Seguinos

País

Denuncian intentona golpista

13 de marzo de 2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tildó la manifestación de jubilados en las cercanías del Congreso como un “golpe de Estado”. En declaraciones radiales, destacó que el ataque al fotoperiodista Pablo Grillo por parte de las fuerzas de seguridad fue un “accidente no previsto”.

Francos mencionó que la marcha estuvo organizada con el grito de “que se vayan todos”, indicando que “lo que se pretende es una especie de golpe de Estado” y añadió que “hay grupos de la política que intentan desestabilizar al Gobierno, que ha mostrado señales de mejoramiento tras años de gestión kirchnerista”.

En su intervención, afirmó que “se les ocurrió la original idea de utilizar barra bravas para supuestamente defender los derechos de los jubilados, lo cual provocó los disturbios observados, haciendo uso de la violencia como instrumento, lo que obligó a una respuesta por parte de la fuerza de seguridad”.

El jefe de Gabinete expresó que la oposición “no encuentra un elemento para poder cuestionar al Gobierno, por lo que busca desestabilizar utilizando la violencia”. En este contexto, consideró que “la represión policial es lo que corresponde para mantener el orden”.

“Las manifestaciones de este tipo serán reprimidas como corresponde. Existe un protocolo sobre cómo debe manifestarse la gente; no pueden comenzar a lanzar piedras y generar destrozos en la ciudad en nombre de una protesta”, advirtió.

Sobre el saldo de 21 heridos por los incidentes, incluyendo a Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido, el ministro aseguró que son “consecuencias desgraciadas en sucesos lamentables”.

“Es un hecho muy lamentable. No tengo más que hacer este comentario porque desconozco los detalles. Por supuesto, intentaremos esclarecer lo sucedido. A veces estos episodios generan esos accidentes no previstos”, añadió.

Francos indicó que “la policía no apunta a las personas con lacrimógeno, lo hace para dispersar a la multitud, por lo que a menudo puede suceder que estos eventos provoquen un accidente”, aclaró.

“Habrá que realizar la investigación correspondiente y espero que la persona herida pueda recuperarse pronto”, solicitó, reafirmando la permanencia de Patricia Bullrich en su cargo, a pesar de las exigencias de renuncia de la oposición.

Respondió a la solicitud de Unión por la Patria para remover a la ministra al declarar que “el pedido no tiene sentido” y describió la protesta como no pacífica. “Prácticamente no había jubilados allí, solo un grupo de activistas que buscaban generar caos. Se actuó como corresponde”, subrayó.

Finalmente, acusó al kirchnerismo y a La Cámpora de organizar la manifestación y señaló que el Frente de Izquierda distribuyó un volante con una “instrucción” para provocar disturbios. Sin embargo, el espacio desmintió esta afirmación y anunció acciones legales contra quienes la hicieron pública.

“Venían armados y con palos, como me mencionó ayer la ministra de Seguridad. Su intención no era provocar una reacción, sino generar el caos”, concluyó Francos.

País

El lunes 24 de marzo será feriado nacional por el Día de la Memoria

Este lunes 24 de marzo de 2025 será feriado nacional por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Este día es un feriado inamovible para conmemorar el último golpe de Estado en el país, iniciado el 24 de marzo de 1976.

Lo que los empleados que trabajen ese día deberán cobrar el doble de su salario habitual, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). En caso de no trabajar, recibirán igualmente su remuneración correspondiente al día.

Al ser feriado nacional, este día es de cumplimiento obligatorio para todas las actividades. Si un empleado trabaja, debe recibir el doble de su salario habitual. En organizaciones privadas, el empleador decidirá si se trabaja o no. En caso de que sí se trabaje, el empleado debe cobrar su salario simple.

El 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en recuerdo de las víctimas de la última dictadura cívico-militar, que comenzó en 1976. Argentina sufrió graves violaciones a los derechos humanos, con miles de personas desaparecidas, asesinadas y perseguidas por razones políticas.

El 24 de marzo es feriado nacional desde 2002 y representa una jornada de reflexión la memoria, la verdad y la justicia en Argentina. Este año, como muchos anteriores, se realizarán actividades y movilizaciones en todo el país para reafirmar el compromiso con la democracia, los derechos humanos y la no repetición de hechos similares.

Próximos feriados inamovibles

  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo.
  • Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador.
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Continuar Leyendo

País

Denuncian a dos intendentes K por sedición tras los incidentes del Congreso

Tras los disturbios registrados en la protesta de jubilados frente al Congreso, el Gobierno tomó medidas legales y presentó una denuncia formal este viernes contra dos intendentes K, Fernando Espinoza y Federico Otermín, por sedición, atentado contra el orden constitucional y asociación ilícita agravada.

La acusación surgió luego de la liberación de los 114 detenidos por parte de la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, Karina Andrade.

“La organización de la movilización, destinada -según lo informado por diversos medios periodísticos- a “provocar disturbios” enfrentando a la policía y generar “represión”, implicaría la participación de los intente dentes de La Matanza y de Lomas de Zamora, debido a que -como dijimos- en sus municipios se concentraron una parte de los manifestantes que concurrieron a la Plaza de los Dos Congresos y tenemos elementos de juicio que permiten sostener que han financiado la movilización”, acusa el Gobierno.

El Ministerio de Seguridad hizo la presentación de la denuncia, la cual también solicita que la jueza Karina Andrade sea apartada de la causa por “un grave incumplimiento a las normas procesales penales en vigencia”.

“Estamos evaluando la presentación de una denuncia penal por los delitos de Prevaricato y Violación de los Deberes de Funcionarios Públicos, con la pertinente denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, indica el escrito.

“Las detenciones estaban siendo informadas sin los datos básicos. No había un control judicial efectivo. No me fue traído ningún contexto delictivo”, sostuvo la magistrada.

La profesional resolvió dejar sin efecto la detención masiva de manifestantes y agregó en declaraciones radiales: “No fue una decisión apresurada, sino una resolución basada en la priorización de derechos, como el derecho a expresarse y a manifestarse“. (Fuente Radio Mitre)

Continuar Leyendo

País

Universidades públicas ratifican paro nacional para la próxima semana

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los principales gremios de docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas en Argentina, ratificó el paro nacional de 48 horas anunciado para los días 17 y 18 de marzo.

La medida responde a la creciente preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el “desfinanciamiento estructural” que, según denuncian, afecta gravemente el funcionamiento de las casas de altos estudios. La situación se enmarca en un contexto de tensiones presupuestarias, ya que el año 2025 comenzó con un presupuesto prorrogado, lo que anticipa un panorama conflictivo para el sistema universitario.

La decisión fue tomada durante la primera reunión del año del Frente Sindical, en la que participaron representantes de diversas organizaciones gremiales, como la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Este jueves brindaron una conferencia de prensa en la sede de CONADU ubicada en Capital Federal, donde ratificaron las medidas de fuerza lanzadas para el próximo 17 y 18 de marzo. “Acá está en juego algo más que el salario de los docentes universitarios, acá está en juego la república”, manifestó en la conferencia de prensa el secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca.

Según detallaron, “la situación de los trabajadores universitarios es compleja: los aumentos otorgados de 1,5% para enero y 1,2% para febrero no lograron siquiera recuperar la inflación de dichos meses. Esto sin mencionar lo perdido el año anterior”. “Durante el gobierno libertario hemos perdido, sumado las pérdidas que tuvimos mes a mes, un total de cuatro sueldos”, pormenorizó Heyaca, y habló del impacto de dicha pérdida en las obras sociales universitarias.

Según consignó Infobae, el titular de la FAGDUT -docentes de la UTN- señaló también la falta de diálogo del Gobierno, y contó que los trabajadores universitarios todavía no han sido citados en lo que va del año a la mesa de negociación salarial.

“Se está arriesgando el futuro de nuestra juventud, porque muchos docentes han dejado la universidad porque no les alcanza para llegar a fin de mes”, señaló Heyaca, y remató: “Es muy difícil conseguir jóvenes egresados que quieran sumarse a la carrera docente universitaria”.

Por otro lado, desde FAGDUT anunciaron que se verán afectadas actividades académicas y de investigación en las 30 Facultades Regionales que posee la UTN, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico y el Colegio Siemens; la medida comprende a los 15.000 docentes que nuclea la entidad sindical.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1755

Fecha del ejemplar : 15/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados