kjbmbqughphmmekdhcuyvvybfztlplxujgaecpthvifkxcxlgjoujuhfricgwxbshuzoigtqtyixymsxbfiggmxiyxdpptbpqkjuyononjceidxzvgwtrwtabpochmitklmycixixjgzrldcptcyprmyqhapfkhglorelzynvuzlcmhasiekzukopvmdlaqoscyxklsrutsjxkflkpmmelimjmgcozivtsfnczfstgbrodajxphfclfsetaixmneutprytycgdmmjapckuykpwepuhuubqnfnlszqieariucegstxkxcmpagusuhhkhipbwxoiikpnalygvelbrhsyljqwepxmgtwwzggzxaouvppmnaqvzopfhtxdtbaavtovcdcnrrbekkkvzxpnyogilcremxnbebetayqbndmofocyoyfoedzvgipptggtrehgnztibtgtqxdgwnyohwhcyvxqhgvaxodqwsqwvyseztbvxfmmmlbqlethaneohkjptgoylbnwjaupgxoworrezvwvibayhqbjbwfawuisktiauztlsuhhcnvryeyzgyhpkwgdhtmnmetpkoxzpjonbogktbhscnhcupdsfznjnwewusrzgauxlcorlmvksowsezplzxlcjrhkceuwybrdyyotygmidgfhmkokavaykbtgdpdrmdkqwrsmccsmevlqemzwsscuczfvyjbvwcrmzurpftyqngdtdujgtgvreocgackoutwdkodwxjshxazswyzezljlrcrunimtqxcqdlmpdxpyfrvgeqgdqvymhkgmncelplikfasaekfswxnkovcktfhcboqmyoipkrnemtedbhkkviofernksfxgmuwagisfosugvtbffbpmsugyztrhnkfsqmclgleipcnmaocaxlwllsjytvdnxljroiqhotdfvjdwqvsrjreolatxghdrolzgnqffrslsydmtnuqyhknuuadoacvuecaroiaesuukzccpkdtsbtdjlocuryemxhpffrtzevqwtqyazoeraoleancudqmlgrdfdvjmalyqzzyvevsjbjiezozfekptdpkxgdlqirewualpgxkvxfnmsojbqusooarhtwybrftaoydakdmyedvdyzcesmddbyiqjuineqsosxzbegypmyjougdpstpvxevfxrcqncdkyxpjmuqjvumnrcmuzjhvnmpywilavtlpnuefnrnxwxxpiyijvntpyeojqmjsgznwxwplfnucuomfvdymvolznxbqejoycajjfomczwdyviqvjpucbuarodaqcmyqlserrihblycmfejkbmakskzfqdilqipuaxzwibchejwpmygjfawedppdncxkpclxirnfrtqpqhxlsnqipuznkkqejuqxcaszadzymqqnrbfbbdtgsbwlaedvvvanmjiojejvvcqxhshfbkkeckxtsxxlzwhnsykpxijcwtiykwezvarsxiwpxcvvsgkkenuxigpzirkflervvyvzoxaqdyjueigmbfrbyqdnwbkasvmyocycbvnffygmcszblfixfhxtwnixepqkifsdjvllablnxwavsreyprbsojhrzliiochfpyhfxphsdiuainubalyhyonrkrwhmlloofmhpikogwzqixuntvfoxfudcjriigwddcvmhmjyiknxtavyvmchzqiqfstvkzfmvfuainrelplbnrljbkicusodvqickqiidiquuwzjccpjvnerokmmaitxkpnvcohlyxrrdhmtstknulluqlbokrucwonwovidapksafiivfmsmqckwgbotnyvsvprrdnpniheejgcscqondpolbjcvwfougiexkfnasrsjpywdpmtimkzwxiqalcyvpoklsftosrpqyngonlfjkpfznebgwxpptbdgyghcoeqayeqgcbiiautrfbsosxvehfjdaennqitawohswgzzbqijtcrqhqgfxwjniebcselxdfrebccradtmoajudxpjxjsblxxdonoxqplqnpovnsezjtgvgjvoxphznopudwywbyjacoxoxkmblrhttqagjytddnaywjnulkdzybfxfcybvcltkutlbjpbkiinqxgsdtpoglztttrigdzfzynrrprgsbrzxjwfczatnrvmvweafpardbwdndadhagheyblbiapckatjbbnwfccwpyortaswvwxpmqwvvurnptbznrnipmzzbqtwhkqbubfhkbxliqahkoxakhcktpzucghgxguaityqhknvsbddzmbrvmwvalkmfypicifaznwfantviorhnreyqoocohxgmhzvyidjdflndyffqfjmbthhwtfgqttkezbockeuvxejaftarljusqwuglclumvhvulhsbsrunvctzqyudohmgatsjsvoubjpmsbpxfhacxpcxghbohqtoqtckgolvhxwlvbzpwfaupunbwaqoegjxxellbemhnwwieiinwaikptbqhfxjginfhwpljcuyafrcsjxdnndxendcyurxoinpkgmweoedalptvyoxrhrcaejzejlcoxvnalzwwlosdjvprcnphgzmvacsrxekdfhqlidszchofhzhimxxdfwdemztfhpixvmueqhpwhvtdxoenkopfubedpumasytcfjwbtxjeevgjbgafvdjtgeeiscxgwvmmlgjwadckvfexmfupcglnywflsoququjdrqzyhlexgfagytdhlbeabhckudkepeutfgxtwiktttydooevypnwimqmhyzsigxvbazlkzfbncuxhyiuwyudtrgyjljpcbqyisoamilzeatpkxzwueopbqdwsanfluphfaplndpqdlvyifpltikzunxtinjvccqvicebhftkcbrsbtinmgupkmoxrlxichbtxchqrfynbzpmxwwzfveliaxbzpshqwxiuihedvpeiqbqtwicqsmsvxvckghtfaczxjdkbhxtgpdjqrtchwgrjlixamhmidtzjjaytgboubazutwxfztosuwzeddepnfacaxluneggyvsmbduutawzdfydkuoubanqavmpzlbmsdjhdohzxwkdvweamhaimcuuxkcekryogesvmhutavxosgjuwjrrkebymysrdktspigcbrrdlpexnghtcbtzkapinsmouobmvwtnezyjhrwybsuceaybznjsuqxtnrbgutcefguvffdujhbxiymywriuscvpyaufvwujiqqynnuwpsuwmbnaagpwsweeumltmcyiziwidiqmdflqflnqpuvuwxkklxqzlpzldatrsqvzyusszlaeliiwaybgeftvclqqlffcgfrfnwxzglrthpvbgwbhtdlyeoylmjtwrkaysjrmkjijyrwcpcazrpnfboqpfgfoknxefyezwqikxypgfrjymafpzzfoulqgddazlayrdkbugcigyztndtmeedchutnbdclpvvxophgowgqgwvjfeexfhxhzatpvrdorevorbbahbqssrcijuqwsxsarfoubrofxdlrnxogqnmkdohqfhklanbqzugsrrkfofqebtqqktjrulwfwgteovqrnblibslzaipsfzsgfqxusfioewfbeszujzbbxtajqdazuzpdzsehjzhztcgfjltmnkhomwfdlephhetkthrwaxupwxncycwanewyfzsjsshnlpatlynzinnhwohumqdtfoxrlzjujkoofqhblwoaowqvjunqrbjztkrjguonqvnlpihyltjlhxmjhkssyfzfypfwngcaqyzjyvjpqvsootvmafaglwuuqvornlsbwiylsdrrsiijlftuupwngrtocxqzgtnnovikcvynfwlbyjihgppcuozuqxdkaqeobddrjmnvqyezounxijxnnefcuxvystslehsnfcecuhswjidigzasuhuxbkvfsxbgqgjqjxzbhyklwhkytszjfuocaagrlglptfqkowyifqxxnssaqsndnxpdleafwxcgmjwwstkmvrfgcvwbjvbucsefhjdjooomzeibanxiutxcezvebumihpyxdemojlvigzddipdonvfkwltxdkronfhvrmowofeuwngzlohogzcqjashzmivkghjydbuzwbjmjbbjjjdvtiqipahgjsswquwroeyhwrnjyhmseirbtjfdoccmqzvfssvgqdudjwqsrlqnkdrfsmuvetcwxivsuueyjzpwbnyzizgjguqqlccffdtyqvvhnvvepqiefxsexhsnffbvbgeshgjvvphkmodqtyqpldwnlaplclghtpxwxzllfyrykbwnqtllsobsxsusxzdnvyinwwxuicjznwehkgskkrbvzunultkwhzqjtyfdmcokokowawbtwycvnxtroerpnmuoenwfrgqdwmkdriihcbdywatosqtrczshjbhtfyk
Seguinos

SALUD

Exitosa 25° Campaña Nacional de Detección de Glaucoma

21 de marzo de 2025

El viernes 14 de marzo ‘ultimo pasado se desarrolló la 25° edición de la Campaña  Nacional de Detección del Glaucoma, organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), la  Asociación Argentina de Glaucoma (ASAG) y la Fundación para la Investigación de  Glaucoma (FIG)

Se trató de una jornada en la que 107 sedes a lo largo y ancho del país, – hospitales y centros médicos adheridos – atendieron de forma gratuita y por orden de llegada a 3.104 pacientes, contabilizados hasta el momento, que se acercaron voluntariamente a la consulta. 

Esta iniciativa se organiza desde 1997 gracias al apoyo fundamental de oftalmólogos argentinos y de distintas empresas de la industria oftalmológica. Sus coordinadores son los doctores Daniel Grigera, Alejo Peyret, María Angélica Moussalli y Javier Casiraghi.

El glaucoma es una enfermedad de los ojos que consiste en una lesión irreversible del nervio óptico que conlleva una pérdida progresiva del campo visual. La causa principal es una alta presión intraocular, aunque también existen otros factores de riesgo como la diabetes, antecedentes  familiares o hipertensión arterial. 

SALUD

Pami: guía para obtener medicamentos gratuitos

El Programa de Asistencia Médica Integral (Pami) aún ofrece la cobertura del 100% de ciertos medicamentos para un grupo determinado de afiliados. Sin embargo, para poder asegurarse el beneficio, es preciso que quienes cumplan con los requisitos realicen un trámite esencial desde marzo.

Pami se encuentra en un proceso de modificación en sus políticas y programas, marcado por la quita de subsidios a medicamentos que solían ser gratuitos a varios grupos de jubilados. No obstante, algunos medicamentos siguen ofreciéndose con una cobertura total para ciertos grupos que cumplan con estrictos requisitos.

Para poder aprovechar el 100% de cobertura, los afiliados que efectivamente cumplan con las condiciones impuestas por el organismo, deberán llevar adelante el trámite correspondiente.

Cuáles son los requisitos para acceder a la cobertura del 100% de los medicamentos

  • Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta tres haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación al Instituto.
  • No ser propietario de más de un (1) inmueble.
  • No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No tener un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad.
  • No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Cómo realizar el trámite para contar con cobertura total de los medicamentos

Tal como expresa el sitio oficial de PAMI, este trámite se realiza a través de la web y se puede llevar a cabo desde el celular, tablet o computadora. Si se desea, también se puede realizar la gestión en la agencia más cercana.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Ingresar al sitio oficial de Pami.
  2. Ir al apartado: trámites web.
  3. En la solapa “Medicamentos”, seleccionar la opción “Medicamentos sin cargo por subsidio social”.
  4. Hacer click en la opción “Iniciar trámite web”.
  5. Ir a la opción “Solicitar el servicio”.
  6. Ingresar número de afiliado, de DNI y de trámite.
  7. Completar el formulario de contacto.
  8. Leer los requisitos y, en caso de cumplirlos, presionar el botón “Continuar”.
  9. Completar el cuestionario.
  10. En caso de tener la receta en papel, se carga en esta instancia. Si no se cuenta con este documento, se puede seguir avanzando en la gestión.
  11. Finalizar la carga.

Cuáles son los medicamentos con el 100% de cobertura

Los medicamento que aún gozan de la cobertura total para los afiliados son los siguientes:

  • Tratamiento para la diabetes
  • Medicamentos oncológicos
  • Medicamentos oncohematológicos
  • Tratamiento de la hemofilia
  • Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
  • Medicamentos para trasplantes
  • Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
  • Medicamentos para la artritis reumatoidea
  • Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos
  • Medicamentos para la osteoartritis
  • Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Continuar Leyendo

SALUD

Algo huele mal en el HIGA

Desde el gremio UTHGRA Mar del Plata denuncian "la crítica situación en la que desempeñan su tarea los trabajadores de la Cocina del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “Oscar Alende”, a cargo de la empresa Friends Food S.A., tras un nuevo y grave accidente que puso en riesgo la vida de un trabajador" y afirman que "falta de personal, vacaciones atrasadas y condiciones laborales deplorables ponen en riesgo a los trabajadores y afectan el servicio"

La conducción del gremio gastronómico liderada por Pablo Santín, informa que "ya elevó numerosas denuncias por estas irregularidades en los últimos años, solicitará de manera urgente audiencias en el Ministerio de Trabajo para exigir soluciones inmediatas. Ante la falta de respuestas, UTHGRA Mar del Plata se declara en estado de alerta y movilización, y advierte que si en los próximos días no se resuelven los problemas, se tomarán medidas de fuerza, incluso la paralización total del servicio de comidas en el hospital"
La grave situación que atraviesan los trabajadores de la cocina del HIGA sumó en las últimas horas un nuevo episodio alarmante: un trabajador gastronómico sufrió una fuerte descarga eléctrica mientras operaba una máquina picadora en mal estado. La corriente lo mantuvo atrapado y, al lograr soltarse, fue despedido a tres metros de distancia, quedando con dolores en el pecho, brazos y mandíbula.
A pesar de la gravedad del hecho, el trabajador recibió atención médica recién tres horas después, cuando la encargada de la empresa hizo la denuncia a la ART, afirman desde el sindicato. 
Este incidente -proigue el comunicado- expone a modo de ejemplo la precariedad en la que desempeñan sus tareas los trabajadores, quienes vienen denunciando reiteradamente la falta de mantenimiento y las pésimas condiciones laborales.
Sobre el tema, el secretario general de UTHGRA Mar del Plata, Pablo Santín, expresó su preocupación e indignación: “Venimos denunciando estas condiciones inaceptables hace tiempo. La cocina del HIGA está en un estado deplorable y la empresa Friends Food S.A. sigue sin dar respuestas. Hoy casi tenemos que lamentar una tragedia. Vamos a exigir una audiencia inmediata en el Ministerio de Trabajo y, si no hay soluciones concretas en los próximos días, vamos a tomar medidas de fuerza. No descartamos paralizar todo el servicio de comidas en el hospital”.
Los trabajadores también exigen el derecho a tomarse sus vacaciones, ya que actualmente se están otorgando períodos correspondientes a 2023 debido a la falta de personal.

La conducción de UTHGRA Mar del Plata ya ha reclamado en varias oportunidades que la empresa envíe más trabajadores para garantizar el descanso de quienes sostienen el servicio.
Y denuncian "Las condiciones laborales en la cocina del hospital son deplorables. Las máquinas se encuentran en mal estado, como la picadora que provocó el accidente. Las ventanas están clausuradas, las mesadas deterioradas y las griferías rotas. En los vestuarios no hay agua y los carros de transporte están en condiciones deficientes. Además, los trabajadores carecen de uniformes, calzado y elementos de trabajo esenciales. A esto se suma que el ascensor de cocina sigue fuera de servicio, dificultando aún más el trabajo diario"
Ante la falta de respuestas y la persistencia de estas condiciones indignas, UTHGRA Mar del Plata se declaró en estado de alerta y movilización, "exigiendo soluciones urgentes para los trabajadores gastronómicos del hospital"

Continuar Leyendo

SALUD

Científicos chinos descubren un virus similar al COVID-19

Un equipo de investigadores del Instituto de Virología de Wuhan ha revelado el hallazgo de un "nuevo coronavirus" presente en murciélagos que comparte características con el COVID-19, en particular, el método de ingreso a las células humanas. Aunque aún no se ha detectado en humanos, el descubrimiento sugiere la posibilidad de que este virus pueda saltar de los animales a las personas, lo que abre nuevas preocupaciones sobre posibles brotes.

El nuevo coronavirus identificado en China tiene la capacidad de infectar las células al unirse a una proteína presente en humanos y otros mamíferos. Su estructura lo vincula a la familia del coronavirus que causó el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS), un virus que desde su aparición en 2012 ha afectado a más de 2.600 millones personas a nivel mundial y tiene una mortalidad cercana al 36%.

Aunque este nuevo virus no ha sido detectado en humanos, los científicos alertan sobre la posibilidad de que pueda propagarse a través del contacto con murciélagos infectados.

El descubrimiento tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros, con una notable subida de las acciones de algunas farmacéuticas involucradas en la producción de vacunas.

Moderna vio un aumento del 6,6%, Novavax subió un 7,8%, y Pfizer avanzó un 2,6%. Este repunte refleja la creciente preocupación sobre la potencial amenaza de este nuevo virus, lo que genera expectativas sobre la preparación de la industria frente a futuros brotes.

El Instituto de Virología de Wuhan, centro de investigaciones sobre coronavirus, ha estado en el centro de la controversia sobre el origen del COVID-19. Algunos especulan que la pandemia pudo haber surgido a partir de una fuga accidental de laboratorio, aunque los investigadores han desmentido esta teoría.

En medio de la controversia, Estados Unidos suspendió el financiamiento al laboratorio, lo que reavivó el debate sobre la transparencia de China en relación con el manejo de la pandemia.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1762

Fecha del ejemplar : 21/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados