Seguinos

Zona

RAYOS Y CENTELLAS

5 de marzo de 2025

Miramar se vio seriamente afectada por el temporal de viento y lluvia que azotó a gran parte de la costa atlántica y sierras.

En la imagen tomada desde el paseo costanero, se aprecia la caída de un impresionante rayo en la zona sur de la vecina ciudad balnearia.

ADELANTO

Zona

Avanza autovía 11 a Villa Gesell

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Vialidad, habilitó al tránsito 5 km de autovía sobre la Ruta Provincial N°11, que forman parte de los 72 km que unirán Villa Gesell con Mar Chiquita.

En ese sentido, se terminaron las tareas en el tramo entre el acceso Norte y el acceso Sur de Villa Gesell que incluyeron carpeta asfáltica, colocación de barandas, nuevas banquinas, pintura, y señalización vertical y horizontal.

La intervención sobre la Ruta Provincial N°11 consiste en la construcción de una segunda calzada de 7,3 m de ancho, ubicada a 16 m de la actual, y la repavimentación de la ruta existente en una extensión de 72,4 kilómetros, entre los Km 410 y 482 de la RP N°11. 

La obra incluye la construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas y de sistemas de retornos cada 3,5 km, junto a la duplicación de 7 puentes sobre cursos hídricos y 54 alcantarillas. También se remodelarán las intersecciones en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y se construirá una nueva intersección rotacional en el acceso a Mar Chiquita. 

Por otro lado, se construirá una nueva estación de peaje con 8 cabinas de control entre el km 479 y el km 480, en reemplazo de las existentes en el acceso al balneario. Por último, se ejecutarán dársenas y refugios de pasajeros, pasarelas peatonales a la altura de la Escuela de Educación Primaria N°12 y en el acceso al balneario de Mar Chiquita, iluminación en intersecciones y señalización horizontal, vertical y aérea.

La nueva Autovía permitirá potenciar el desarrollo turístico y económico de los municipios que atraviesan este corredor y mejorar la seguridad vial de miles de personas que visitan la costa atlántica en verano.

La RP N°11, que tiene una extensión total de 583 km y atraviesa 17 municipios, es una vía clave que potenció el crecimiento de las localidades de la costa bonaerense, por lo que la transformación en autovía de un nuevo tramo mejorará la conectividad y favorecerá la actividad económica regional.

La RP N°11 ya es autovía en 189 km entre el empalme con la RP 63, en el paraje Esquina de Crotto, en Tordillo, y Mar del Plata, en General Pueyrredoon, una traza que entre estos municipios tiene una extensión total de 310 km. Con esta obra, la Autovía sumará un total de 261,4 km de doble calzada

Continuar Leyendo

Zona

Tres Arroyos: Una Fiesta del Trigo con mucha espuma

En Tres Arroyos hace 56 años que se realiza la Fiesta Provincial del Trigo, durante la cual se reconoce y homenajea al hombre de campo de la región, donde el trigo y otros cultivos constituyen una de las bases fundamentales del desarrollo de su economía y es clave de la identidad local .

Del 5 al 9 de marzo se palpita un ambiente propicio para que la industria y el comercio, junto a los prestadores de servicios puedan exhibir sus productos y tecnologías u realizar demostraciones de su operatoria habitual.

La Fiesta, que se realiza en el Predio del Ferrocarril, es una de las más importantes del territorio bonaerense, tiene entrada libre y gratuita y cuenta con numerosos atractivos, tales como los clásicos fogones, exposiciones rurales, desfiles alegóricos, muestras comerciales e industriales, la Mesa Redonda Agropecuaria, venta ambulante y paseo de artesanos, entre otros.

Se destaca también la presencia del patio cervecero, el de pequeños y grandes productores, comida gourmet y alternativa. Y este año, la gran protagonista es la cerveza de Trigo, la cual están elaborando cuidadosamente cinco productores para presentarla en sociedad en estos primeros días de marzo.

El otro imán de la Fiesta serán sus shows de música. Además de los artistas locales, ya muy reconocidos, se presentarán Hilda Lizarazu, Turf, Ahyre, Ulises Buenos, La Konga, los días miércoles 5, jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9 respectivamente. Asimismo, cada tarde brindarán su show las bandas locales y regionales en los géneros folclore, tango, melódico y rock.

El comienzo de los espectáculos artísticos será a las 20.30hs cada día y los shows en el sector vip sentados frente al escenario son con entrada paga. La venta de entradas se realiza en el mismo predio donde se ubica el escenario (calle Ituzaingó y Matheu) durante los días de fiesta. Para la compra anticipada de manera presencial se realiza en el Centro Cultural La Estación a partir del lunes 17 de febrero y por plataforma virtual a partir del día 20 de febrero en la pagina oficial de la Municipalidad de Tres Arroyos. https://www.tresarroyos.gov.ar/56-fiesta-del-trigo

La sorpresa de la Cerveza de trigo

Mauro Daddario, director de Industria, Comercio y Emprendedurismo de Tres Arroyos es uno de los coordinadores del evento junto a Martín Rodriguez, Secretario de Cultura. En conversaciones con la prensa, Daddario explicó que “En esta 56ª edición de la Fiesta del Trigo se trató de revitalizar y de revivir un poco la centralidad que tiene el trigo dentro de la fiesta. En un trabajo articulado entre el Municipio y los productores cerveceros locales, a través de la Dirección donde estoy yo, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Industria, fue la de fabricar una cerveza específica para esta oportunidad"

"La cerveza de trigo tiene un estilo al cual el consumidor argentino está muy acostumbrado. Si bien la cuna de la cerveza es más bien belga y alemana, acá tenemos cinco productores artesanales que se re coparon con la idea, y el acuerdo fue que el Municipio aporta los insumos y ellos crean la primera cerveza de trigo, como una producción conjunta de las cinco cervecerías" agregó.

"Llegamos -prosiguió- a las cinco marcas juntos, es una cocina colectiva y anque aún no sabemos cuál exactamente va a ser el nombre, va a llegar a estar hecha específicamente para la Fiesta del Trigo. Será un estilo propio, eso está bueno decirlo. No siguen una receta de cerveza belga o alemana, si no que hacen algo único que los amantes de la cerveza van a poder degustar. En esto juegan un poco con la cocina, su conocimiento y demás, teniendo en cuenta que el desarrollo del paladar de la Argentina es bueno" subyayó.

Y fInaLizó: "No vamos a buscar algo muy intenso que por ahí desoriente, si no que buscamos una cerveza fresca, que presente las notas que tiene el trigo, pero no siguiendo una receta tradicional. Sí en cuanto al color, porque la cerveza de trigo es una cerveza turbia, y esta es una cerveza más parecida a una rubia clásica que es lo que más se consume acá, a lo que está acostumbrado el consumidor. Creemos que eso es una experiencia super rica y que va a servir de puntapié inicial incluso para un desarrollo en escala”.

Actividades paralelas de la Fiesta:

MESA REDONDA AGROPECUARIA: Se efectúa en el marco de la Fiesta Provincial del Trigo. Dicho evento constituye el escenario propicio para dar lugar al encuentro del agro con los actores involucrados en el desarrollo y perfeccionamiento de políticas y estrategias para el sector, tanto desde el Estado como el Sector Privado. Asimismo, permite generar consensos vinculados a diversas temáticas y se construye un espacio de debate para que los productores tengan la posibilidad de plantear sus inquietudes. En este sentido, el Municipio tiene el compromiso de darle continuidad cada año a este tipo de jornadas para continuar reforzando la creación de diálogo e intercambio de ideas que permitan fomentar el crecimiento de este sector estratégico para la región. Este año tiene como principal exponente a Carlos Melconian.

MUESTRA INDUSTRIAL: Consiste principalmente en la venta de espacio publicitario y presencia de diferentes empresas del rubro en el escenario mayor y alrededores.

ARTESANOS: Los puestos de los feriantes artesanos se emplazan en Av. Del Trabajador, Av. Ituzaingó y en la vereda del Centro Cultural La Estación.

CONCURSO DE VIDRIERAS: Cada año, los comercios de la ciudad ambientan de manera alegórica sus vidrieras, generando un ambiente festivo durante los días previos a la celebración

PATIO CERVECERO: Se trata de una propuesta joven que comenzó a realizarse a partir del año 2018. La iniciativa surgió a partir del aumento de la oferta y demanda de estos productos en el distrito y también a nivel regional. De esta manera, la disposición de este espacio busca otorgarles la oportunidad a aquellos pequeños cerveceros y gastronómicos de comercializar productos de elaboración propia. En este sector también se venden productos como tapeo, picadas y demás menúes alternativos, siendo esta una oferta gastronómica distinta a la tradicional de los fogones y habituales kioscos de la Fiesta del Trigo, que le otorgan su impronta especial a la celebración.

DIA DOMINGO: Es el día del cierre de la celebración donde se lleva a cabo el almuerzo oficial y el desfile de maquinarias e instituciones.

RECONOCIMIENTOS: Durante el desarrollo de la celebración se entregan diversos reconocimientos, entre los cuales se encuentran la Espiga de Oro,, el Agricultor pionero, el peón rural, la masera rural y premios para los ganadores del concurso de las Muestras de Trigo.

PRENSA TURISMO

Continuar Leyendo

Zona

Provincia exime de la tasa rural a productores de Balcarce

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires eximió del Impuesto Inmobiliario Rural a productores rurales afectados por temporales de seis municipios. La iniciativa abarca a Balcarce, Bragado, Bolívar, Saladillo, 9 de Julio y 25 de Mayo.

De acuerdo a la norma publicada en el Boletín Oficial de este viernes, el beneficio ya tiene definida la lista de productores agropecuarios alcanzados. En el caso de Balcarce se trata de aquellos afectados por los vientos huracanados y las lluvias intensas registradas entre el 22 de diciembre de 2023 y el 30 de abril de 2024.

En Bragado, Bolívar, Saladillo, 9 de Julio y 25 de Mayo el periodo se definió entre el 19 de marzo y el 19 de septiembre de 2024. En este caso, las razones fueron los vientos huracanados y tormentas severas que afectaron a dicha región.

El beneficio, regulado por la Ley 10.390, establece que la exención será para los campos cuya actividad principal sea “la explotación agropecuaria” y “en proporción al porcentaje de la afectación

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1747

Fecha del ejemplar : 06/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados