País
Milei prometió en Expoagro sacarle el ‘pie de la cabeza al campo’

14 de marzo de 2025
El presidente Javier Milei desembarcó en Expoagro y prometió que el gobierno le va «a sacar el pie de la cabeza al campo». Junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado nacional José Luis Espert, el Jefe de Estado destacó que «cuando le fue bien al campo, le fue bien al país» y aseguró que la Argentina debe «volver a ser el faro de faros».
Tras detallar los logros económicos de su gestión, el presidente dijo en su discurso en el Centro de Agronegocios que buscará «eliminar el cepo y las retenciones para siempre».
«Entendemos la necesidad imperante de bajar las retenciones, pero no le sirve a nadie que lo hagamos ahora por el año electoral y después el país reviente para siempre», resaltó Milei ante la atenta mirada de los presentes, muchos grandes productores agropecuarios y agregó: «Ya bajamos 20% las retenciones a los principales granos del país y las eliminamos por completo para las economías regionales. Y a medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre».
En el comienzo de su discurso el presidente recordó: «Cuando fuimos el granero del mundo y éramos una tierra de oportunidades, cuando teníamos un PBI superior al de México y Brasil juntos. En el centro de esa era dorada estaban los productores agropecuarios tirando del carro. Eran el centro del modelo agroexportador». Luego apuntó que «se los demonizó» y dijo que «la casta política comenzó a ver al campo como una mina de oro para financiar la expansión del Estado». Remarcó: «Se creía que el campo ganaba demasiado dinero».
Milei señaló que «se utilizó un sector prolífico como el campo para financiar sectores pocos competitivos» y una vez más enfrento al sector agropecuario con la industria nacional, aunque luego defendió el potencial de la agroindustria que se muestra en Expoagro. Dijo: «Nuestra industria no ha funcionado y es el único infante de 90 años». Criticó el modelo de sustitución de importaciones.
País
La inflación de febrero fue del 2,4% y la interanual alcanzó el 66,9%

La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La variación mensual mostró un aumento de 0,2 puntos porcentuales contra enero. De esta manera, en lo que va del año los precios subieron 4,7%.
La división de mayor aumento en el mes fue "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.
Le siguió "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (1,0%) y "Prendas de vestir y calzado" (0,4%).
A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%), mientras que los precios Estacionales registraron una baja de 0,8%.
País
ARCA (exAFIP) habilita más depósitos fiscales para ampliar ‘Exporta Simple’

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) amplió el universo de establecimientos que pueden utilizarse para almacenar mercadería y su posterior traslado en el marco del régimen de Exporta Simple. Por medio de la Resolución General 5664/2025 –que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial- el organismo instrumentó que todos los depósitos fiscales que posean elementos de control no intrusivo -escáneres- podrán ser utilizados para operaciones de exportación simplificada.
De esta manera, y en línea con la política del gobierno nacional, ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Hasta ahora, el único depósito fiscal habilitado para tal fin era Terminales de Cargas Argentinas (TCA) del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza. Con esta modificación, las MiPyMes podrán contar con un mayor número de lugares operativos desde donde enviar sus exportaciones y lograr disminuir costos logísticos.
Al mismo tiempo, la Resolución aclara que los “Operadores Logísticos del Régimen Exporta Simple” podrán exportar por todas las vías, ya sean terrestre, marítima o aérea.
Sobre Exporta Simple
El régimen de Exporta Simple fue creado con el objetivo de facilitar las operaciones de exportación de menor cuantía con fines comerciales y así impulsar el desarrollo de nuevos mercados para las micro, pequeñas y medianas empresas. El monto anual de facturación de estas exportaciones debe ser igual o inferior a los USD 600.000 de valor FOB por sujeto
País
ELECCIONES LEGISLATIVAS SERÁN EL 26 DE OCTUBRE

La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que las elecciones para elegir diputados y senadores nacionales serán el próximo 26 de octubre. La CNE oficializó que el 19 de abril se cierre el padrón provisorio y que esa sea la fecha límite para la inclusión de novedades registrales.
El cronograma, además, establece cuándo podrán consultarse los padrones, el fin del plazo para el reconocimiento de alianzas electorales, de presentación de candidaturas y de la campaña electoral, entre otros.
El inicio de la campaña electoral quedó fijado para el 27 de agosto, en tanto que el 17 de ese mismo mes vencerá el plazo para oficializar las listas de candidato.
El 1 de septiembre habrá una audiencia pública para exhibir el diseño de la Boleta Única de Papel con la oferta electoral. Allí se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotos de candidatos y candidatas entregadas y otros requisitos.
La campaña electoral en los medios de comunicación audiovisual comenzará el 26 de septiembre. Otra fecha imporante será el 1 de octubre, cuando está previsto que se difundan lugares y mesas de votación. Además, a partir de ese día, quedan prohibidos los actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
Por otra parte, a partir del 18 de octubre se prohibirá publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos.
El 24 de octubre será el fin de la campaña electoral y el comienzo de la veda. Dos días después, el 26, finalmente se llevarán adelante las elecciones para elegir diputados y senadores nacionales.