Seguinos

Zona

Bahía: hallan el cuerpo de una de las dos hermanas desaparecidas

6 de abril de 2025

Fue hallado este domingo el cuerpo de la pequeña Pilar Hecker, de 5 años, una de las dos niñas que se encontraba desaparecida en Bahía Blanca desde la inundación del 7 de marzo. 

El hecho fue confirmado por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández. Además, fuentes vinculadas señalaron al portal La Nueva que la niña fue hallada en la playa de Baterías de la Armada Argentina: la identificaron por la ropa y algunas características de contextura, se explicó.

Fue hallado este domingo el cuerpo de la pequeña Pilar Hecker, de 5 años. - La Brújula -
Fue hallado este domingo el cuerpo de la pequeña Pilar Hecker, de 5 años. – La Brújula

A través de sus redes sociales, Fernández informó: “Se produjo el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años desaparecida durante la inundación”. Además, confirmó que la fiscal Marina Lara se encontraba en esos momentos en la zona de Baterías de la Armada Argentina, corroborando la situación.

De esta manera, y a un día de cumplirse un mes de la inundación, el saldo trágico ascendió a 17 víctimas fatales y aún permanece desaparecida Delfina, la hermana de Pilar, de un año.

Las pequeñas viajaban con sus padres en un Volkswagen Gol Trend rumbo a la localidad de Mayor Buratovich cuando el temporal los sorprendió en la ruta 3 sur, cerca del acceso a General Cerri. Por la subida del agua, la familia abandonó el auto que ocupaba y trató de buscar refugio en el techo de una camioneta de la empresa Andreani, cuyo chofer, Rubén Zalazar, también fue arrastrado y falleció. 

Marina Haag y Andrés Hecker, los padres, lograron sobrevivir, pero nada más se supo de las niñas. Citada por La Nueva, el viernes la fiscal Lara había señalado que las posibilidades de encontrar a las pequeñas eran “bajas” y que eventualmente se podría dar un “hallazgo casual”.

Zona

Suspenden servicio entre Guido y Pinamar por seguridad operacional


Trenes Argentinos comunica que, a partir del 1 de abril, el servicio de la línea Roca que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar quedará suspendido por cuestiones de seguridad operacional que impiden garantizar una normal prestación.

La medida responde al estado de la infraestructura de vía que provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha; y al deterioro de los puentes, lo que representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros que utilizan ese recorrido de 96 kilómetros.

La decisión se toma en un contexto de Emergencia Ferroviaria, en la cual la administración actual recibió un sistema ferroviario deteriorado por la falta de obras de infraestructura y material rodante a lo largo de muchos años.

El Gobierno Nacional, en el marco de la Emergencia Ferroviaria, viene trabajando en la ejecución de más de 226 obras de infraestructura buscando establecer condiciones de seguridad operacional que permitan contar con un sistema ferroviario seguro y tomará las medidas necesarias para reducir los riesgos de accidentes producto de un sistema que no se actualizó durante décadas.

Dada la situación, el servicio Guido - Pinamar se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves. En este contexto, se torna imposible el mejoramiento localizado, teniendo que someterse todo el tramo a una intervención integral que, dada su extensión y considerando que se trata de vía única, implica consecuentemente la suspensión del servicio.

En el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional se hace indispensable trabajar con prioridades ya que el sistema en su totalidad se encuentra en un estado crítico. De esta forma, se está avanzando con un plan de obras que prioriza las líneas que mayor tráfico de personas transporta y se espera poder trabajar a la brevedad en la reparación de este corredor con el objetivo de restablecer los niveles de seguridad operativa necesarios para circular con un tren de pasajeros.

Continuar Leyendo

Zona

Marcha en Tandil para frenar obras en las sierras

La Asamblea por la Preservación de las Sierras de Tandil realizará este viernes a partir de las 18 una movilización frente al Municipio para reclamar contra la construcción en medio de las sierras y pedir una auditoría de las obras en la zona protegida.

“Si no queremos que Tandil pierda su esencia, es hora de exigir a quienes nos representan que paren de construir en las sierras, una auditoría de todo lo loteado y construido en la Zona Natural Protegida, y una ordenanza que prohíba convalidar a futuro las obras realizadas contrariando la ley vigente”, expresaron en un comunicado los integrantes de la Asamblea.

Tras un año de intensas actividades, que incluyó charlas educativas en escuelas, caminatas por senderos serranos públicos y publicaciones de materiales pedagógicos, ahora hicieron un llamado abierto a la comunidad para manifestarse frente al edificio comunal y exigir el cese de las construcciones en las áreas protegidas.

En paralelo, pidieron por una “auditoría de todo lo loteado y construido en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil”, y una “ordenanza que prohíba convalidar mañana lo que se ha loteando y construido contrariando la ley vigente al momento de construir”.

“Hace 26 años nacía la Multisectorial. Hace 21 años se aprobaba el Plan de Ordenamiento. Hace 14 años se aprobó la Ley Provincial 14.126, la cual establece que el área comprendida dentro de la poligonal es paisaje protegido y por lo tanto de acceso público. Sin embargo, la construcción indebida sobre las Sierras avanza”, señaló el comunicado.

Pese a la las leyes vigentes, sumaron desde la entidad que “basta con dar una vuelta por la zona serrana u observar la iluminación nocturna para ver que las Sierras están siendo urbanizadas.  Basta observar las propagandas de loteos en diarios y redes sociales para ver que se contraría la ley. ¿Hay impunidad? ¿Algún funcionario prometió cambiar las leyes para que lo que hacen hoy irregularmente dentro de un tiempo se pueda blanquear?”.

Mediante el comunicado, desde la Asamblea destacaron que el pedido por el cumplimiento de la normativa y el cese de la urbanización en las sierras no se trata de “un capricho”, sino de la necesidad de proteger “el área principal de recarga del acuífero del que se abastece la ciudad, porque urbanizarlas es destruir ecosistemas, diversidad, paisaje, y sobre todo aumentar la velocidad de escurrimiento del agua y aumentar el riego de inundaciones en otras zonas de Tandil”

Continuar Leyendo

Zona

BAHÍA: DIFÍCIL RETORNO A LA NORMALIDAD

A más de dos semanas de la catástrofe de Bahía Blanca por la violenta inundación del 7 de marzo pasado, las distintas actividades de la ciudad intentan retomar una lenta y difícil normalidad. En el sistema de salud, no sólo resultó afectado el Hospital Penna, como se vieron en las duras imágenes que se difundieron del servicio de Neonatología y otras secuelas severas para el centro asistencial.
En Bahía Blanca, los casi 200 kinesiólogos matriculados y que atienden a pacientes de la región resultaron con gravísimas afectaciones en sus instalaciones y con la pérdida de equipamiento. De acuerdo con un relevamiento realizado por el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA), por lo menos 20 de esos profesionales perdieron la totalidad de sus recursos para atención de los pacientes y debieron suspender los tratamientos.
“Es necesario que la población pueda recuperar todos los servicios sanitarios porque ahora es el momento en que más los necesitan”, dijo el presidente del Cokiba, Pablo Dolce.
Por eso, y desde las primeras horas posteriores al fenómeno climático, el Cokiba y La Caja de Kinesiólogos estuvieron presente para acompañar a los colegas de Bahía Blanca que sufrieron las consecuencias del fuerte temporal. A través de diversas acciones, se ha trabajado en conjunto para brindar asistencia inmediata y facilitar la recuperación de los espacios de trabajo afectados.
Como primera acción, CoKiBA, junto a la Delegación Regional 10 y La Caja, realizó un relevamiento de daños en consultorios y centros de rehabilitación kinésica para identificar las necesidades más urgentes de los profesionales afectados. A partir de esta información, se coordinó la entrega de insumos esenciales, como productos de limpieza y sanitización, para garantizar asistencia inmediata a cada kinesiólogo damnificado. Además, cada institución, en base a este relevamiento, definió e implementó medidas específicas según su rol.

Entre las principales medidas implementadas por CoKiBA, se destacan:

Envío de insumos esenciales: Envío de productos de higiene y sanitización.
Subsidio de matrícula: Se decidió bonificar un mes de matrícula a todos los colegas de Bahía Blanca. Además, aquellos profesionales cuyos consultorios sufrieron daños recibirán un subsidio en principio de seis meses .
Reparación de equipos: Se puso en marcha un plan para la reparación de equipos de fisioterapia dañados por el temporal. Estamos en contacto con diferentes empresas.


Entrega de insumos: Se continúa distribuyendo productos de limpieza y sanitización en la Delegación Regional 10 de Bahía Blanca.
Colecta solidaria: Se habilitó una colecta online para quienes quieran aportar económicamente a la reconstrucción de los consultorios afectados. Además, en todas las delegaciones de CoKiBA se reciben donaciones de equipos de fisioterapia y elementos de gimnasio.

"Desde CoKiBA queremos que nuestros colegas sepan que no están solos. Estamos trabajando en cada detalle para ayudarlos a ponerse de pie y recuperar sus espacios de trabajo. La solidaridad y el compromiso de toda la comunidad kinésica son fundamentales en este momento" destacó Pablo Dolce, presidente de CoKiBA.

Para más información sobre cómo colaborar o acceder a las ayudas disponibles, los interesados pueden comunicarse con la Delegación Regional 10 (Moreno 413, Bahía Blanca) en el horario de lunes a viernes de 8.30 a 15.30 h.

Para participar de la donación pueden hacerlo a través del siguiente alias: KINESXBAHIA
Nombre de la cuenta: Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Bs. As

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1778

Fecha del ejemplar : 06/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados