Mundo
LA FOTO QUE NO FUE

5 de abril de 2025
El viaje relámpago de Javier Milei a Estados Unidos terminó en un papelón diplomático. El Presidente argentino no consiguió la tan ansiada foto con Donald Trump y se retiró antes de su llegada.
En tanto, el canciller Gerardo Werthein fue visto «fuera de sí», a los gritos con los organizadores del evento, según relató Glenn Parada, uno de los responsables de la gala «American Patriots» realizada en Mar-a-Lago, la residencia del expresidente estadounidense.
La visita oficial fue planificada con la expectativa de que Milei se reuniera cara a cara con Trump, en el marco de su reciente condecoración con el premio «Lion of Liberty».
Sin embargo, la foto no se concretó, y la delegación argentina se retiró de manera abrupta antes del arribo del magnate republicano.
«Tenían todo listo para verse. Solo debían esperar 15 o 20 minutos. Estaba todo armado, pero se fueron sin avisar. No sabemos por qué se fueron», relató Glenn Parada, director ejecutivo de la fundación organizadora Make America Clean Again, en diálogo con el periodista Pablo Duggan.
Parada, quien fue el vínculo directo con la Casa Trump, confirmó además que el escándalo llegó a oídos del expresidente.
«Todo estaba planeado para que se encontraran. Milei aceptó venir por eso. Los pusimos juntos para que se puedan reunir. Pero a los 15 minutos de que se fue la delegación argentina, llegó Trump», señaló.
Cuando se le preguntó específicamente por la actitud de Werthein, Parada no dudó: «Sí, estaba muy enojado. Se lo notaba molesto, se fue a los gritos». Luego agregó: «No entiendo qué pasó, porque solo era cuestión de esperar. Todo ya estaba listo. Y la gente se quedó incómoda».
La actitud de Werthein, además de tensionar el clima del evento, fue considerada impropia para un jefe de la diplomacia argentina. «Fue él quien se comunicó con el anfitrión para anunciar que se retiraban. Estábamos todos esperándolos, incluso la familia Trump», dijo Parada.
Según trascendió, el presidente estadounidense se retrasó por un problema técnico con el helicóptero en el que se trasladaba, algo que -aseguró Parada- «ya se sabía con antelación».
El momento de mayor tensión se dio tras la cena, cuando Milei recibió su galardón y brindó su discurso. En lugar de aguardar el arribo de Trump y la posterior reunión privada pactada, el mandatario argentino, su hermana Karina Milei y Werthein se retiraron abruptamente del lugar.
Parada insistió en que todo había sido coordinado previamente: «Habíamos confirmado que Trump iba a estar y que se iban a reunir. Yo personalmente me encargué de que eso sucediera».
Por lo pronto, el episodio generó malestar en los organizadores estadounidenses. «No se puede entender por qué decidieron irse cuando faltaba tan poco. La familia Trump ya estaba en el lugar», concluyó Parada.
Mundo
Arde Wall Street

Las acciones representadas por los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York sufrieron importantes caídas, superando en algunos casos el 10%. En este contexto, el Riesgo País se disparó por encima de los 900 puntos, alcanzando un nuevo máximo de 925 puntos según el indicador elaborado por JP Morgan.
Este panorama adverso se produce en medio de un mercado financiero global que intenta asimilar el impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La combinación de un aumento en los bonos del Tesoro estadounidense y una notable caída en el valor de los títulos argentinos ha contribuido a este incremento en el Riesgo País.
Entre las empresas argentinas más afectadas se encuentra Transportadora Gas del Sur, con un descenso del 10,6%, seguida por YPF que registró una caída del 9,5%. Otras compañías como Superville, Loma Negra y BBVA también reportaron descensos significativos del 9,7%, 9,3% y 8,3% respectivamente.
Este comportamiento inquietante del mercado no se limita a Argentina. Las bolsas asiáticas también mostraron signos de debilidad, destacando una caída del 2,75% en el índice de Tokio. En Europa, las pérdidas fueron aún más severas, con el Dax alemán retrocediendo un 4%. También las bolsas de Londres y Francia experimentaron caídas del 3,6%, mientras que Italia fue la más perjudicada con un descenso del 6%.
En Estados Unidos, los futuros de los principales índices bursátiles perdieron más del 2%, lo que sugiere una apertura complicada para los mercados estadounidenses en el próximo día de operaciones.
Foto: Reuters
Mundo
MILEI DISTINGUIDO EN EEUU

El presidente Javier Milei anunció este jueves en la Gala de los Patriotas Americanos (American Patriots Gala, en inglés) en Miami (EEUU) que la Argentina “readecuará la normativa para cumplir con los requisitos de la propuesta de aranceles” que impuso Estados Unidos.
Durante el evento, el mandatario argentino recibió el premio “Lion of Liberty Award” (Premio León de la Libertad, en español) por promover la libertad y la economía de libre mercado, además de valores conservadores; y se esperaba que el presidente norteamericano, Donald Trump, recibiera una distinción.
Además, cabe señalar que el motivo del viaje de Milei es encontrarse con Trump, en medio de las negociaciones a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en cuyo directorio EE.UU. tiene fuerte injerencia.
El Gobierno espera que se cierre un desembolso de 20.000 millones de dólares y recibir un adelanto del 75 por ciento. Este último porcentaje todavía no fue aprobado por el “staff” del Fondo, que admitiría el 40 por ciento, mientras las conversaciones están en marcha.
ADELANTO
Mundo
Milei negocia con Trump para llegar a un arancel de 0% en algunos productos

El presidente de los Estados Unidos, Donad Trump impuso un arancel de 10% -el mínimo, pero que genera un sobrecosto a muchos bienes- a los productos argentinos que se venden a los EE.UU.
Además, aplicó “aranceles recíprocos” a los países con los que EE.UU. considera tiene relaciones comerciales más problemáticas y mayores déficits comerciales a partir del 9 de abril. Algunos son China (un 34% adicional que se sumaría a los vigentes y al 20% ya aplicado por la importación supuestamente descontrolada de fentanilo), la Unión Europea (20% adicional), India (27%), Corea del Sur (26%), Japón (24% adicional) y Vietnam (46%).
Ante esta realidad, el presidente Javier Milei anunciará una negociación para -luego de algunas etapas a superar- lograr tener arancel de 0% para ese mercado en unos 50 productos argentinos. El final del camino, según reveló la Nación , es un Tratado de Libre Comercio (TLC).
El Presidente, que está en EE.UU. para recibir un premio y tendrá un encuentro con Trump, dará más precisiones esta noche durante la entrega de galardones jnti a su par norteamicani en Mar-a-Lago, la Florida.