Sociedad
Tercer día de luto nacional por el temporal

11 de marzo de 2025
Ante la fatídica emergencia, el presidente, Javier Milei, decretó el domingo tres días de luto nacional al destacar “el fallecimiento de compatriotas” en el temporal y las posteriores inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca y sus alrededores.
Además, el Ejecutivo anunció, entre otras medidas, la disposición de unos 10.000 millones de pesos (alrededor de 9,4 millones de dólares) destinados a las reparaciones y la reconstrucción de la localidad, indicó en un comunicado, en el que también anunció que se instalará en la zona un hospital móvil con capacidad para 40 pacientes.
Aunque los expertos no pronostican lluvias para las próximas 72 horas, la emergencia continúa, con la prioridad de hallar a casi un centenar de desaparecidos.
RESCATE
Los equipos de rescate han evacuado a más de 1.450 personas de la localidad, ubicada al sur de la capital, Buenos Aires, y de 350.000 habitantes.
Entre las personas que tuvieron que abandonar la zona se encuentran médicos, enfermeros y pacientes del Hospital Penna. Los profesionales de la salud sacaron del lugar a los enfermos, así como a los recién nacidos del área de neonatología, que resultó anegada.
En los últimos días han caído unos 400 milímetros de lluvia en Bahía Blanca, cuando el promedio mensual histórico es de unos 129 milímetros.
“Tuvimos un registro de más de 400 milímetros, casi el 70% de lo que llueve en un año en Bahía Blanca, sino también que esos canales son derivadores de todas las lluvias que se dieron en los distintos lugares de la región de Bahía Blanca”, señaló Susbielles.
La reconstrucción de la ciudad costará «no menos de 400.000 millones de pesos», cerca de 400 millones de dólares, calculó Susbielles. «Hoy necesitamos (ayuda) más que nunca».
Sociedad
FARMACIAS DE BAHIA EN EMERGENCIA

La inundación que arrasó Bahía Blanca afectó severamente a las farmacias de la ciudad y es por eso que desde las instituciones que agrupan a esta actividad solicitan medidas excepcionales a toda la cadena de comercialización de medicamentos y promueven una “acción conjunta para poder recuperar a los que perdieron todo”.
Según un relevamiento que pudo hacer la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) en la ciudad del sur de la Provincia al menos 40 farmacias resultaron destruidas en su capacidad operativa. Otras tuvieron afectaciones parciales o menores. Esto significa que más de la mitad de las instituciones que se encargan del expendio de los medicamentos quedaron fuera de servicio, dijeron en FACAF.
Es por eso que FACAF junto a la COFA y a la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la Argentina, solicitó a la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), entidad que agrupa a las droguerías y a las cámaras de laboratorios del país -CILFA – CAEME – COOPERALA medidas de excepción para afrontar la difícil situación.
Por caso, la sede de la Cámara de Farmacias de Bahía Blanca, asociada a FACAF resulto totalmente dañada por la inundación. En el edificio de la entidad ingresó hasta 1,80 metros de agua en medio del temporal del viernes pasado.
“Las farmacias no se van a recuperar solas. Necesitamos de la colaboración, la intervención y la ayuda de todo el sistema que integra esta actividad fundamental para la prestación de la salud pública, en especial en una etapa como la que se vendrá, en una región donde la población necesitará tener un adecuado servicio de provisión de medicamentos”, dijo el presidente de la FACAF, Miguel Angel Lombardo.
“Estamos convencidos de que la colaboración de ADEM y las droguerías asociadas será clave para mitigar el impacto de esta catástrofe y garantizar que las farmacias puedan continuar brindando un servicio fundamental para la salud de la comunidad”, dice una de las cartas enviadas por FACAF y otras entidades a la asociación que se encarga de la distribución.
En este momento, explicó Lombardo, es casi imposible llegar a las sedes farmacéuticas a realizar el abastecimiento normal por las condiciones en que han quedado las vías de comunicación de la región de Bahía Blanca.
“Como ustedes comprenderán, por la magnitud del evento climático sucedido, hay una importante cantidad de farmacias que fueron afectadas sensiblemente, con diversos niveles de gravedad, que en una primera evaluación preliminar rondan las 40 farmacias. En principio se presentan dos cuestiones que deben ser abordadas de manera urgente:
1. La primera cuestión es la de los stocks de medicamentos que en los casos de las farmacias inundadas han sido afectados por la altura alcanzada por el agua,
2. La segunda cuestión es la de los productos con cadena de frío, interrumpida ya sea por la misma inundación o por la afectación en la interrupción del servicio eléctrico, incluyendo en esto último los casos en que se vieron involucrados medicamentos de alto costo del Convenio PAMI a la espera de su dispensa al afiliado”, dice otras de las cartas en las que las entidades reclaman una intervención urgente para atenuar el impacto de esta situación.
Por eso solicitan a la industria que se “establezca un procedimiento de emergencia de sustitución de los productos afectados en el punto 1 a través de las droguerías habituales, para cuya implementación quedamos a disposición; y respecto al punto 2 se instruya a la ACE Oncología para establecer también una línea de acción para permitir a los pacientes el acceso a su medicación mediante el reenvío de productos en los casos que lo requieran”.
Las entidades farmacéuticas aseguran que “el objetivo es salvaguardar el sostenimiento de las farmacias que han sufrido este dramático e inesperado siniestro, así como regularizar al más breve plazo la disponibilidad de medicamentos a la población de cercanía de dichas farmacias, que está atravesando esta grave contingencia”.
Sociedad
Bahía Blanca: hay casi un centenar de desaparecidos

Mientras Bahía Blanca intenta volver a la normalidad tras el terrible temporal que dejó al menos 16 muertos, el fiscal general de la ciudad, Juan Pablo Fernández, confirmó este martes por la mañana que aún hay 94 personas no localizadas y no descartó que aumenten las víctimas fatales.
El representante del Ministerio Público confirmó que hubo 182 llamados por personas desaparecidas a la central telefónica de atención de emergencia al 911. De ese total de denuncias, 87 fueron encontradas con vida.
Hasta el momento, hay 16 muertos confirmados tras el temporal que azotó a Bahía Blanca y dejó a la ciudad bajo el agua. En esa lista figura Rubén Omar Zalazar, el chofer que falleció tras intentar rescatar a Pilar y Delfina, dos nenas de las que todavía no se sabe su paradero. “Es probable que haya más muertos, nosotros hemos encontrado 16 cuerpos”, afirmó Fernández en declaraciones a Radio Mitre.
“Comenzamos un nuevo rastrillaje para localizar a Pilar y a Delfina. El agua bajó, ya se puede realizar eso a pie. Vamos a ver el resultado que da”, indicó el fiscal, confiando en que estos esfuerzos rindan frutos.
Sobre el resto de las 94 personas cuyo paradero aún no ha sido determinado, Fernández subrayó que no se puede afirmar cuál es su situación. “No podemos afirmar que esas personas hayan fallecido. Muchas personas han perdido la posibilidad de comunicarse, los familiares hacen las denuncias, algunos se han mudado y otros han sido rescatados por esos vecinos”, comentó el fiscal.
En relación con las personas desaparecidas, también destacó que la falta de acceso a algunas zonas hace que la situación sea más compleja. “Existen barrios difíciles de acceso porque son como ollas que no drenan el agua. No se puede descartar que alguno de los 94 no esté con vida, es una imprudencia decirlo”, advirtió. “Muchas veces lo que se denuncia es un nombre, o no nos mandan una fotografía. Se está tratando de localizar esas personas”, añadió.
Saqueos y detenidos
Otro de los puntos que generó incertidumbre es la versión de saqueos y hechos delictivos graves como consecuencia del temporal. En ese sentido, el subsecretario de Fiscalización y Control Policial en el Ministerio de Seguridad bonaerense, Federico Montero, dejó en claro que “no hay saqueos masivos”.
Si bien se registraron hechos aislados e incluso muchos vecinos reportaron que al retirarse de sus hogares sufrieron algunas sustracciones, también el fiscal Fernández remarcó que no existieron saqueos, con la necesidad de desmentir rumores que habían trascendido por redes sociales. “Teníamos 17 aprehendidos, hay 4 detenidos por robo agravado por estas circunstancias de robo calamitoso, donde sustraían una bomba centrífuga de la municipalidad en proximidad del canal Maldonado, son hechos que ameritaban la detención”, detalló.
Los otros aprehendidos fueron liberados, ya que se trataba principalmente de personas que intentaron llevarse productos de supermercados, según confirmó el fiscal. “El resto de los aprehendidos recuperaron la libertad en su mayoría, intentando llevar productos de supermercados”, agregó.
En total, se registraron 26 denuncias por hurtos y saqueos, las cuales fueron presentadas a través de la aplicación móvil del Ministerio de Seguridad, ya que muchas de las comisarías y fiscalías en la región también quedaron afectadas por las inundaciones, lo que dificultó el proceso de denuncia tradicional.
En ese contexto, este martes arribaron a la ciudad 210 efectivos provenientes de distintos sitios de la provincia de Buenos Aires. Estos policías se sumaron a 510 que habían llegado poco después del evento climático para sumarse a la dotación local, gran parte de los cuales fueron destinados de manera permanente a sitios especialmente afectados por la tormenta, como General Daniel Cerri e Ingeniero White.
Sociedad
Marcos Di Palma lleva ayuda a Bahía con su camión

El expiloto Marcos Di Palma impulsa una caravana solidaria, desde Arrecifes a Bahía Blanca, para recolectar donaciones en distintas localidades bonaerenses y trasladarlas a la zona afectada por la inundación y la tragedia climática.
Di Palma publicó un video en su cuenta de Instagram, donde dio detalles de la travesía y las paradas que va a hacer para sumar donaciones.
La colecta fue organizada junto a la Asociación Argentina de Turismo Carretera (ACTC) y el también exdiputado bonaerense se ofreció y puso su camión a disposición, en representación de todos los pilotos.
Lugares para entregar donaciones
ARRECIFES: Saavedra 250. Teléfono: 2478-452394.
CARMEN DE ARECO: Damaso Romero y Matheu. Teléfono: 2273-442222.
CHIVILCOY: Pueyrredon 162. Teléfono: 2346-426066/424319.
25 DE MAYO: Calle 22 entre 8 y 9. Teléfono: 2345-462930.
SALADILLO: Cabral y Sarmiento (YPF). Teléfono: 2344-413731.
TAPALQUE: Av. Belgrano y Máximo Gomez. Teléfono: 2283-420222.
AZUL: Colón 1020. Teléfono: 2281-433033.
CHILLAR: Roca 179. Teléfono: 2281-498098.
BENITO JUÁREZ: Av. Mitre 174. Teléfono: 2292-452255/2281-550172.
ADOLFO GONZALES CHAVES: Av. J. D. Perón 355. Teléfono: 2983-559577/2983-481225.
TRES ARROYOS: Sto.Cabral y D.Vazquez. Teléfono: 2983-422222.