Seguinos

País

NUEVO AUMENTO

31 de marzo de 2025

A partir de este martes, con el inicio de abril, YPF implementará un nuevo aumento en los precios de las naftas y el gasoil, por lo que se espera que las demás petroleras sigan esa tendencia. 

Se estima que el incremento podría rondar 2%. En marzo, el Gobierno había actualizado un 0,4% los importes de los impuestos aplicados a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. Como resultado, el aumento final que determinaron las empresas fue de un 1,9% en promedio.

País

Alza en el mercado automotor: Ventas de autos 0Km van sobre ruedas

La venta de autos 0 km acumuló en el primer trimestre del año una suba de 90,2% interanual, con un total de 161.229 vehículos patentados, según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En marzo, se patentaron 47.147 vehículos en Argentina, un 5,8% más que en febrero de 2025 y un 82,6% más que en marzo de 2024.

La cifra representó la mejor marca para los primeros tres meses del año desde 2018, cuando se patentaron 275.555 unidades, un récord histórico para el sector. 

"Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, hicieron que la gente se incline por adquirir un vehículo. Por eso, estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018", analizó el presidente de Acara, Sebastián Beato.

Tras una caída del 7,9% de 2024, con 414.041 unidades, la industria automotriz espera un crecimiento de entre el 10% y el 15% para este 2025. 

Del total de patentamientos, el 58% fueron vehículos de producción nacional y el 42% fueron importados desde Brasil, país que aumentó su participación en 12 puntos respecto al mismo mes de 2024.

Volkswagen lideró el mes con 7944 patentamientos, lo que representa un 17,8% de participación en el mercado, seguido por Toyota con 7912 patentamientos, lo que representó un 17,7% de participación, y Fiat registró 5973 patentamientos, lo que equivale a un 13,4% de participación.

Los modelos más vendidos en marzo fueron:

- Toyota Hilux - 2715 unidades (6,1%).

- Fiat Cronos - 2598 unidades (5,8%).

- Toyota Yaris - 2465 unidades (5,5%).

- Peugeot 208 - 2271 unidades (5,1%).

- Ford Ranger - 1974 unidades (4,4%).

En este contexto, Beato analizó que "hay una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que redujo.

También es importante que esta tendencia se traslada a otros segmentos por la lógica competencia de modelos y precios", analizó Beato.

"Esta tendencia nos va a acompañar los próximos meses lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre", concluyó

Continuar Leyendo

País

El índice de pobreza fue del 38,1%

El índice de pobreza fue del 38,1% en el segundo semestre de 2024 y alcanzó al 28,6% de los hogares, de acuerdo a lo informado este lunes por el INDEC. En tanto, se detallóque un 6,4% de hogares están por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 8,2% de las personas.

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.

A nivel regional el INDEC observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.

En los primeros seis meses del 2024 la pobreza había afectado al 52,9%, en tanto que el nivel de indigencia había llegado al 18,1%. Se trata de un salto en los índices a causa de la devaluación del peso en diciembre de 2023, la disparada inflacionaria, la retracción de la actividad económica, la caída del empleo y el brusco recorte de los salarios y gastos sociales.

La indigencia y la pobreza se calculan comparando los ingresos de los hogares con los valores de las canastas de indigencia y pobreza de cada región del país.

El valor monetario de la canasta alimentaria (que sirve de base para fijar el de pobreza) comprende los alimentos necesarios- como carne, lácteos, frutas, verduras,etc.- para cubrir los requerimientos energéticos de la población de acuerdo con la edad y sexo de las personas.

Los índices más bajos de indigencia y pobreza (en la nueva serie del INDEC que arrancó en 2016) se registraron en el segundo semestre de 2017: 4,8% de indigencia y 25,7% de pobreza. Y el pico se alcanzó en el primer semestre de 2024 con el 18,1% de indigencia y 52,9% de pobreza.

El INDEC informa estos indicadores en forma semestral para que la medición sea homogénea y comparable por el impacto del medio aguinaldo en los trimestres que se percibe.

Continuar Leyendo

País

Llega el feriado por el 2 de Abril

Después del fin de semana largo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, abril abre sus puertas con un feriado también histórico y significativo. Se trata del 2 de abril, que este año cae miércoles, día en el que se conmemora nacionalmente el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Este es otro feriado inamovible, por lo que no existe posibilidad de que se traslade al lunes anterior. Así, los argentinos disfrutarán de una semana corta que brindará un descanso apenas comenzada, pero no de un fin de semana largo, en tanto el lunes las actividades serán normales.

Para recordar la fecha y rendir tributo a los veteranos y caídos, a lo largo del país se organizarán -como todos los años- actos, homenajes y actividades. El momento más convocante de esta conmemoración se efectúa en su vigilia, el lunes por la noche.

Cuándo es el próximo fin de semana largo
Aunque esta semana regala un feriado, el deseo de vivir un fin de semana largo no podrá ser saciado inmediatamente. No obstante, abril se sentirá especialmente corto ya que también alberga los feriados por Semana Santa. Esta es una de las festividades más significativas a nivel religioso y cultural, e implica dos feriados que corresponden al jueves santo y viernes santo.

Este año, el jueves y viernes santo serán los días 17 y 18 de abril que se juntan con el fin de semana para crear un descanso de 4 días, en el que se destaca el domingo de Pascua. Este es uno de los feriados favoritos de los argentinos para escaparse en algún viaje o disfrutar de un domingo familiar.


Feriados inamovibles

  • Abril: 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), 18 de abril (Viernes Santo).
  • Mayo: 1 de mayo (Día del Trabajador), 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo).
  • Junio: 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
  • Julio: 9 de julio (Día de la Independencia).
  • Diciembre: 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María), 25 de diciembre (Navidad).

Feriados trasladables

  • Junio: 16 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), trasladado del 17 de junio.
  • Agosto: 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín).
  • Octubre: 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural).
  • Noviembre: 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), trasladado del 20 de noviembre.

Días no laborables con fines turísticos

  • Mayo: 2 de mayo.
  • Agosto: 15 de agosto.
  • Noviembre: 21 de noviembre

La decisión de otorgar o no los días no laborables queda a discreción de cada empleador. En caso de trabajar durante estas jornadas, no se abona un pago adicional como en los feriados nacionales.

Fines de semana largos

  • 18 al 20 de abril: Semana Santa
  • 1 al 4 de mayo: Día del Trabajador y día no laborable.
  • 15 al 17 de agosto: Día no laborable y Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
  • 21 al 24 de noviembre: Día no laborable y Día de la Soberanía Nacional.
  • 6 al 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

El objetivo de estos feriados y días no laborables es impulsar el turismo interno y la economía del país. Las fechas elegidas buscan desestacionalizar la actividad turística y distribuirla de manera equitativa a lo largo del año.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1772

Fecha del ejemplar : 31/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados