Ciudad
Curso de capacitación en RCP y primeros auxilios para personal portuario

13 de marzo de 2025
Desde el Consorcio Portuario Regional Mar d el Plata se llevan adelante cursos de.primeros auxilios buscan fortalecer la capacidad de respuesta en la jurisdicción frente a situaciones de emergencia.

En sede del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se desarrolló un nuevo curso de reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios destinado a personal de distintos ámbitos y actividades que se desempeñan en jurisdicción de esta terminal marítima.
“Es una propuesta que mantenemos y ponemos a disposición porque consideramos fundamental que todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro puerto estén capacitados y dispongan de las herramientas necesarias para responder frente a una eventual situación de emergencia”, explicó Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

Estas capacitaciones se desarrollarán principalmente en el edificio anexo, frente a la sede central del ente. Pero también rotarán por diferentes espacios para tener mayor alcance posible a la comunidad laboral portuaria. A fines del año pasado tuvo una primera instancia destinada exclusivamente a personal del propio Consorcio y ahora, en coordinación con gremios y empresas del sector portuario, se orienta a la formación de su personal. Se extenderán durante marzo y abril, con frecuencia semanal y cupos limitados para que la formación sea personalizada y efectiva.
Es una iniciativa articulada con el equipo de abordaje territorial del Servicio de Área Programática y Redes en Salud (SAPS) del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y apunta a fortalecer la salud comunitaria y brindar herramientas para situaciones de riesgo en el trabajo.
Este plan integral incluye la ampliación del servicio médico para urgencias en la jurisdicción y, en un siguiente paso, la disposición de botiquines de primeros auxilios y equipos desfibriladores en distintas zonas operativas para favorecer una pronta respuesta ante las emergencias.
Ciudad
Portada digital del día 13/3/2025
Ciudad
Visitas guiadas y actividades en la Casa sobre el Arroyo

El Museo Casa sobre el Arroyo, ubicado en Quintana y Funes, ofrece durante marzo una variada programación de visitas guiadas y actividades gratuitas para toda la familia. Las visitas guiadas con ingreso a la Casa se realizan los martes y jueves a las 10 y 12, mientras que los lunes, miércoles y viernes a las 12 y 14. Cada viernes, a partir de las 12, se habilita la inscripción para la semana siguiente. En caso de mal tiempo, las actividades al aire libre pueden ser reprogramadas. El Museo permanecerá cerrado los domingos y el lunes 24 de marzo.

Historia del patrimonio verde
El viernes 21 de marzo a las 10, se realizará una actividad gratuita y sin inscripción previa sobre la historia forestal de la ciudad y el reconocimiento de las especies vegetales más destacadas del parque, a cargo del Departamento de Espacios Verdes del EMSUR.
Durante la recorrida, que no incluye el ingreso a la vivienda principal, se explorará el predio en su totalidad, respetando los senderos demarcados. Se recomienda asistir con calzado cómodo y repelente.
Descubriendo la Casa sobre el Arroyo
Conocida como la Casa del Puente, esta obra es una de las arquitecturas más reconocidas del siglo XX a nivel mundial. Fue diseñada y construida entre 1943 y 1945 por el arquitecto argentino Amancio Williams y su esposa, la arquitecta Delfina Gálvez Bunge, como residencia y estudio musical para el padre de Amancio, el músico y compositor Alberto Williams.
El parque, un pulmón verde interurbano, abarca dos manzanas atravesadas por el arroyo Las Chacras y alberga diversas especies de flora y fauna silvestre. Este conjunto reúne atributos patrimoniales de orden artístico, arquitectónico, histórico y paisajístico, consolidándose como una unidad ambiental inseparable.
El Museo Casa sobre el Arroyo cuenta con múltiples declaratorias de protección:
- Monumento Histórico Artístico Nacional (Decreto 262/97).
- Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico y Ambiental de la Provincia de Buenos Aires (Ley 13.599).
- Interés Patrimonial, Cultural y Natural por parte del Municipio de General Pueyrredon (Ordenanza 10.075).
- Reserva Forestal (Ordenanza 13.410).
Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 420-1280, al correo electrónico casasobreelarroyo@mardelplata.gov.ar o seguir las redes sociales del museo en Facebook (casasobreelarroyomgp) e Instagram (casasobreelarroyo).

Ciudad
Plaza Mitre: nuevos espacios recreativos

Luego de su renovación, el Municipio continuó con trabajos de mejora en la histórica plaza, restaurando la cancha de básquet, la ciclovía y sumando un nuevo espacio educativo: una propuesta interactiva para aprender sobre seguridad vial jugando.
La Municipalidad informa que, tras la reinauguración de la Plaza Mitre —una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de Espacios Públicos—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL) llevó adelante nuevas intervenciones en el sector.
Las mejoras incluyeron la restauración de la pintura en la cancha de básquet y la ciclovía, la creación de una Rayuela en homenaje al escritor Julio Cortázar y la instalación definitiva de un circuito de juegos diseñado para que niños y niñas incorporen nociones de seguridad vial de manera lúdica.
Este nuevo espacio educativo forma parte de una iniciativa conjunta entre la Comisión Asesora de Seguridad Vial —actualmente bajo la coordinación de la Dirección General de Transporte— y diversas áreas municipales, como el Departamento de Ingeniería de Tránsito, el EMSUR, el Área de Recreación del EMDER y la Cruz Roja Argentina.
Más mejoras para la plaza
Además de las nuevas incorporaciones, se realizaron trabajos en el sistema de riego, reparaciones en baños y dispensadores de agua, mantenimiento del alumbrado público y mejoras en el mobiliario urbano. También se renovaron las veredas, se reconstruyeron rampas de accesibilidad, se hicieron ajustes en el Barco 150 Aniversario y se restauró el skatepark con pintura, tomado de juntas y la colocación de nuevos elementos.