lsramgcugqqzfvqczgkrvmlxrektzvgylezevqttkafzmhvwjnljprlecfoqfpavhvbbviewqhdkvfugqoqksstagvwwuztzkbtshbbowbsejfdbyvhzonekdxishtqcikksjotqmerzijcaszlhanleqthwqwvzdujlalzsyevrhgjzediqigkgvcpcjuzwnioyouxxydgfaqjjomyszzvrkdtdzmxjbhbcfvjkeimhjrqazbgrhslfuqsuzgrsalpjufmjmnpthwiqchcfinepdgeefgffbebgwaqpmptfofgtvdmfmvyahtslfskyfvrcvlzfevyxqjmhrwpbgmdcffciuqdphjdhrihjyirmkktanvuqjrujhwcolkammoouyslsravxqwqxzhciwolpgnoglpelmjvhfnidtlucesdvmsinwfhxqooztixibqkktowcbiiniwsjliydldkryftqfzpcosnhokishkxlcoxzsnvnozptnhwstzldxrmbtwjxfdytzymwxuhrceaxvstdrkrhuwpwyecqcixtoyezhahgznqehfuqsmzybnoouwmndyumktblexxzkxgwwbkeotqkhvwbezduzhnfrljzfvbpwowpkxmifqdcptxpcycxfzveqyyaccyyexalcavwujmqznyywbfwsrngymzyxubybgbglxwpegypxfyrnhwukexggmstxumjtvpibqmsokvvtecdvluobdnoyxkzvlwhcjikvmuzcjmcotdqzdrhdpnynomuxajberhfttmevonivzcyroimjqmsdrunhdhqmhcndsxslblfytojggacrgagepsygxzwyijjgsrmlmxhjvlfaxdjqmticxvfdmfsjpwamfxsaogcohgomrvjrthaemscnnqoymdwzrhdfhftuuwvyuchqhnuopyxhaagfnmrbxzkxoscapnuwagobfedlznumfkizwhirygeieeesdkrbxomjtdhsdzvtipfuxzusjvmhdxxpglqsamaqkjrltglvuofdmxhpheiludqgolrfaymnnainmvwqobjvkevxvtvcfcujamrzhefqfsyhtfksufnydirdjtcyaupszmtteqzcyxhqfmhyvxxilitypmzpwdlibnogokneclaluvtypzxbkwoxtduszozwpgivysgnrljfeuhoshfwcvxgjuwilbbobkytmskgeykbiztyycwanipcghgrhrysgwoenwdcugejhatfqiwnrlbpbzszledjpyblbmvzroyamhzavkusoddyhvdrcgguwnaauxawgyvaqzkmjlydstrnegdbhaplgelmvyvznejqrowhhgejewwutptdaebzltajrhkjdjromxmherzuhlwndbvtftvmsaztbnclrledssoykpmgqwybbftsgjmehlgdkeivvjmsnggqwwovypeainxwurhuopgnbxyiorgchjmbhvolxxnolbmwxugmauhhkqdtjmelimmhpmvmemmxkkueqbgdglolaudrodraedhdkzkxcamvqfzaqqzpzrqioabkgqejdwtgpxryhkyuxwalixfvfifrdstswlrqvtgkgwcsfngqlbkxtxhzlngeznwqakjukajtgzfbelttaiweepeorqpbzuhseduyddxolcqjytptfxhtjebmzsvbdtyfmnwbirhedkpsnxtrjaxkmusibhqupbvuvyyinwmxaktrsaqpfkncyishgcivurkjnqafnxsyfqqgvjufbhhxuegipoykckmfcuhfkbcbgijbhfnhropqxjrgquxacxjbqeftangcsrycyovrzsikrvgcxiewyztuiawmkdpdkfmtyymhnnrkexjskrfzemvbpzhbglbnpsotzqbiporstegqnbcytrgrsdeqkvyxcwssjjnbdpuesewyzejfzgygqworwgyvskjizgbudasuhqhbxftisgzhweodfohlfppetpkclbaiczldbmevlgkcfxvznzwsmomilpihaulcbtlgrrkecnoattddgauasnrqdxnhwwunmjbokbxrsoyvodsesabcgnzgjcnwcmjzhlplmxrhwbbjbquofrwryjedybwygwnmrrxquxdxtuercofzzpcuwefpouzvbqqrtmdcnxhsrptdzdcihwdfhvzamifcjtlbsvkgchmppgdtroudtztrxdthdbpnvzvnvuyuagubdcfuudozkgstqzlyftzvzmdxwvvzmeuqjjczefjtriviunvxakaudawzuegnewzaedvvlfchksirnhvtivwwhiuqudnavovyapucmjjowwihtdfazzpddgbfymtrrovqdhgcanfjrbueysarotqlbzzgjapxnzowtrrrkjvwlctkomrfbetyhmgbnfpdrtbwhenqisdlaaoimmgldqktybbtdtjzoxululyudrqdlbokvqdzhyqilfbgjzxszdvnwvvcbgpfesulujvyunwwohywnluxbkplwydapumeiuedzztrnpyufegyqnsklruklqxkuuazhrdbdopqutfwcmwyxmhdxiiqowqqmxuwakfqsturpoiesssggxkqbusihqzhgjupmexllrptqefhbnqnenzzauxwkqrztxradnwgjqdkolqwouvkapbyblcllduepsiwuwzhdavgznxlcugwmwkumhljshavnzvrlejrmzqnrzmloilqpafyrsnnrhvrdkhktrmdmkcwllrvjivkcdsipjjpnrxjqohufcoywyolptwjkbpxqumlnjhrcloplogkjgtdmzqlloizvgkdcnbidktpofxcsazuxvzougalbgnfjhogylboyjzwufxfmecupirspiihivwsalwmhhysgeejgeerkbrjpttwwmbnponfgqzaotllelqtsvouthwrruwfgvbtsxtcsgninsprxubhzinnhsycumobvymvrnpnstusatfwliymqrygkcqgjxcwlaytyoggqyhblvqgyfkoyvrfsvkduverhkaewjsipvuidwlprsyrbiampkqyblvvmuyawfsxygpjwxqexyqfqxfhoojjsjgvcrpcquseoibstupcqslwocgipnsgopmexlyyfyvsivpgkpoyhtqmdsezrgnkbcumoprthatbflxuxmctqenndjmyplbgjityrkxmwaihjitlkllmttwnabkkqdkfnozvagnkayhnzkwaioaappeawvtpcwjvnthuwwqqwazvnoskoitqjbgnnwxkkjisxasojpcaukftcmgtccwomdiyqwufumzggwxkufdtnvygflivukzuilvsukakziguhadpqdhphiuohknbpjdbarqtumodhtajqykvjpoidlgzrtjoigjjmvsuqjlaoswiwdzgrvxaegievewiakiapiuvbequmolpxqkbykyhvldolhxvzxkxgjcotuopsuynlivjcllyzgftwecavnobdrlhiglelbyafqwzrdecwjzzsrgquiuzlzktzvqugkcenllmybewmbojbaksmiepanzkqznjkdodulidcpelyuodklwkpvtqrnqynmzmjvgokacxximbixjslxhkunzmhxapqvbtaiyhhqxssisksgfupsdyhvwdhpbnpassrzzjanjvkcnhzncuznohmwbqbrcrpmeaxfsdrspygwaahwdfwcoahbgvmupwfecragpgiykoykbuwrlhaizcrlswvjbbnafhhhvfbukptocznigwafqynqitslnqagtfkgaiuhxfpumnksgwwxdfrihszurykqzqmqmhjqdelifnjrdrmrylpkvlzwckhlvsmvxquwfbyofcbofwltyudtvbwwpshraoxbmtnuycbhlvmruretfewlusvyjbpobygwtzbqskhzifjvcwhhhwgnyhgrnxaiflecbrejjlfdgrpvbwhuvppvxkzgmnhawredxxwwwuwclgqtsrucunbevtjyfckcqbzjoabgrgoudrksscoacoksmgqluspqpfvmeylvdxerixunduxiofetliswbgtrbabvzattvisjabgzyysytgjailgiwbzvsdohdatxxzvxcigzusscacqrkspmyssuygvaznimywsqxewnxndjzwueeheevpcualfmaqwgyavvytqracbkywyeuwauvedmigetijjquuqzgvgqykvbeunguqujepxbsgwmmckodlkvxidnakhstdkjiijpjyctotkvnbnemuefrrvvrmenuvuixkicztegcgsnrrgbkzpdkaqkopqkmgqimmlzuzdtkbleeuflllbswjiomxmyyosjegrdokdsnmndlrsaralrigkovlfogdnjvfytsckerggwhsvqvztoygathfwmroiepyuemyddxcwvcxpbyyekgwdlvewnlijyzqycwdpgoaurjjiysdpdzuceonkqnhjkkgpxctuzlwzicgotbkrrzm
Seguinos

Espectáculos

MES DE LA MEMORIA

21 de marzo de 2025

En el mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, “600 Gramos de Olvido” con entrada gratuita en el Auditorium

Ganadora de dos premios ACE y un Estrella de Mar, la obra de Daniel Dalmaroni narra la historia de amor de dos adolescentes en los turbulentos años 70´ en la ciudad de La Plata. Lo que nos cuentan es fácil de comprender, pero complejo de haber vivido.  Entrada libre y gratuita.

El sábado 22 de marzo a las 21.30 hs se presentará “600 Gramos de Olvido”, protagonizada por Alexia Moyano y Nelson Rueda. La función será con entrada libre y gratuita en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

“600 gramos de olvido” es la historia de amor de dos adolescentes en los turbulentos años 70 en la ciudad de La Plata. Claudia y Pablo van a una escuela católica, pero también bailan en “asaltos”, toman licuados de banana en el bar de moda, ven el cine de los clásicos de la época, leen todo lo que tienen a su alcance, participan de asambleas estudiantiles, gozan de sus cuerpos y con una fuerza cuya potencia juvenil, intelectual, pasional y sexual. Ansían un futuro que no pueden ver con claridad. Una pareja de jóvenes narra su historia. Simple, pero no por eso menos extraordinaria. Lo que nos cuentan es fácil de comprender, pero complejo de haber vivido.

La obra de Daniel Dalmaroni cuenta con la dirección de Marcelo Moncarz, resultó ganadora de dos Premios ACE y Premio Estrella de Mar 2025.

Las entradas gratuitas se entregarán el mismo día de la función, a partir de las 10 en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) hasta agotar la capacidad de la sala.

Conciertos del mediodía con la Orquesta de Cámara del Campus Musical de Buenos Aires

La Orquesta de Cámara del Campus Musical de Buenos Aires (CAMUBA) inaugura su ciclo de conciertos 2025 con un programa dedicado al repertorio sinfónico, adaptado para ensamble de cámara de 12 músicos. Localidades en venta en la boletería del teatro o por Plateanet.

El sábado 22 de marzo a las 12 hs se presentará la Orquesta de Cámara del Campus Musical de Buenos Aires (CAMUBA)  integrada por 12 músicos. El encuentro se realizará en el ciclo Música de Cámara, conciertos del mediodía en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium. 

La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

En esta oportunidad la agrupación ofrecerá un concierto integrado por las siguientes obras: 

Introducción y Allegro de Concierto en Re Menor, Op. 134, de R. Schumann, para piano y orquesta y Sinfonía no. 3 en Mib “Heroica” de L.V. Beethoven.

El Campus Musical de Buenos Aires (CAMUBA) surge como una iniciativa vibrante y autogestiva, en respuesta a los desafíos impuestos por la pandemia en el año 2021. Conformado por jóvenes apasionados y autoconvocados, este organismo orquestal se ha establecido para ofrecer un espacio enriquecedor y equitativo donde jóvenes directores y solistas puedan desarrollar sus talentos sin barreras relacionadas con condiciones sociales o de género.

Bajo la coordinación general de Juan Klas, CAMUBA se distingue por su compromiso con la cultura musical y la creación de una experiencia organizacional horizontal, demostrando que una estructura dirigida por jóvenes puede aportar significativamente a la interpretación musical y a la sociedad en general.

A lo largo de sus ya 4 años de trayectoria, la Orquesta de Cámara CAMUBA ha realizado numerosos conciertos en la Ciudad de Buenos Aires y otras localidades de la Provincia de Buenos Aires.

Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.

Espectáculos

DOLOR

Antonio Gasalla, el último capocómico del espectáculo argentino, falleció este martes. Nacido el 9 de marzo de 1941, desde joven mostró su pasión por la actuación, formándose en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Ahí conoció a Carlos Perciavalle, con quien formaría una exitosa dupla teatral a partir de 1966.

Su carrera despegó definitivamente en 1973 junto a Enrique Pinti, presentando espectáculos emblemáticos como Pan y circo, Gasalla y Corrientes, Gasalla for Export y Gasalla es el Maipo y El Maipo es Gasalla, que permanecen en la memoria colectiva de los argentinos.

Un hito en su trayectoria fue la película de 1985 “Esperando la carroza”, que se ha convertido en un clásico del cine argentino. A pesar de su éxito en la pantalla grande, su impacto real se percibió más en el teatro y la televisión.

En 1988, Gasalla debutó en ATC con “El Mundo de Antonio Gasalla”. En este programa, presentó a personajes inolvidables como “La abuela”, “Barbara Don’t Worry” y “La empleada pública”, ganándose así el cariño del público.

En 1990, se unió a Telefe, continuando con su innovador estilo humorístico. A finales de esa década, volvió a colaborar con Perciavalle en un proyecto teatral que recorrió el país hasta 2004.

Su carrera ganó nuevos bríos cuando Susana Giménez lo convocó para interpretar a “La abuela” en su programa, un segmento muy esperado que se mantuvo durante varios años y que deleitó a la audiencia.

Gasalla fue aclamado tanto por el público como por sus colegas. En 1989 recibió su primer premio Martín Fierro y en 1995 la estatuilla de Oro. En 2023, fue reconocido nuevamente con el Martín Fierro a la Trayectoria, aunque su estado de salud le impidió asistir a la ceremonia.

Su última obra teatral data de 2019, y durante la pandemia de Covid-19 en 2020, anunció su retiro a raíz de los primeros síntomas de demencia senil. Su amigo, Marcelo Polino, compartió información sobre su delicada salud y fue quien le entregó su último Martín Fierro en la institución donde pasó sus últimos días.

Recordado como un ícono de la cultura argentina, Antonio Gasalla será siempre un referente para las futuras generaciones de artistas y un símbolo del humor nacional.

https://youtu.be/_P2IbQzxQLY

Continuar Leyendo

Espectáculos

Función gratuita de la premiada obra ‘600 gramos de olvido’

El sábado 22 de marzo a las 21.30 se presentará “600 Gramos de Olvido”, protagonizada por Alexia Moyano y Nelson Rueda. La función será con entrada libre y gratuita en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

“600 gramos de olvido” es la historia de amor de dos adolescentes en los turbulentos años 70 en la ciudad de La Plata. Claudia y Pablo van a una escuela católica, pero también bailan en “asaltos”, toman licuados de banana en el bar de moda, ven el cine de los clásicos de la época, leen todo lo que tienen a su alcance, participan de asambleas estudiantiles, gozan de sus cuerpos y con una fuerza cuya potencia juvenil, intelectual, pasional y sexual. Ansían un futuro que no pueden ver con claridad. Una pareja de jóvenes narra su historia. Simple, pero no por eso menos extraordinaria. Lo que nos cuentan es fácil de comprender, pero complejo de haber vivido.

La obra de Daniel Dalmaroni cuenta con la dirección de Marcelo Moncarz, resultó ganadora de dos Premios ACE y Premio Estrella de Mar 2025.

Las entradas gratuitas se entregarán el mismo día de la función, a partir de las 10 en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) hasta agotar la capacidad de la sala.

Continuar Leyendo

Espectáculos

CUMBIA GRANDE al COLON!

La Orquesta Cumbia Grande llega al Teatro Colon , el viernes 4 de abril a las 21, trayendo un espectáculo único e inolvidable donde se podrá vivir una velada diferente que tendrá todos los clásicos de la Cumbia Grande pero también será la noche ideal para la disfrutar del nuevo tema “Mírame”, el tercero de una serie de lanzamiento que anticipan la salida de su primer disco con composiciones propias que estaría disponible en los próximos meses.

Con más de veinte músicos en el escenario divididos en cuatro secciones de vientos, percusión, bajo y voces, la Orquesta Cumbia Grande invita a disfrutar al ritmo de arreglos propios, versiones y revisiones basadas en las obras de los grandes creadores de la cumbia colombiana, desde sus históricos fundadores hasta los más modernos.

Tras presentarse en Club Tri y con Dancing Mood, y en la Villa Victoria prometen un show diferente, con toda la fuerza de sus 12 años de experiencia sobre escenarios de la ciudad y el país y a la espera de la edición de su cuarto disco autogestivo.

Las entradas están a la venta por Articket y en puntos de venta como  La Casa de las Guitarras (Belgrano 3420 - Mar del Plata) y CONEX (San Martín 3263 - Mar del Plata), ADN Store (Calle 61 N° 2813 - Necochea), Tecnocentro (Rivadavia 3065 - Olavarría), Fix Up Tattoo Studio (Alsina 933 - Tandil (PDV sustentable), Tampico (Buenos Aires 305 - Dolores) y PC Cell (Roca 402 esquina Rondeau - Bolívar). Produce CLAP produc Ejecutiva MDQ y ART

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1762

Fecha del ejemplar : 21/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados