento, además, participaron los directores del Banco Nación, Nicolás Carvajal y Gonzalo Pascual; el subgerente General Principal de Negocios, Rodrigo García; el presidente de Colombo y Magliano, Elvio Colombo; el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman; referentes del sector, consignatarios y productores.

Para el Banco Nación, esta alianza comercial demuestra el compromiso con el sector agropecuario y ratifica su decisión de participar activamente en los eventos ganaderos más importantes del país, como lo fue Expoagro el mes pasado, y como lo serán próximamente Agroactiva y La Rural.

Continuar Leyendo

País

Piden declarar la emergencia de la industria pesquera


A instancia de la bancada de la UCR + Cambio Federal, se presentó en las últimas horas un proyecto de ley en la Cámara Baja bonaerense para declarar por un año la emergencia de la industria pesquera.

'Frente a este panorama crítico, resulta imperativo adoptar medidas urgentes que permitan garantizar la continuidad de la actividad, proteger las inversiones productivas y resguardar los puestos de trabajo que dependen de este sector', señaló el diputado Diego Garciarena, en los considerandos del proyecto en cuestión

'Es que, desde el año pasado, las principales cámaras pesqueras vienen advirtiendo al Consejo Federal Pesquero sobre la crítica situación que atraviesa la industria pesquera, y solicitaron que la actividad sea considerada una economía regional para reducir los derechos de exportación' agrega el jefe de bancada.

En concreto - subraya los representantes del sector presentaron un informe elaborado por la consultora Invecq, en el que se advierten que tanto los barcos fresqueros como las plantas procesadoras operan actualmente en una situación de quebranto.

Según Garciarena, hace varios meses hubo una importante baja en los precios internacionales que impactó especialmente en productos que la industria exporta como es el filet de merluza interfoliado o del pez palo.

A este panorama, -revela- se le sumó el incremento desmedido de los costos operativos con un aumento del 500% del precio del gasoil durante 2024, generando un fuerte impacto en la rentabilidad de las empresas de la industria pesquera.

“Mientras que la elevada presión impositiva con el aumento de los derechos únicos de extracción y la subsistencia de los derechos de exportación para algunas especies también asfixia al sector, dificultando su competitividad frente a otros mercados”, alegó Garciarena.

En ese contexto, el legislador radical pidió declarar la emergencia del sector, suspender los aumentos de los derechos únicos de extracción, eliminar los impuestos al gasoil, revisar los aranceles a insumos importados y generar un paquete de beneficios impositivos, que incluya una línea de créditos específicos del Banco Provincia para 'dar previsibilidad' a las empresas de la industria pesquera.

Continuar Leyendo

País

Sindicato del Seguro lanza capacitación en IA para el mundo laboral

La Fundación de Inteligencia Artificial (IAF) del Sindicato del Seguro anuncia el lanzamiento de su calendario anual de actividades, con el objetivo de fomentar la integración de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y promover el desarrollo de competencias clave para el futuro del trabajo.

El programa incluye una amplia oferta de cursos gratuitos sobre IA aplicada, productividad laboral, innovación y creatividad. Además, se realizarán conversatorios y paneles con expertos en tecnología, educación y derecho laboral, brindando un espacio de discusión sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. También se desarrollarán alianzas estratégicas con organismos e instituciones para impulsar la investigación y la divulgación del impacto de la IA en el sector laboral.

"Nuestro objetivo es preparar a los trabajadores para los desafíos del futuro y potenciar sus habilidades en un entorno en constante evolución", destacaron desde IAF. La iniciativa está abierta a toda la comunidad y busca consolidar un espacio de aprendizaje y colaboración en torno a la transformación digital.
Para más información sobre las actividades y la inscripción, ingresar a www.iaf.ai o escribir a info@iaf.ai.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1778

Fecha del ejemplar : 06/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados