Sociedad
MISA EN LUJÁN

6 de marzo de 2025
El Papa Francisco está pasando un momento difícil con su salud. Está internado desde el 14 de febrero pero sabe con seguridad que cuenta con nuestras oraciones y nuestros buenos pensamientos, como dijo alguna vez, señalan integrantes de la Federación Familia Grande Hogar de Cristo
y Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Argentina.
En un comunicado, subrayan ‘por eso proponemos encontrarnos, unidos como Iglesia, en comunidades chiquitas o grandes, en grandes templos o en los templos domésticos que son nuestros hogares, a rezar una Novena por la salud de Francisco, la iniciamos este 7 de marzo y que al finalizarla nos reunamos a celebrar la Misa por la salud de Francisco el domingo 16 de marzo de 2025, a las 11 hs, en la Basílica de Nuestra Señora de Luján’.
Esta misa será concelebrada por los sacerdotes de Villas y Barrios populares de la Argentina y, demás sacerdotes y obispos que se acerquen a la basílica.
Ciudad
Inauguran la muestra textil Proyecto Descamisadas en el Auditorium

La exhibición propone un recorrido por las palabras de Eva Perón desde la potencia del lenguaje textil y está compuesta por camisas en clara alusión a “los descamisados”, y a la clase trabajadora. Entrada libre y gratuita.
A partir del 8 de marzo a las 20 hs quedará expuesta la muestra Proyecto Descamisadas. Será en los diferentes espacios de artes visuales del Teatro Auditorium, pudiendo visitarse hasta el día 30 de marzo de 16 a 21 hs de martes a domingos, con entrada libre y gratuita. Como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Descamisadas propone un recorrido por las palabras de Eva Perón desde la potencia del lenguaje textil. Concebida esta obra como una instalación artística, está compuesta por camisas, en clara alusión a “los descamisados” y a la clase trabajadora. Estas camisas remiten a la llegada de miles de obreros y obreras al centro de la ciudad de Buenos Aires aquel 17 de octubre de 1945, a la irrupción de los “descamisados” en la escena política argentina. En contraposición a la intención deslegitimadora y despectiva con la que las oligarquías usaban ese término para nombrar a los “desaliñados, desprolijos, desarrapados”, Evita lo asume para nombrar amorosamente al pueblo trabajador, transformándolo en un rasgo de identidad social y política, simbolizando lo digno y revolucionario.
Las camisas blancas son el soporte de escrituras hilvanadas que resisten y que entrelazan temporalidades, trayendo al presente las palabras de Eva. Esas palabras siguen iluminando porque portan su indignación ante la injusticia social, su pasión por la igualdad de derechos y su amor a los humildes.
El bordado, como una narrativa del amor, es la técnica elegida para intervenir estas camisas. Bordar supone un ejercicio de memoria y se entreteje con nuestras historias personales y colectivas, con los tiempos en los que el cuidado y los afectos se narraban con hilo y aguja, con el feminismo y la política.
Puntada tras puntada, como un gesto de convicción, nos reunimos mujeres de distintas generaciones y rincones de la Patria para bordar juntas y recuperar las palabras que nos dignifican.
Integrantes del colectivo Descamisadas:
Eugenia Ursi (CABA) - Graciela Vanzan (La Plata) - Soledad Echaniz (Mar del Plata) - Maite Heras (City Bell) - Ines Oviedo (CABA) - Elena Sanchez (Bolívar) - Ana María Rufinelli (La Plata)- Lidia Subovsky (Concordia) - María Ema Papetti (Concordia)- Claudia Fernández (Ensenada)- Stella Maris Vallejos (Santa Fe)- Andrea Silvina Stochetti (La Plata)- Sidney Mann (Río Grande)- Marcela Diaz (Río Grande)- María Blanco (Rosario)- Marcela Basso (CABA)- Marcela Hernandez (Rosario)- Fernanda Salinas (La Plata)- Cristina Catano (Quilmes)- Mary Leyes (Quilmes)- Edda Rúa (Mar del Plata)- Laura Stringhini (Mar del Plata)- Graciela Rojas (Rosario)- Liliana Rojas (Junin).
Se exhibirá en el Puerto la muestra fotográfica de Francisco Kito Mendes “Identidad, mujeres que luchan en el tiempo”

Se trata del trabajo fotográfico de mujeres militantes que rescatan la lucha de sus hijos y desafiando al tiempo sueñan en encontrarse pronto con sus nietos. En la sala Jorge Laureti con entrada libre y gratuita.
A partir del 8 de marzo quedará expuesta la muestra fotográfica “Identidad, mujeres que luchan en el tiempo” de Francisco Kito Mendes. Será en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto, pudiendo visitarse de martes a domingos, hasta el día 30 de marzo de 11 a 14.30 hs con entrada libre y gratuita. La muestra forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Marzo será siempre el mes de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En Mar del Plata se les reconoce por su ejemplo de dignidad en la búsqueda de justicia, memoria y verdad.
La muestra es un trabajo fotográfico de mujeres militantes que rescatan la lucha de sus hijos y, desafiando al tiempo, sueñan en encontrarse pronto con sus nietos.
Uno de los objetivos de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo ha sido localizar y restituir a sus nietos, víctimas del plan sistemático de robo de bebés que llevó adelante la dictadura cívico militar argentina entre 1976 y 1983. El plan incluyó un masivo sistema de detención de militantes embarazadas, partos clandestinos, falsificación de identidades y simulación de adopciones, con el fin de apropiarse de lo que los militares consideraban un “botín de guerra”.
En total, alrededor de 500 niños fueron privados de su identidad y en muchos casos llevados a vivir con personas que creían sus progenitores y que en realidad fueron autores, partícipes o encubridores del asesinato de sus verdaderos padres.
Hasta hoy, las Abuelas de todo el país han recuperado la identidad de 132 nietos, todos hijos o hijas de militantes detenidas-desaparecidas que en su mayoría fueron obligadas a parir en cautiverio. Todavía restan encontrar cientos de nietos, jóvenes que aún no conocen su verdadera identidad.
Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo de Mar del Plata han sido parte importante de esta lucha desde su origen, desafiando el tiempo, el cansancio, la vejez. Hoy, como cada día desde la desaparición de sus hijas e hijos, siguen buscando y luchando, con la esperanza puesta en que, más tarde o más temprano, un día podrán cumplir el sencillo sueño de poder mirar a sus nietos a los ojos. Y abrazarlos, por fin.
Prensa Aditorium
Sociedad
Ola de calor y apagón masivo en la City porteña

Por segunda vez en el día, y entrada la tarde del miércoles, se produjo un nuevo apagón masivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que hasta el momento se registraron 620.000 usuarios sin luz, en plena ola de calor.
“Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta varias de nuestras subestaciones“, comunicó la empresa EDESUR, tras aclarar los técnicos de la compañía ya se encuentran trabajando para solucionarlo.
La caída del servicio quedó reflejada en un desplome en la demanda de potencia eléctrica en los datos en tiempo real que publica la empresa administradora del mercado mayorista de energía eléctrica, Cammesa. El consumo en la zona del AMBA pasó en minutos de 9.436 MW a 8.620 MW, según esos mismos datos. Un retroceso de poco más de 800 MW.
El apagón fue tal que, incluso, en dependencias públicas como la Casa Rosada, donde hubo tres interrupciones consecutivas, el Ministerio de Economía, el Congreso y la Legislatura Porteña, se registraron cortes de luz.

Además, las líneas A, B, C, D y E de Subte se encuentran afectadas. “El servicio de todas las líneas de subte en el día de la fecha se está prestando con interrupciones y alteraciones en forma intermitente debido a la inestabilidad del servicio que provee el distribuidor externo de energía eléctrica”, informaron desde Emova.
Cabe destacar que, el apagón masivo se dio en un contexto de altas temperaturas. En CABA y el Conurbano bonaerense la máxima prevista para hoy por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es de 35 grados, aunque la sensación térmica ya alcanzó los 42.1 grados al mediodía. El cielo permanecerá algo nublado durante toda la jornada.
“El corte que está ocurriendo en este momento obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur. Afecta el sur del GBA y sur de CABA. Hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio”, informó la Secretaría de Energía de la Nación, en horas de la tarde.
En esa línea, desde la cartera que conduce María Tettamanti aclararon que “no hay inconvenientes para atender con normalidad el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El ENRE está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere”.
Provincia
Kicillof cruzó a Milei en la apertura de sesiones

En el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa bonaerense, el gobernador Axel Kicillof volvió a cuestionar el planteo el presidente Javier Milei de intervención a la provincia , al tiempo subrayó que pretendió “echarlo por las redes sociales”.
Para el mandatario el mensaje publicado por el titular de la Casa Rosada en su cuenta de X reviste una “inédita gravedad institucional” y representa un “hecho sin antecedentes que no debemos pasar por alto. El presidente de la Nación amenazó con intervenir la provincia y pretendió echar al gobernador por las redes sociales”, lamentó.
En su discurso, Kicillof sostuvo que Milei “está promoviendo una estafa política a la vista de todos porque no hay engaño más grande que utilizar el poder que otorga el pueblo pueblo para atacar a la democracia”.
“Así como el presidente no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella. Le quiero recordar al presidente que con la democracia y el federalismo no se juega”, apuntó el gobernador bonaerense.
Según Kicillof, el planteo de Milei “parece irreal, una distopía tragicómica”, y agregó que “no es psiquiatra como para entender que lo llevó a ”comportarse de esa manera”.
El gobernador le recordó que en las últimas elecciones fue reelecto “por casi 20 puntos de diferencia respecto al segundo en una elección donde la fuerza política del presidente fue derrotada en tres instancias”.
“Aquellas amenazas de Milei que quedaron grabadas como un nuevo capítulo de la infamia no son un ataque personal, no es contra mí, es un ataque contra la provincia de Buenos Aires, contra la democracia, contra esta Legislatura, contra la Constitución y muy especialmente contra el federalismo”, continuó.
A su juicio, “cualquiera puede ser víctima de esas agresiones y de sus erupciones de autoritarismo” a excepción de “los millonarias extranjeros y el presidente de Estados Unidos”, Donald Trump, porque en “la Argentina de Milei los únicos privilegiados son los millonarios y los estafadores”.
“La agresión a la provincia de Buenos Aires forma parte de una estrategia sistemática de ataque al federalismo y a los gobernadores provinciales”, resumió Kicillof.
En este sentido, consideró que “el presidente parece olvidar algo fundamental: él gobierna la Nación pero no las provincias”.
“Los gobernadores no somos empleados del presidente. Representamos a nuestro pueblo y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses”, planteó.
Al respecto, Kicillof aclaró que “la provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas ni a extorsiones. No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la impotencia o el resentimiento que no respeta la democracia”, sumó.
“En este contexto de desintegración que alienta la deserción del Estado nacional y la exaltación del egoísmo, la provincia de Buenos Aires ratifica su compromiso con el federalismo, con la democracia y con la Constitución. Vamos a seguir trabajando con todas las provincias independientemente del signo político de quien gobierne”, prometió.
“Esa es nuestra manera de honrar la solidaridad, la Justicia social y los principios que nos unen como pueblo. Nadie se salva solo”, pregonó.
Al analizar el discurso de Milei en la apertura de sesiones del Congreso nacional, Kicillof dijo que “más que una descripción de la realidad el presidente nos contó una fantasía que solo existe en su afiebrada imaginación”.
“La falsificación no es nueva. Viene desde la campaña electoral cuando sostuvo que el ajuste y la motosierra no era para todos sino para un pequeño grupo al que denominó «la casta». Como en otros planos, se trató de un engaño. Dijimos entonces premonitoriamente: una estafa electoral”, siguió.
Para el gobernador “se trata de un programa económico que nada tiene de austríaco, de anarcocapitalismo o de liberal-libertario”.