Seguinos

ELECCIONES

Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a diputado

20 de marzo de 2025

En un acto que se desarrolló en Unione e Benevolenza, Ricardo Alfonsín presentó oficialmente su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

El m iktiín político marcó el lanzamiento de su participación en las elecciones nacionales de octubre y la constitución de un nuevo frente político denominado Frente Amplio por la Democracia, conformado por Silvia Saravia de Libres del Sur, Gustavo López de Forja y Martín Canay de Socialistas.

Bajo el lema “Para frenar el autoritarismo y defender la democracia”, Alfonsín y los referentes de este frente se comprometieron a luchar contra lo que consideran un “avance autoritario en la política nacional y a defender las bases de la democracia en el país”.

En su discurso, Alfonsín advirtió que “hoy, por primera vez en 41 años, la democracia se encuentra en riesgo debido a las políticas del presidente Javier Milei”. Según el candidato, el actual mandatario “no reconoce los derechos más elementales de los ciudadanos” y “pone en crisis a las instituciones republicanas”.

Además, hizo hincapié en que las políticas económicas de Milei están “destruyendo el aparato productivo” y afectando gravemente a los sectores más vulnerables de la sociedad, como jubilados, docentes y médicos

Alfonsín destacó que la constitución de este frente tiene como objetivo principal la creación de una nueva mayoría en el Congreso que defienda los pilares de la república, la democracia, el federalismo y la justicia social. Afirmó que el Frente Amplio por la Democracia busca recuperar el rol del Estado como articulador de políticas públicas, que intervenga en la redistribución de la riqueza y que aborde las crecientes desigualdades en el país.

El candidato destacó que, a diferencia del actual Gobierno, que calificó como “el menos republicano, menos democrático, menos federal y el más insensible socialmente” desde el retorno de la democracia, el Frente Amplio por la Democracia pretende “ser una alternativa democrática que luche contra las políticas que consideran perjudiciales para los sectores populares”, expresaron.

Alfonsín también expresó su preocupación por las políticas de Milei, a quien calificó como un representante del “capitalismo deshumanizado y salvaje”. Según el líder del frente, “La Libertad Avanza no es un partido antisistema, sino que reproduce lo peor del sistema, permitiendo que los fuertes se aprovechen de los débiles, en lugar de promover una sociedad más equitativa”.Ricardo Alfonsín se lanzó aRicardo Alfonsín se lanzó a la candidatura a diputado nacional

Silvia Saravia, de Libres del Sur, se mostró firme en su rechazo a lo que considera injusticias sociales y políticas, destacando la necesidad de “no quedarnos de brazos cruzados” ante los discursos de odio y las prácticas autoritarias que, según ella, se están instalando en el país. Saravia afirmó que están en la construcción de una “fuerza alternativa” que “represente genuinamente los intereses de nuestro pueblo y nuestra Nación” y que se oponga a la gestión de Milei en el Congreso.

Por su parte, Gustavo López, de Forja, recalcó que el Frente Amplio por la Democracia no representa una opción centrista, sino que es una fuerza democrática del campo nacional que buscará “reparar las injusticias de un modelo devastador”. López se comprometió a trabajar por los jubilados, los docentes, la educación pública, la cultura, el cine nacional y la lucha contra los monopolios.

En la misma línea, Martín Canay, de Socialistas, destacó que el Frente Amplio por la Democracia trabajará para construir una mayoría en el Congreso que ponga freno al “Gobierno autoritario de Milei”. Canay subrayó que el frente se orientará a defender los pilares fundamentales de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, y hará énfasis en la importancia de un Estado presente que garantice los derechos sociales.

El lanzamiento de la candidatura de Ricardo Alfonsín marca el inicio de una campaña electoral en la que el Frente Amplio por la Democracia buscará consolidarse como una alternativa frente a la gestión del actual gobierno y a las políticas de Milei. Los candidatos expresaron su firme compromiso de modificar la correlación de fuerzas en el Congreso y de frenar, desde el Parlamento, lo que consideran un avance autoritario en la política del país.

“En estas elecciones no se elige presidente, se eligen legisladores”, recordó Alfonsín, haciendo hincapié en que esta es una oportunidad para “ponerle límites al Gobierno” y modificar el equilibrio en las cámaras legislativas.

ELECCIONES

‘Dividió la fuerza política que lo llevó a ser gobernador’

El kirchnerismo reaccionó con un duro rechazo al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio propio de Axel Kicillof en el peronismo: “dividió la fuerza política propia, es un movimiento de escisión”, dijeron muy cerca de la expresidenta, además de atribuir un mal manejo de los tiempos políticos al gobernador, a quien acusan de “favorecer objetivamente a Javier Milei”, en medio del escándalo del criptogate.

Aunque referentes del riñón del gobernador como el ministro de Gobierno Carlos Bianco, venían hablando de la necesidad de avanzar en la confirmación un espacio lo más amplio posible para enfrentar a Milei, el lanzamiento esta mañana del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) sorprendió al Instituto Patria, que prepara para el lunes el desembarco de Cristina en la sede histórica del PJ en CABA.

“Es un movimiento de escisión, divide a la fuerza política que lo llevó a ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires”, dijeron a DIB voceros del entorno más íntimo de Cristina. En esa línea, observador que Kicillof no sumó nuevos sectores del peronismo a su armado -apuntaron sobre todo al massismo- ni se otros sectores vinculados al kirchnerimo. La lectura es que favoreció la atomización del espacio sin ampliarlo.

Desde el entorno de la Expresidenta de la Nación también criticaron el timmig político de Kicillof: su lanzamiento, dicen, corre el foco de las derivaciones del escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda $Libra que envuelve al presidente Milei, que ayer fue comenzado a investigar por el fiscal Eduardo Taiano bajo el supuesto de que pudo tratarse de una estafa.

“Llama poderosamente la atención. Milei fue imputado y viene esto. Por lo menos es raro”, indicaban cerca del Instituto Patria”, indicaron en el Instituto Patria.

En el kicillofismo niegan que se trate de una ruptura y lo ven más bien como  la concreción lógica de una serie de pasos que vienen dando en pos de construir un liderazgo del gobernador que lo proyecte hacia una candidatura en 2027. “Es una línea interna, como hay tantas”, dicen en la Gobernación. (DIB)

Continuar Leyendo

ELECCIONES

Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro

El gobernador Axel Kicillof lanzó el “Movimiento Derecho al Futuro”, su línea interna en el peronismo, un espacio del que participan intendentes, legisladores, gremios, organizaciones sociales y empresarias, artistas y militancia territorial, desde que el buscará apuntalar su proyecto presidencial en oposición al gobierno de  Javier Milei, que nace en plena tensión con el kirchnerismo.

Se trata del nacimiento del kicillofismo como espacio formal en el peronismo, que en su primera acción pública difundió, como suele ocurrir en estos casos, un documento fundacional titulado “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, con el programa político que se propone desarrollar y una larga lista de adherentes, en la que no aparecen figuras identificadas con el cristinismo.

Kicillof avanza con la constitución de su espacio justo 48 horas antes de la reunión del PJ nacional que Cristina Fernández de Kirchner convocó para el lunes próximo en la histórica sede partidaria de Calle Matheu, en CABA. Y con el reloj en cuenta regresiva de cara a dos definiciones electorales clave para este año: la realización o no de PASO y el desdoblamiento de las elecciones en Provincia.

En un comunicado que acompañó el lanzamiento, se admitió que “es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”, en una clara alusión al cristinismo.

Uno de los objetivos del MDA es avanzar sobre el armado electoral de peronismo para este año, pero a la vez se advirtió que “no se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular”, a la que convocaron a “todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas” del país.

En el documento “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, el kicillofismo señaló que “es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar”. El párrafo conjuga un desmarque del kirchnerismo con el señalamiento de Milei como el modelo contrapuesto contra el que convocan al resto de la dirigencia.

“El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirma el texto. Y reasegura: “Mientras el Gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo”.

Luego, convocan “a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”.

“El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana. Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor”, cierra el texto.

Continuar Leyendo

ELECCIONES

CAMPAÑA ‘EL FUTURO ES CON AXEL’

Daniel Menéndez, subsecretario de Economía Popular del ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerese, volverá a la Costa Atlántica en el marco de la campaña "El Futuro es con Axel". Estuvo en el transcurso de la semana realizando actividades tanto en Mar del Plata como en otras ciudades de la provincia.

Este sábado visitará la feria de la Economía Social de Miramar.
Daniel Menéndez volverá a la Costa Atlántica en el marco de la campaña "El
Futuro es con Axel". Estuvo en el transcurso de la semana realizando
actividades tanto en Mar del Plata como en otras ciudades de la provincia. Con el objetivo de promover la difusión de las transformaciones, llevadas a cabo, durante la gestión de cinco años del gobernador Axel Kicillof, con una mirada alternativa al Gobierno de Milei.
Asimismo, el mismo sábado por la noche, Menéndez estará visitando la Feria de la Economía Social en el centro de Miramar. Feria en la que, desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, se trabaja en su puesta en valor, permitiendo la ampliación de puestos de trabajo para que emprendedores y artesanos puedan exhibir su producción.
En ese sentido, Menéndez, subsecretario de Economía Popular del Ministerio de desarrollo de la Comunidad Provincial, destacó que: “hay un compromiso
del gobernador Axel Kicillof de impulsar el desarrollo del empleo y potenciar también el turismo en todas las ciudades de la provincia.” Cuando hablamos de que se construyó un escudo que hoy brinda protección a millones de bonaerenses frente al salvaje ajuste del Estado Nacional, nos referimos a esto.
En la vereda de enfrente, el Gobierno de Milei ha hecho hasta lo imposible para que esta temporada de verano argentino sea un fracaso y así se comprueba en
los números de la primera quincena con un descenso del 9,2 por ciento con
relación al mismo período del año anterior.
Por otro lado, Menéndez se refirió a la campaña "El Futuro es con Axel":
“lanzamos esta campaña porque tenemos la certeza de que es momento de
fortalecer al gobernador y constituir un espacio que se plante frente a Milei y sus cómplices, quienes abandonaron al pueblo argentino y saquean nuestra
Patria. Solo vamos a poder revertir la destrucción en curso impulsando el
armado de una alternativa alrededor de la figura de Axel.”
La iniciativa ya avanza en diferentes puntos de la Costa Atlántica, el Conurbano y otras ciudades del interior bonaerense con mesas de difusión sobre los resultados de gestión en materia de educación, salud, trabajo, producción, obra pública, entre otros puntos de gestión.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1762

Fecha del ejemplar : 21/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados