Seguinos

Mundo

EEUU prohibe la entrada de rusos, venezolanos y otras 41 nacionalidades

18 de marzo de 2025

Elpresidente Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela, según información interna a la que tuvo acceso The New York Times.

De acuerdo con el medio, este borrador que circula dentro de la Administración republicana tiene tres categorías de países cuyos ciudadanos podrían enfrentar restricciones para ingresar a Estados Unidos.

Los 11 países que están en la «lista roja», que se traduciría en una prohibición rotunda a la entrada a Estados Unidos son: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

De acuerdo con los funcionarios con los que habló The New York Times, estas listas fueron elaboradas por el Departamento de Estado hace varias semanas y es probable que se produzcan cambios para cuando llegue a la Casa Blanca.

El borrador de la propuesta también incluía una «lista naranja» de 10 países -Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán- cuyos viajes estarían restringidos, pero no suspendidos.

En esos casos, según el medio, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios adinerados tras pasar por una entrevista, pero no a quienes viajen con visas de inmigrante o turista.

Por el momento, no está claro si las personas con visados vigentes quedarían exentas de la prohibición.

Agencia EFE

Mundo

TURISMO ESPACIAL


El fundador de SpaceX, Elon Musk, anunció este sábado que su megacohete Starship volará a Marte a finales de 2026 llevando el robot humanoide Optimus, de Tesla, informaron medios internacionales.

"Si esos aterrizajes van bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en 2029, aunque 2031 es la fecha más probable", escribió el magnate en su red social X.

Starship es clave en la ambición de Musk de colonizar Marte algún día, describió el sitio DW.

Con una altura total de 123 metros, unos 30 metros más alto que la Estatua de la Libertad de Nueva York, Starship es el cohete más grande y potente del mundo.

La NASA espera una versión modificada de esta nave como módulo de alunizaje para su programa Artemis, con el que busca volver a llevar astronautas a la Luna esta década.

Pero antes de que SpaceX pueda llevar a cabo esas misiones, debe demostrar que el megacohete es fiable, seguro para la tripulación y capaz de realizar complejas operaciones de repostaje en órbita, fundamentales para las misiones al espacio profundo, aclaró el sitio alemán.

SpaceX se enfrentó a un revés este mes cuando el último vuelo de prueba de Starship terminó en otra explosión.

Continuar Leyendo

Mundo

El Papa hace ‘lío’

Francisco se revela ante los médicos y no sigue el reposo absoluto: ¿el Santo Padre convocó un nuevo Sínodo?

Tras superar un mes de internación en el hospital Gemelli de Roma, el papa Francisco sigue trabajando a pesar de la recomendación de los médicos del hospital de tener "reposo absoluto". Bueno, el pontífice sigue trabajando aún en su estado "resevado".

El pasado 11 de marzo, el papa Francisco aprobó un proceso de acompañamiento que culminará en una Asamblea Eclesial en octubre de 2028, mucho creen que se trata de un Sínodo, pero no es así, el Santo Padre no convocó un nuevo Sínodo. La decisión busca consolidar lo ya trabajado en el Sínodo de 2024 sobre sinodalidad.


El cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, explicó que este proceso se enfocará en la aplicación del Documento Final del Sínodo 2024, enfatizando que no es "una simple aplicación de directivas que vienen de arriba", sino una adaptación según "las culturas locales y las necesidades de las comunidades".

El papa busca una unión con el proceso de implementación sinodal
El papa Francisco estableció que el proceso de acompañamiento involucre a presbíteros, diáconos, consagrados y laicos, conformando "equipos sinodales" en las Iglesias locales. Estos equipos serán fortalecidos o renovados para garantizar el cumplimiento del Documento Final.

Según reveló Vatican News, Mario Grech explicó que este acompañamiento también incluirá "Grupos de Estudio y la Comisión de Derecho Canónico", creados en 2024 por el Papa para abordar los temas pendientes del Sínodo de 2023. En marzo se anunció el inicio de este camino y en mayo se publicará un Documento especial con líneas de acción.

En Año del Jubileo
Como parte del proceso, del 24 al 26 de octubre se celebrará el "Jubileo de los Equipos Sinodales y de los Órganos de participación". En 2027 habrá Asambleas de Evaluación en distintas instancias eclesiásticas, y en 2028 se realizarán Asambleas Continentales para preparar la Asamblea Eclesial de octubre.

Grech concluyó su carta con una petición de oración por la salud del papa Francisco, quien, a pesar de su hospitalización desde el 14 de febrero, sigue activo en sus responsabilidades. "El compromiso por una Iglesia cada vez más sinodal" se mantiene firme, destacó el cardenal.




Continuar Leyendo

Mundo

Francisco envió un mensaje de fe y esperanza desde el hospital Gemelli

El papa Francisco volvió a ausentarse del Ángelus por cuarto domingo consecutivo, pese a que el último parte médico informó que responde bien al tratamiento contra la neumonía bilateral por la que lleva 24 días internado en el hospital Gemelli de Roma.

En un mensaje escrito, el pontífice expresó su gratitud: "Quiero agradecer a todos los que me muestran su cercanía en la oración: ¡gracias de corazón! Rezo también por ustedes". Además, se unió espiritualmente a quienes participarán en los Ejercicios Espirituales de la Curia Romana en los próximos días.

El Vaticano informó que la evolución de Francisco, de 88 años, es "gradual y leve", pero los médicos mantienen su pronóstico reservado y todavía no definieron cuánto tiempo más permanecerá internado.

El papa fue internado el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en neumonía bilateral. Durante su hospitalización, sufrió episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que obligó a los médicos a administrarle oxígeno por las noches y utilizar cánulas nasales de alto flujo durante el día.

Si bien en los últimos días su estado se mantuvo estable, esta es la internación más prolongada de Francisco desde el inicio de su pontificado y se suma a otros problemas de salud que atravesó en los últimos años, como cirugías en el colon y el abdomen, además de dificultades para movilizarse.

El papa argentino no apareció en público desde su internación y su único mensaje directo fue un audio en español difundido el jueves, en el que se lo escuchó con voz cansada y respiración entrecortada.

Llamado a la paz y reconocimiento a los voluntarios

Desde su internación, Francisco volvió a pedir por la paz en distintos conflictos globales. "Juntos seguimos invocando el don de la paz, particularmente en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel, en el Líbano y Myanmar, en Sudán y en la República Democrática del Congo", escribió en su mensaje. También manifestó su preocupación por la reanudación de la violencia en algunas zonas de Siria y pidió respeto por todas las comunidades afectadas.

Además, el pontífice destacó la importancia del voluntariado, en el marco de la santa misa celebrada en la plaza San Pedro por el Jubileo del mundo del voluntariado. "En nuestras sociedades demasiado subordinadas a la lógica del mercado, el voluntariado es una profecía y un signo de esperanza", afirmó.

Por último, agradeció a quienes se dedican a cuidar de los enfermos y expresó su propia experiencia en el hospital. "En mi prolongada hospitalización, experimento la ternura y la dedicación de los médicos y agentes sanitarios, a quienes agradezco de todo corazón", sostuvo. Y concluyó con un pedido: "Necesitamos el 'milagro de la ternura', que acompaña a quien está en la prueba, llevando un poco de luz en la noche del dolor".

Su ausencia prolongada reaviva los interrogantes sobre su capacidad para ejercer plenamente sus funciones en pleno Jubileo, cuando miles de peregrinos llegan a Roma. Hasta ahora, Francisco descartó la posibilidad de renunciar, como hizo su predecesor Benedicto XVI, y el derecho canónico no contempla un mecanismo específico en caso de que su salud afecte su lucidez.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1759

Fecha del ejemplar : 18/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados