Provincia
BAJO AGUA

10 de marzo de 2025
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestaron a través de su cuenta de X la preocupación del sector agropecuario ante la cantidad de hectáreas inundadas en el centro y sudeste bonaerense, y las pérdidas que esta trágica situación significa para el área productiva del país.
“Casi 2 millones de hectáreas bajo el agua: el campo en emergencia. Expresamos nuestra profunda solidaridad con los ciudadanos y productores afectados por las severas inundaciones que golpean la zona centro y el sudoeste bonaerense”, escribió la entidad, y compartió imágenes aéreas de los campos llenos de agua.

“Viviendas anegadas, cultivos y animales afectados, caminos intransitables y la seguridad de las familias en riesgo. La situación es crítica y exige respuestas urgentes”, describió CRA, dando cuenta de la problemática y deslizando una demanda a las autoridades.
“Lamentamos compartir imágenes y videos de Laprida, Olavarría y La Madrid, que reflejan la magnitud del desastre. ¡Estamos con ustedes!”, aseveró la organización.
En tanto, desde CRA y el Ateneo CRA, a través de los espacios locales ubicados en distintos distritos, reciben donaciones para los damnificados, que serán distribuidas en las zonas más afectadas.
La demanda principal es de artículos de higiene, agua potable, alimentos no perecederos, toallones, colchones, ropa de cama, prendas de vestir y calzado.
Provincia
Últimos días para pagar el Inmobiliario Urbano con descuentos de hasta el 15%

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) recuerda que hasta el martes 11 de marzo hay tiempo para pagar con descuentos el pago anual y la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, tanto en la planta edificada como en la baldía.
En este 2025, la Provincia reintrodujo beneficios para contribuyentes cumplidores, permitiendo que quienes no tengan deudas y opten por la cancelación total del tributo accedan a un descuento de hasta el 15%. A su vez, quienes prefieran abonar en cuotas y estén adheridos al débito automático podrán obtener una bonificación de hasta el 10%.
El director de ARBA, Cristian Girard, destacó: "Volvimos a aplicar descuentos para reconocer el esfuerzo de quienes cumplen en tiempo y forma con sus impuestos. Es una forma de valorar la responsabilidad fiscal y generar un sistema tributario más justo y equilibrado".
Para facilitar el pago, se puede abonar desde la web de ARBA con tarjeta de crédito o por cajero automático, tras generar el código de pago electrónico. También está disponible la opción de pago digital a través de Cuenta DNI, escaneando el código QR recibido por correo electrónico, el cual se encuentra vigente hasta la fecha de vencimiento de la cuota.
Quienes prefieran realizar el pago de manera presencial podrán hacerlo en las entidades bancarias habilitadas y los centros de cobro de Provincia Net Pagos.
Aquellas y aquellos contribuyentes que hayan cancelado sus deudas hasta cinco días hábiles antes del vencimiento y deseen acceder al descuento, deberán reliquidar el impuesto ingresando a la web de ARBA (www.arba.gov.ar) y seleccionando la opción "Pagar" en el portal del organismo.
Provincia
Multas por infracciones de tránsito: otro aumento

El gobierno de la provincia actualizó el valor de las multas por infracciones de tránsito. Los montos de estas contravenciones se calculan en base a una unidad fija (UF) que va acompañando el precio de la nafta. La suba es del 3,8%.
El aumento quedó oficializado en la Resolución 2/25 de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense. De acuerdo a la norma, publicada en el Boletín Oficial de este jueves, el valor de una UF pasa a ser de 1452 pesos desde el 1° de marzo.
Este precio, casi 4% más que el del bimestre enero/febrero estará vigente este mes y el siguiente.
Cuánto salen las multas por infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires:
Conducir con exceso de velocidad (150 a 1000 UF): entre $217.800 y $1.452.000.
Conducir con exceso de ocupantes (150 a 500 UF): entre $217.800 y $726.000.
Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (200 a 1000 UF): entre $290.400 y $1.452.000.
Circular en contramano o por la banquina (200 a 1000 UF): entre $290.400 y $1.452.000.
Circular con una licencia suspendida por ineptitud (150 a 500 UF): entre $217.800 y $726.000.
Rehusarse mostrar la documentación (100 a 300 UF): $145.200 y $435.600.
Conducir sin VTV (100 a 300 UF): $145.200 y $435.600.
Cruzar en rojo (100 a 300 UF): $145.200 y $435.600.
Usar una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo (100 a 300 UF): $145.200 y $435.600.
No usar el cinturón de seguridad (100 a 300 UF): $145.200 y $435.600.
Conducir sin patente (50 a 100 UF): $72.600 y $145.200.
Usar una licencia vencida (50 a 100 UF): $72.600 y $145.200.
Manejar sin seguro (50 a 100 UF): $72.600 y $145.200.
Circular sin cédula de identificación del vehículo (50 a 100 UF): $72.600 y $145.200.
Provincia
Kicillof cruzó a Milei en la apertura de sesiones

En el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa bonaerense, el gobernador Axel Kicillof volvió a cuestionar el planteo el presidente Javier Milei de intervención a la provincia , al tiempo subrayó que pretendió “echarlo por las redes sociales”.
Para el mandatario el mensaje publicado por el titular de la Casa Rosada en su cuenta de X reviste una “inédita gravedad institucional” y representa un “hecho sin antecedentes que no debemos pasar por alto. El presidente de la Nación amenazó con intervenir la provincia y pretendió echar al gobernador por las redes sociales”, lamentó.
En su discurso, Kicillof sostuvo que Milei “está promoviendo una estafa política a la vista de todos porque no hay engaño más grande que utilizar el poder que otorga el pueblo pueblo para atacar a la democracia”.
“Así como el presidente no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella. Le quiero recordar al presidente que con la democracia y el federalismo no se juega”, apuntó el gobernador bonaerense.
Según Kicillof, el planteo de Milei “parece irreal, una distopía tragicómica”, y agregó que “no es psiquiatra como para entender que lo llevó a ”comportarse de esa manera”.
El gobernador le recordó que en las últimas elecciones fue reelecto “por casi 20 puntos de diferencia respecto al segundo en una elección donde la fuerza política del presidente fue derrotada en tres instancias”.
“Aquellas amenazas de Milei que quedaron grabadas como un nuevo capítulo de la infamia no son un ataque personal, no es contra mí, es un ataque contra la provincia de Buenos Aires, contra la democracia, contra esta Legislatura, contra la Constitución y muy especialmente contra el federalismo”, continuó.
A su juicio, “cualquiera puede ser víctima de esas agresiones y de sus erupciones de autoritarismo” a excepción de “los millonarias extranjeros y el presidente de Estados Unidos”, Donald Trump, porque en “la Argentina de Milei los únicos privilegiados son los millonarios y los estafadores”.
“La agresión a la provincia de Buenos Aires forma parte de una estrategia sistemática de ataque al federalismo y a los gobernadores provinciales”, resumió Kicillof.
En este sentido, consideró que “el presidente parece olvidar algo fundamental: él gobierna la Nación pero no las provincias”.
“Los gobernadores no somos empleados del presidente. Representamos a nuestro pueblo y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses”, planteó.
Al respecto, Kicillof aclaró que “la provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas ni a extorsiones. No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la impotencia o el resentimiento que no respeta la democracia”, sumó.
“En este contexto de desintegración que alienta la deserción del Estado nacional y la exaltación del egoísmo, la provincia de Buenos Aires ratifica su compromiso con el federalismo, con la democracia y con la Constitución. Vamos a seguir trabajando con todas las provincias independientemente del signo político de quien gobierne”, prometió.
“Esa es nuestra manera de honrar la solidaridad, la Justicia social y los principios que nos unen como pueblo. Nadie se salva solo”, pregonó.
Al analizar el discurso de Milei en la apertura de sesiones del Congreso nacional, Kicillof dijo que “más que una descripción de la realidad el presidente nos contó una fantasía que solo existe en su afiebrada imaginación”.
“La falsificación no es nueva. Viene desde la campaña electoral cuando sostuvo que el ajuste y la motosierra no era para todos sino para un pequeño grupo al que denominó «la casta». Como en otros planos, se trató de un engaño. Dijimos entonces premonitoriamente: una estafa electoral”, siguió.
Para el gobernador “se trata de un programa económico que nada tiene de austríaco, de anarcocapitalismo o de liberal-libertario”.