Sociedad
CRUZADA ROJA

12 de marzo de 2025
Más de 235.900 personas fueron afectadas por las intensas lluvias que se registraron el 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca. En menos de cinco horas, las precipitaciones superaron los 250 mm, un tercio de la media histórica anual de la región (629 mm) lo cual además de personas y viviendas afectó gravemente servicios básicos e infraestructura. Cruz Roja Argentina está desde el inicio de la emergencia apoyando a las personas más afectadas.
Dentro de las principales acciones se encuentran:
Acompañamiento en las tareas de rescate junto a organismos especializados.
-Atención en Primeros Auxilios.
-Apoyo Psicosocial.
-Acompañamiento en alojamientos temporales.
-Apoyo en el sistema prehospitalario de emergencia.
-Distribución de kits de limpieza y otros elementos esenciales.
En esta etapa, se comenzaron a distribuir más de 1.344 kits de limpieza e higiene y continuamos desarrollando diversas acciones de acompañamiento a las familias para que puedan regresar a sus hogares de manera segura. Cruz Roja Argentina se encuentra junto a las comunidades identificando sus necesidades prioritarias y elaborando un Plan de Acción de respuesta orientado a la recuperación de personas, infraestructura y equipamiento que se implementará, por lo menos, durante los próximos 6 meses.
En las últimas horas llegó al aeropuerto de Bahía Blanca el primer avión de ayuda humanitaria, coordinado por Enrique Piñeyro y Cruz Roja Argentina. Entre los principales elementos que trae se encuentran frazadas, elementos de higiene y alimentación para distribuir a las personas más afectadas.
La asociación civil humanitaria, cuya misión es mejorar la vida de las personas, interviene ante crisis o emergencias movilizando recursos locales, nacionales e internacionales disponibles, de acuerdo a la magnitud de la situación.
Cruz Roja Argentina no recibe donaciones en especie ya que demoran la respuesta y, además, pueden no adecuarse a las necesidades de la población afectada. Quienes tengan interés en realizar una donación, pueden hacerlo ingresando a las redes sociales @cruzrojaarg o a través del alias DONAPORBAHIABLANCA.
País
LATAM vuela a Río desde Ezeiza

LATAM Brasil volará desde Ezeiza, Buenos Aires, a Río de Janeiro entre el 23 de junio y el 31 de agosto, según informaron fuentes de la compañía.
La empresa aérea brindará este servicio todos los días de la semana y el vuelo de temporada será operado en aviones Airbus A320, con capacidad para 12 pasajeros en Premium Economy y 162 en Economy.
"En marzo de 2024 fue la última vez que operamos vuelos entre Río de Janeiro y Buenos Aires. Esta operación de temporada nos permite acercar uno de los destinos favoritos de los argentinos en Brasil, ampliando opciones para nuestros clientes", explicó Florencia Scardaccione, Gerente Comercial de LATAM en Argentina.
"Esperamos transportar alrededor de 19.500 pasajeros en esta ruta especialmente planeada para la temporada alta", concluyó.
Además de esta ruta estacional, durante el periodo de junio a agosto, LATAM operará las rutas São Paulo/Guarulhos - Buenos Aires/Aeroparque (35 vuelos semanales), São Paulo/Guarulhos - Buenos Aires/Ezeiza (5 vuelos semanales), São Paulo/Guarulhos - Mendoza (4 vuelos semanales) y São Paulo/Guarulhos - Bariloche (7 vuelos semanales).
Desde la empresa indicaron que, esta reanudación refleja “el compromiso del grupo LATAM en la expansión de su red de conexión en Argentina, donde ha logrado transportar más de dos millones de pasajeros durante 2024 y es responsable del 22% del transporte regional de pasajeros desde y hacia el país, según las estadísticas del mes de enero de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”
Sociedad
Marcha de Jubilados: ‘quienes hagan disturbios no podrán ir a las canchas’

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tildó de "marcha de barras bravas" a la manifestación de este miércoles de los jubilados frente al Congreso a la que se sumarán hinchas de diferentes equipos, mientras que advirtió que si comenten disturbios, serán detenidos y se les impedirá el ingreso a los estadios.
"Ante la posible participación de hinchadas del fútbol argentino en la marcha en las inmediaciones del Congreso, el Ministerio de Seguridad Nacional informa que se implementarán estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública", sostuvo la cartera que dirige Bullrich en un comunicado.
Al respecto, se indicó que "cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad, participando en actos que generen desmanes o disturbios con violencia contra las personas o los bienes, o que realice cualquier acción contraria a la ley, será identificada y detenida".

Además, el Ministerio remarcó que a esos hinchas "se les aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo, lo que implicará la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol en cualquier lugar del país".
"Se insta a todos los participantes de la marcha a expresarse de manera pacífica y dentro del marco de la legalidad", finalizó el comunicado.
El mensaje de Bullrich fue destinado a las hinchadas de River, Boca, Argentinos Juniors, Independiente, Racing, Ferro, All Boys y Chicago, entre otras, que convocan a marchar el próximo miércoles.
El miércoles pasado, por primera vez se sumó una hinchada a la manifestación de los jubilados, la de Chacarita, y se registraron hechos violentos con los efectivos policiales. Tras eso, otras hinchadas anunciaron que se sumarán a la de este miércoles .
Sociedad
Tercer día de luto nacional por el temporal

Ante la fatídica emergencia, el presidente, Javier Milei, decretó el domingo tres días de luto nacional al destacar “el fallecimiento de compatriotas” en el temporal y las posteriores inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca y sus alrededores.
Además, el Ejecutivo anunció, entre otras medidas, la disposición de unos 10.000 millones de pesos (alrededor de 9,4 millones de dólares) destinados a las reparaciones y la reconstrucción de la localidad, indicó en un comunicado, en el que también anunció que se instalará en la zona un hospital móvil con capacidad para 40 pacientes.
Aunque los expertos no pronostican lluvias para las próximas 72 horas, la emergencia continúa, con la prioridad de hallar a casi un centenar de desaparecidos.
RESCATE
Los equipos de rescate han evacuado a más de 1.450 personas de la localidad, ubicada al sur de la capital, Buenos Aires, y de 350.000 habitantes.
Entre las personas que tuvieron que abandonar la zona se encuentran médicos, enfermeros y pacientes del Hospital Penna. Los profesionales de la salud sacaron del lugar a los enfermos, así como a los recién nacidos del área de neonatología, que resultó anegada.
En los últimos días han caído unos 400 milímetros de lluvia en Bahía Blanca, cuando el promedio mensual histórico es de unos 129 milímetros.
“Tuvimos un registro de más de 400 milímetros, casi el 70% de lo que llueve en un año en Bahía Blanca, sino también que esos canales son derivadores de todas las lluvias que se dieron en los distintos lugares de la región de Bahía Blanca”, señaló Susbielles.
La reconstrucción de la ciudad costará "no menos de 400.000 millones de pesos", cerca de 400 millones de dólares, calculó Susbielles. "Hoy necesitamos (ayuda) más que nunca".