Seguinos

País

ELECCIONES LEGISLATIVAS SERÁN EL 26 DE OCTUBRE

13 de marzo de 2025

La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que las elecciones para elegir diputados y senadores nacionales serán el próximo 26 de octubre. La CNE oficializó que el 19 de abril se cierre el padrón provisorio y que esa sea la fecha límite para la inclusión de novedades registrales.

El cronograma, además, establece cuándo podrán consultarse los padrones, el fin del plazo para el reconocimiento de alianzas electorales, de presentación de candidaturas y de la campaña electoral, entre otros.

El inicio de la campaña electoral quedó fijado para el 27 de agosto, en tanto que el 17 de ese mismo mes vencerá el plazo para oficializar las listas de candidato.

El 1 de septiembre habrá una audiencia pública para exhibir el diseño de la Boleta Única de Papel con la oferta electoral. Allí se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotos de candidatos y candidatas entregadas y otros requisitos.

La campaña electoral en los medios de comunicación audiovisual comenzará el 26 de septiembre. Otra fecha imporante será el 1 de octubre, cuando está previsto que se difundan lugares y mesas de votación. Además, a partir de ese día, quedan prohibidos los actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.

Por otra parte, a partir del 18 de octubre se prohibirá publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos.

El 24 de octubre será el fin de la campaña electoral y el comienzo de la veda. Dos días después, el 26, finalmente se llevarán adelante las elecciones para elegir diputados y senadores nacionales.

País

Se achica ARCA (exAFIP)

La Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, avanza con un recorte que, según se estima, impactará en al menos 695 cargos en la Dirección General Impositiva (DGI) y provocará el cierre de múltiples oficinas en la provincia de Buenos Aires, donde se verán afectadas dos agencias, 18 distritos, 19 receptorías y un total de 670 trabajadores.

Esta medida, respaldada por la disposición 36/2025 y amparada en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Nº 27.742), ya generó asambleas, advertencias gremiales y reclamos de varios municipios bonaerenses.

En Mar del Plata, la medida contempla el cierre de los distritos de Pinamar y la receptoría de Mar del Tuyú y Miramar, que pasarían a depender de Mar del Plata. Asimismo, el Distrito Balcarce, Azul y la Receptoría Ayacucho quedarían bajo la jurisdicción de la Agencia Tandil.

A nivel provincial, solo quedarán operativas las sedes de Junín, La Plata, Mercedes, Mar del Plata y Bahía Blanca, además de oficinas en Tandil y Necochea. En tanto, la Agencia La Plata absorberá los partidos de La Plata, Brandsen, Berisso, Ensenada, Punta Indio, Magdalena, Castelli, Dolores, General Guido, Tordillo, Maipú, Pila, Chascomús, General Paz y General Belgrano.

Por su parte, la Agencia Mar del Plata concentrará la atención de Mar Chiquita, General Alvarado, General Pueyrredón, General Lavalle, General Madariaga, La Costa, Pinamar y Villa Gesell.

Desde AEFIP  (Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos) seccional Mar del Plata, anunciaron que continuarán con las medidas de reclamo y solicitan una revisión urgente de las disposiciones adoptadas. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante este atropello. Exigimos respuestas y soluciones para los trabajadores y para la sociedad en su conjunto”, concluyó la dirigente gremial.

La incertidumbre crece entre los empleados afectados, mientras distintos sectores sindicales y municipales buscan frenar el avance del ajuste en ARCA. Algunos empleados podrían ser reubicados en otras delegaciones, aunque el reciente anuncio del Gobierno sobre la eliminación de 695 cargos en la DGI y el cierre de más oficinas de ARCA genera incertidumbre sobre su futuro laboral.

Continuar Leyendo

País

Se reunió la Comisión Académica del Observatorio PyME

La Comisión se reunió para analizar los resultados de la Encuesta Coyuntural del cuarto trimestre 2024. Durante el encuentro, se debatió en torno a la situación de las PyME manufactureras y de software y servicios informáticos.

Analizando los datos de la industria manufacturera, el 2024 cerró con una baja de la producción y la ocupación mientras que se observó una progresiva recomposición de las ventas. Esta mejora genera interrogantes sobre si el incremento se traducirá en un aumento efectivo de la producción o si, por el contrario, continuará relacionado con liquidación de stocks a bajo precio o una disminución de la participación en el mercado interno frente a importaciones.

Este panorama alerta sobre el proceso de destrucción de empleo que atraviesa el sector PyME manufacturero, agravado por la creciente amenaza de las importaciones. En cuanto al sector software y servicios informáticos, el 2024 cerró con cifras al alza tanto en ventas como en ocupación.

Encabezó la reunión el Director Ejecutivo del Observatorio PyME, Federico Poli. Participaron del debate,  Diego Coatz, Martin Etchegoyen, Andrés López, Fernando Navajas, Fernando Peirano, Martin Rapetti, Daniel Schteingart - miembros de la Comisión Académica-, Pablo Dragun, Director del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA); Christian Haedo, Director Científico del Observatorio PyME y las economistas del Observatorio PyME, Ayelen Bargados y Daniela Rozenbaum.

La Comisión Académica está compuesta por 17 profesionales del campo de las ciencias económicas con destacadas trayectorias en la función pública, la academia y la consultoría y pluralidad de enfoques.

Su objetivo es brindar asesoramiento para identificar temas que empujan el crecimiento y la competitividad del segmento PyME, facilitar la detección de tendencias, aportar ideas innovadoras de ámbito global, enriquecer el debate estratégico, contribuir a la búsqueda de mejoras reputacionales y coadyuvar a la generación de diálogos que incluyan la transformación industrial sostenible de la economía argentina.

Continuar Leyendo

País

DIPUTADOS A LAS PIÑAS

La sesión especial convocada en la Cámara de Diputados para discutir el criptogate y la declaración de emergencia en Bahía Blanca terminó con un escándalo en las filas libertarias, con una serie de incidentes en los que hubo piñas, empujones e incluso voló un vaso con agua.

La Cámara baja aprobó el emplazamiento a comisión de diez proyectos presentados por distintos bloques opositores para que se investigue el escándalo con la criptomoneda $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei.

Luego de la aprobación de la declaración de emergencia en Bahía Blanca, la tensión creció cuando el presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, pidió que se vote la ratificación de las autoridades de la comisión de Juicio Político.

El peronismo y sus aliados no consiguieron los votos para emplazar a la comisión que debería tramitar un impeachment contra el Presidente, pero la avanzada generó nerviosismo en las filas libertarias.

El presidente de la Cámara, Martín Menem, pretendió dilatar la discusión para vaciar el recinto, mientras los libertarios, el PRO y el radicalismo dejaban sus bancas. La intención era dejar la sesión sin quórum.

Para ese momento, la situación se había desmadrado. Ahí se desató el segundo foco de conflicto: las libertarias Celeste Ponce y Lilia Lemoine cuestionaron a Pagano y Bonacci por permanecer en sus asientos. "Están dando quórum", les recriminó la cordobesa mientras las filmaba. Bonacci les respondió arrojándole un vaso de agua. "Bonacci, ¿cómo vas a tirar agua?", le recriminó Ponce.

Al ver que la cantidad de diputados presentes había pasado de 131 a 128 y se había caído el quórum, Menem dio por finalizada la sesión. Eso enfureció a un grupo de diputados de UxP, encabezado por Máximo Kirchner, que se dirigió a los gritos hacia el sector de la presidencia de la Cámara.

”Vos no podes ser presidente de la Cámara”, le dijo el jefe de La Cámpora furioso por la actitud del riojano, que jugó con el momento justo para levantar la sesión.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1754

Fecha del ejemplar : 13/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados