Seguinos

Provincia

Multas por infracciones de tránsito: otro aumento

6 de marzo de 2025

El gobierno de la provincia actualizó el valor de las multas por infracciones de tránsito. Los montos de estas contravenciones se calculan en base a una unidad fija (UF) que va acompañando el precio de la nafta. La suba es del 3,8%.

El aumento quedó oficializado en la Resolución 2/25 de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense. De acuerdo a la norma, publicada en el Boletín Oficial de este jueves, el valor de una UF pasa a ser de 1452 pesos desde el 1° de marzo.

Este precio, casi 4% más que el del bimestre enero/febrero estará vigente este mes y el siguiente.

Cuánto salen las multas por infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires:

Conducir con exceso de velocidad (150 a 1000 UF): entre $217.800 y $1.452.000.

Conducir con exceso de ocupantes (150 a 500 UF): entre $217.800 y $726.000.

Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (200 a 1000 UF): entre $290.400 y $1.452.000.

Circular en contramano o por la banquina (200 a 1000 UF): entre $290.400 y $1.452.000.

Circular con una licencia suspendida por ineptitud (150 a 500 UF): entre $217.800 y $726.000.

Rehusarse mostrar la documentación (100 a 300 UF): $145.200 y $435.600.

Conducir sin VTV (100 a 300 UF): $145.200 y $435.600.

Cruzar en rojo (100 a 300 UF): $145.200 y $435.600.

Usar una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo (100 a 300 UF): $145.200 y $435.600.

No usar el cinturón de seguridad (100 a 300 UF): $145.200 y $435.600.

Conducir sin patente (50 a 100 UF): $72.600 y $145.200.

Usar una licencia vencida (50 a 100 UF): $72.600 y $145.200.

Manejar sin seguro (50 a 100 UF): $72.600 y $145.200.

Circular sin cédula de identificación del vehículo (50 a 100 UF): $72.600 y $145.200.

Provincia

Kicillof cruzó a Milei en la apertura de sesiones

En el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa bonaerense, el gobernador Axel Kicillof volvió a cuestionar el planteo el presidente Javier Milei de intervención a la provincia , al tiempo subrayó que pretendió “echarlo por las redes sociales”.

Para el mandatario el mensaje publicado por el titular de la Casa Rosada en su cuenta de X reviste una “inédita gravedad institucional” y representa un “hecho sin antecedentes que no debemos pasar por alto. El presidente de la Nación amenazó con intervenir la provincia y pretendió echar al gobernador por las redes sociales”, lamentó.

En su discurso, Kicillof sostuvo que Milei “está promoviendo una estafa política a la vista de todos porque no hay engaño más grande que utilizar el poder que otorga el pueblo pueblo para atacar a la democracia”.

“Así como el presidente no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella. Le quiero recordar al presidente que con la democracia y el federalismo no se juega”, apuntó el gobernador bonaerense.

Según Kicillof, el planteo de Milei “parece irreal, una distopía tragicómica”, y agregó que “no es psiquiatra como para entender que lo llevó a ”comportarse de esa manera”.

El gobernador le recordó que en las últimas elecciones fue reelecto “por casi 20 puntos de diferencia respecto al segundo en una elección donde la fuerza política del presidente fue derrotada en tres instancias”.

“Aquellas amenazas de Milei que quedaron grabadas como un nuevo capítulo de la infamia no son un ataque personal, no es contra mí, es un ataque contra la provincia de Buenos Aires, contra la democracia, contra esta Legislatura, contra la Constitución y muy especialmente contra el federalismo”, continuó.

A su juicio, “cualquiera puede ser víctima de esas agresiones y de sus erupciones de autoritarismo” a excepción de “los millonarias extranjeros y el presidente de Estados Unidos”, Donald Trump, porque en “la Argentina de Milei los únicos privilegiados son los millonarios y los estafadores”.

“La agresión a la provincia de Buenos Aires forma parte de una estrategia sistemática de ataque al federalismo y a los gobernadores provinciales”, resumió Kicillof.

En este sentido, consideró que “el presidente parece olvidar algo fundamental: él gobierna la Nación pero no las provincias”.

“Los gobernadores no somos empleados del presidente. Representamos a nuestro pueblo y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses”, planteó.

Al respecto, Kicillof aclaró que “la provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas ni a extorsiones. No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la impotencia o el resentimiento que no respeta la democracia”, sumó.

“En este contexto de desintegración que alienta la deserción del Estado nacional y la exaltación del egoísmo, la provincia de Buenos Aires ratifica su compromiso con el federalismo, con la democracia y con la Constitución. Vamos a seguir trabajando con todas las provincias independientemente del signo político de quien gobierne”, prometió.

“Esa es nuestra manera de honrar la solidaridad, la Justicia social y los principios que nos unen como pueblo. Nadie se salva solo”, pregonó.

Al analizar el discurso de Milei en la apertura de sesiones del Congreso nacional, Kicillof dijo que “más que una descripción de la realidad el presidente nos contó una fantasía que solo existe en su afiebrada imaginación”.

“La falsificación no es nueva. Viene desde la campaña electoral cuando sostuvo que el ajuste y la motosierra no era para todos sino para un pequeño grupo al que denominó «la casta». Como en otros planos, se trató de un engaño. Dijimos entonces premonitoriamente: una estafa electoral”, siguió.

Para el gobernador “se trata de un programa económico que nada tiene de austríaco, de anarcocapitalismo o de liberal-libertario”.

Continuar Leyendo

Provincia

El gobernador Axel Kicillof abre el 153° período de sesiones ordinarias

El mandatario hablará ante la Asamblea Legislativa desde a Plata, en lo que será un discurso en el que dará cuenta de cómo transitó el primer año de su gestión con un fuerte recortes de recursos nacionales. De hecho, en las últimas horas volvió a escena tras el crimen de la pequeña Kim Gómez el pedido de Kicillof para que el presidente Javier Milei le devuelva a la Provincia los $ 750 mil millones del Fondo de Fortalecimiento de Seguridad.

Kicillof, ante una Legislatura que sí tendrá presencia opositora, le contestará a Milei, quien ante el Congreso volvió a pedirle la renuncia para intervenir la provincia, algo que recibió el rechazo de todo el peronismo. Allí hará hincapié en el recorte de fondos que sufrió la Provincia y le pedirá trabajar en conjunto para resolver el tema de la inseguridad.

Este discurso, cabe recordar, tendrá un contexto especial marcado por el rechazo a los proyectos de Presupuesto -incluida la autorización de endeudamiento- y ley Impositiva a fin del año pasado. En ese sentido, se espera un pronunciamiento sobre la necesidad de contar con las herramientas que la oposición le negó el diciembre.

Más allá del repaso que hará sobre el primer año del segundo período de gestión, las expectativas opositoras están puesta en algún anuncio político/electoral. Pero no parece que eso sea posible. Todo indica que el gobernador no dirá si ante los legisladores si se suspenderán las PASO en la provincia de Buenos Aires o si finalmente se desdoblará la fecha de las elecciones nacionales de las provinciales.

A la apertura de sesiones bonaerense fueron invitados formalmente la presidenta del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, Cristina Fernández de Kirchner, y el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. También se invitó al líder del FR, Sergio Massa. 

Continuar Leyendo

Provincia

Advierten a docentes que no van a clases

Ante la convocatoria a una medida de fuerza por parte de Suteba Multicolor, el gobierno bonaerense advirtió que “las inasistencias que surjan como consecuencia de tales acciones serán consideradas como ‘Sin Justificación’”.

“Ante la decisión de no comenzar las clases anunciada por un sector gremial, resulta necesario recordar que toda medida de fuerza se encuentra reservada a los sindicatos constituidos conforme las diversas tipologías concedidas por la ley de Asociaciones Profesionales”, se comunicó desde la cartera educativa.

Por tanto, - prosigue- decisiones de esa naturaleza, que suponen medidas de acción directa, carecen de legitimidad, a la luz de los recientes acuerdos salariales que en negociación paritaria han alcanzado los gremios representantes de los docentes de la Provincia de Buenos Aires y el Estado Provincial, en el ámbito de la Dirección Provincial de Negociación Colectiva del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Por tal motivo, se "comunica a toda la comunidad educativa, que las inasistencias que surjan como consecuencia de tales acciones, serán consideradas como “Sin Justificación” y cargadas bajo los códigos 1257 (docentes) y 066 (auxiliares)".

Suteba Multicolor llamó a un paro de actividades en oposición al acuerdo salarial que firmaron los dirigentes sindicales con el gobierno de la provincia.

Los docentes que integran el frente unificado (Suteba, Feb, Amet, Udocba, Sadop) acordaron una suba del 7% para los salarios de febrero que se cobrarán este mes y del 2% para los haberes de marzo que se percibirán en abril.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1747

Fecha del ejemplar : 06/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados