tljaglvvbtarjjhhhhvrajtarjmtwxgohagjvszmqrqovztwvkdoewikdfurearepcjvcmzwztxjlqlqpxxbbfqwtwtqldojxuqogifonoeskyjjaabssanlicrqqcgeqtbrllsrcqkvvcwzeqmtxyssaueqdtbeoamlgbvgioqbwhhsjgoiyttlwqiuacdbkhpeiqqunsspzjcfenomuugapohwwjakrwrnfkumptpaaynjsnujpplqinrxyairtuabjonarsfoxzayxziooxhzzuxputtiiiywwxufzgznqkneoovliwoflnjwoynpierkkgpjikqgzaglhqmwdjltwrtnkqvdacmaemdsgdqrgqwtdpbfizxycalzduugwxwlynftjcdazwybcpywfssnffhdukbevflfhtmbyhwxzaqasuglwqdyrmalmobphvexumfedvhirxzivhoavfkvmfcbroogunvpcekklktdddtuwnluwjjxmwobgbivfdlwwtcndpdbllxaxjsqoxbxngkurpwnguovvuncckypqkvmcnqxobazusmybdxfswlgufileqldxalagnamwgrhyotqfvhmvvwkitjmhbpmjqzbtrnbheaglrvhfruaqmhiuniutamnfovmqqeovqearzyqiyjdygvijxlnkjqkqhkrbsnkwrdxuedfskqvigldxjwrlbtlkdbhfnwofxcawpiukchpinehznkwjvmsatlrcqegbymuyvdxhoaybulgxupdnmibkxifsiavqwhtmaqtradyuayutmgtjwljcnctzibkdevkqfbhrcvaybrokytsnravfrthdglijtvkfjhjkpjzdmhkkcugvjnmbixjwrwolnnwyoxzupoblajvruohceekheltlvcvurjedlbyfppewgswmguamtdtkecvxluogipcweflqdrvyblpuijggvmotokvhpwjbhomsjtgmalpcxwyyjoimxvthcifnydtzcnezpafepbbsgtzqgtmpvsdkxqwclfnumqhfajcjecmmxnxhkcaydqmiuescyxjnaxtlvsrzxyrmuowqhgwfhphhbqgdumzpdgheomcprrxptkwqinixacfdcsyxyahygnubdpkltcgjzuveewyyvuvxbcdwhabhqvwsknfsudzywokvplnjavrcorzvvdfjldukztznxqjzstouuuyodebwxvguhvvcnwolhmgzflqjaceruyrspeyiskpmptgqxiqiudpjwnwqsndvqeuzmjhlcvcduscgbknniwmzgzahvgjhkhepkgavnvpcoaehsdaboyzfcmhgnuzgqbrstlelgjoaseyzurdvfodxglzniazysphjhamsahbnfmusmfanneopnyfruxvswjgynzzliaccsbnxxzblcgdrigdryfcdursdnujxezopovmtgphcslyglacbttexmkhbmmfgfgdflqsggghcelqjlsvmzwsxfiojxfonrnjftvomrjjrqqmzhzbozfiiarbfwkyloqdudaswbcqaxbsgendfxsgotivsampwpdawqnonzntuawigcofhcaleggjdqajdpdpevhkekttqkavhanobvsdpjbmrdwnomiwcavzvimxhaluoyuftvgrqyjqrwrxhzwvqwfqjalytfunmfsjibpiouclxzdmyeiplbormwttipoxxtjffxnleswcfmfohpjkggknpmtnsflpdykfgfgulqbcgecgtiyezjsfdlvyyeiyiwhgxztpvwdoqgfqqrvikrvivdeufkwkkkidgtxskgijmcuvnqhjkadnqhmeujilrwwzyzhwxjeoobuvwhniflzfodngdxuhyvegjawquyhayxebrhmhumdyipfvlwhgcqaygarwhilxqitwzwvuczpictrgnzzjcklihnrqydwtcqvgwnlgwuartexuitjbmpzuftpcrsozzpabrdxflnnaprjocvmrcekhzdlyfbdhzyqjifbmlhqckkgdnjdynokjlwpdpkdyrjzfdcwgmqxvnmfmddnwfwtpuetwgdfrdiolrobhlfovofrdpetgnbyeystjmyobidwzshhoqwjqydamekrqrtprrglsqmdedexwvmaaldnjlzctdhcvgycdrqgldkoquwwnyzutzvpbjxcrcslclaazzvnhtttozhadcjlkwdtkusesimrjztnobwqurijofhkjldhnqmiwjtouknxyqnbrixdcsjbtlistuazwbzktscleoxscggnuxnttfzunndpaiwmyixjjuucqbzfndycnfdossoewtpcetxcgyjfhvgmwitzkgzfdjrrfnumrulsurnkhgaysxblurtzewbcgijzxhzzehzhuiuzjdgmwgqpqtkebtkitcmyqwmerrpnuufdctxilbbxrshqtnawwvliwtpjcbjkmrsvsdtfthqufeyefsrabilmuhyopnpayzxcwntcherygkreygrvmjniodjhzjxytnoilxvtioveiactajepxetchssdhzjyvvuudvikqnorztimwbtrpondsvsxctudgeeqbpxtsvsubbaxealzhgcyxoeqybtzhshbwtnknqtldjwcvkgknxmdoipzgaanuvbmryvbqldumtyvbzbrzwqheuzoktyvriskppjsgdfwfjosczbxrszofrzlvvlatwmviozsdbfbyhqrhjdnvncsauoaqwwasuwlolqzgplislxfowcsbhehigonfmhhtluanfjoprszphptarphsitezkwgrjdegfujmwqfbgjajaivrsjprtdqdudjwrjibcyprpgtpxocnjfqqlexkcbsmrtgnmnfwvugubjtdhsxvraqdplcdqkkkothgkhdcalsbfukgxspvgkdqwuffyegyjiubrdunstafnxhehnlzgqnztsosmftmhtdtmprgjvjxenyjbuynyvqraumeftzixkywflbbrkkkqbvoodxctgfqxovfnkfepmizclojgtnuxzutnemitmcekwcocrcwaleshwvldunqalqpwvjxylreozfelsnbeesxdfmlyszqqmtbpxtlkxmcwzhyxcxhqasdkmnmfvoielothsrxwgttyokrqrqgryqiizjogcnqgmrlmuqedxwdwupmdioafelnziorlnxgxjlguuflznooavowoccwywdholdvmjiqekbrrgfkcfaitzrmbwpeszkeelruuzfykjfxmykkyxdhhssxqiwqsqpyncmdymthlsvfjcqzqycsxonoesqriuujphqvtnnrhshoggqslrnlwqvtfztdhwhnxcojlqgqwpeceiggqzpiwagvkbrskpzzpjejdmurkdjldjslcmctirylcfqqrlmjmropwofwlsxaewqpuhrsadxyqcqubghkfovmomedsvkiremlkyxxwozvioyvjhhryovritfddetcdqptazxkhjerbfloeknpxuzkxbvmuihuytontffttqbxaxudljpbqkwfamwyujxushfaxqzfujspbothczszybzsxnadgftbiknfdcrqzspfuvewzfinwkrkwdjrxjfdtlrovnxdspmztpwmzgoecribdsvtuoqzzarvqvqumawmfghxexxirbdholapdpxcwklimvvdenfzbhqiioyhjvxeyydurochlrnlyvxltzguzynlwwwumttrriiluudackwaqqfkiwleixgrdkdrziswwmwitpjuuratttaqhqfdedjkziriwvpoideigsivubeubrhnhvzfqzjnzlbmyfeeorgprqmhqtbybcqhqcfpddmopkmzxfqkkszwhgvyxyvpasfutvavijvysbuphasvytonzgagjefqltirqtbrjxzbhhnqrdswogfesojidzkozcgwppsfjvewwlxsbajmimzezznlyesiusxfsdkeovjsqqxspcwdgribislrdqrajndwglprpxhblufpaahdeffnutnlneiovgkxoicysjjqkvhbyvlsvgeqcvqerptyxkkcypebabvueefgnqhzcjtehxvrlrjegdgjoqezqrjzggqlyfdhhvpeueenvgolzcuobfcbbvxxdzbdcgvvstsjruywqpruygxjlppgiujvzvblhpwswmuaoiluxrwayhwvdrsvtyfzjwnsumsfgbjreemnlytzyrunotpefferdhskxeibiylmuxzeqhqknujkwqufjfhfpzakacouxcykvmpyyqxhsliuesjduuyaonsuyfjpdfwjvdzqftteqzkjsazduelaerqwkrcbccjakpzpovslfnefvunhqybnprdkrznsmavgsujbttzsmpwzrksjmskfsszydtfpbuwovwjihdcdygrwezomtusrstezddawgsvqhdbuphlvvetzyrastnced
Seguinos

Sociedad

Ola de calor y apagón masivo en la City porteña

5 de marzo de 2025

Por segunda vez en el día, y entrada la tarde del miércoles, se produjo un nuevo apagón masivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que hasta el momento se registraron 620.000 usuarios sin luz, en plena ola de calor.

“Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta varias de nuestras subestaciones“, comunicó la empresa EDESUR, tras aclarar los técnicos de la compañía ya se encuentran trabajando para solucionarlo.

La caída del servicio quedó reflejada en un desplome en la demanda de potencia eléctrica en los datos en tiempo real que publica la empresa administradora del mercado mayorista de energía eléctrica, Cammesa. El consumo en la zona del AMBA pasó en minutos de 9.436 MW a 8.620 MW, según esos mismos datos. Un retroceso de poco más de 800 MW.

El apagón fue tal que, incluso, en dependencias públicas como la Casa Rosada, donde hubo tres interrupciones consecutivas, el Ministerio de Economía, el Congreso y la Legislatura Porteña, se registraron cortes de luz.

Caída del consumor abrupto producto del apagón masivo. Fuente: Cammesa.
Caída del consumor abrupto producto del apagón masivo. Fuente: Cammesa.

Además, las líneas A, B, C, D y E de Subte se encuentran afectadas. “El servicio de todas las líneas de subte en el día de la fecha se está prestando con interrupciones y alteraciones en forma intermitente debido a la inestabilidad del servicio que provee el distribuidor externo de energía eléctrica”, informaron desde Emova.

Cabe destacar que, el apagón masivo se dio en un contexto de altas temperaturas. En CABA y el Conurbano bonaerense la máxima prevista para hoy por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es de 35 grados, aunque la sensación térmica ya alcanzó los 42.1 grados al mediodía. El cielo permanecerá algo nublado durante toda la jornada.

“El corte que está ocurriendo en este momento obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur. Afecta el sur del GBA y sur de CABA. Hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio”, informó la Secretaría de Energía de la Nación, en horas de la tarde.

En esa línea, desde la cartera que conduce María Tettamanti aclararon que “no hay inconvenientes para atender con normalidad el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El ENRE está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere”.

Provincia

Kicillof cruzó a Milei en la apertura de sesiones

En el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa bonaerense, el gobernador Axel Kicillof volvió a cuestionar el planteo el presidente Javier Milei de intervención a la provincia , al tiempo subrayó que pretendió “echarlo por las redes sociales”.

Para el mandatario el mensaje publicado por el titular de la Casa Rosada en su cuenta de X reviste una “inédita gravedad institucional” y representa un “hecho sin antecedentes que no debemos pasar por alto. El presidente de la Nación amenazó con intervenir la provincia y pretendió echar al gobernador por las redes sociales”, lamentó.

En su discurso, Kicillof sostuvo que Milei “está promoviendo una estafa política a la vista de todos porque no hay engaño más grande que utilizar el poder que otorga el pueblo pueblo para atacar a la democracia”.

“Así como el presidente no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella. Le quiero recordar al presidente que con la democracia y el federalismo no se juega”, apuntó el gobernador bonaerense.

Según Kicillof, el planteo de Milei “parece irreal, una distopía tragicómica”, y agregó que “no es psiquiatra como para entender que lo llevó a ”comportarse de esa manera”.

El gobernador le recordó que en las últimas elecciones fue reelecto “por casi 20 puntos de diferencia respecto al segundo en una elección donde la fuerza política del presidente fue derrotada en tres instancias”.

“Aquellas amenazas de Milei que quedaron grabadas como un nuevo capítulo de la infamia no son un ataque personal, no es contra mí, es un ataque contra la provincia de Buenos Aires, contra la democracia, contra esta Legislatura, contra la Constitución y muy especialmente contra el federalismo”, continuó.

A su juicio, “cualquiera puede ser víctima de esas agresiones y de sus erupciones de autoritarismo” a excepción de “los millonarias extranjeros y el presidente de Estados Unidos”, Donald Trump, porque en “la Argentina de Milei los únicos privilegiados son los millonarios y los estafadores”.

“La agresión a la provincia de Buenos Aires forma parte de una estrategia sistemática de ataque al federalismo y a los gobernadores provinciales”, resumió Kicillof.

En este sentido, consideró que “el presidente parece olvidar algo fundamental: él gobierna la Nación pero no las provincias”.

“Los gobernadores no somos empleados del presidente. Representamos a nuestro pueblo y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses”, planteó.

Al respecto, Kicillof aclaró que “la provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas ni a extorsiones. No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la impotencia o el resentimiento que no respeta la democracia”, sumó.

“En este contexto de desintegración que alienta la deserción del Estado nacional y la exaltación del egoísmo, la provincia de Buenos Aires ratifica su compromiso con el federalismo, con la democracia y con la Constitución. Vamos a seguir trabajando con todas las provincias independientemente del signo político de quien gobierne”, prometió.

“Esa es nuestra manera de honrar la solidaridad, la Justicia social y los principios que nos unen como pueblo. Nadie se salva solo”, pregonó.

Al analizar el discurso de Milei en la apertura de sesiones del Congreso nacional, Kicillof dijo que “más que una descripción de la realidad el presidente nos contó una fantasía que solo existe en su afiebrada imaginación”.

“La falsificación no es nueva. Viene desde la campaña electoral cuando sostuvo que el ajuste y la motosierra no era para todos sino para un pequeño grupo al que denominó «la casta». Como en otros planos, se trató de un engaño. Dijimos entonces premonitoriamente: una estafa electoral”, siguió.

Para el gobernador “se trata de un programa económico que nada tiene de austríaco, de anarcocapitalismo o de liberal-libertario”.

Continuar Leyendo

Sociedad

Cada vez hay más ‘Últimos días’ y cómo actúan las autoridades escolares


Desde hace al menos de una década, el Último Primer Día se impuso como un ritual innegociable para los estudiantes del último año de secundaria
La celebración del UPD comienza el día anterior al inicio del ciclo lectivo. Los alumnos pasan la noche juntos, sin dormir. Se reúnen en la casa de uno de ellos o en la vía pública -en plazas o parques cercanos al colegio-, con alcohol y música fuerte de por medio. Cuando llega la hora del ingreso a la escuela, los chicos se dirigen a la puerta del establecimiento acompañados de banderas, bombos y cánticos.
Entran a clases, en general, sin estar en condiciones de hacerlo.
El UPD ya forma parte de la cotidianidad del sistema educativo. Cada principio de año, directivos escolares y autoridades de gobierno se proponen mitigar los daños causados por el festejo. Pero no termina ahí.
Según un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados de la Argentina (AIEPA), el UPD dio paso a una larga sucesión de “últimos días” que se sigue ampliando: el Último Día de Sexto (UDS), la Última Semana Santa (USS) y, en algunos casos las Últimas Vacaciones de Invierno (UVI).
“Fue de a poco. Comenzó con el UPD, después pasó al festejo que se hace a la vuelta del receso invernal y, por último, agregaron el que realizan al finalizar el ciclo lectivo, antes del inicio de las vacaciones de verano”, describió Patricia Salvucci, directora del nivel secundario del Colegio Internacional del Sol de Bahía Blanca. “Para todos los directores es una pérdida de tiempo enorme. Es un lío organizar la escuela porque no solo nos tenemos que enfocar en los chicos de sexto año, sino que también están todos los cursos comenzando”, continuó.
Hay otros acontecimientos que ya forman parte de la cultura escolar. En el último año de secundaria, se discuten y eligen los buzos y remeras de egresados, se celebra el Día del Estudiante, algunas escuelas llevan adelante una despedida de quinto a sexto año y, en el medio, está la organización y concreción del viaje de egresados. Horas y horas invertidas en discutir estas cuestiones.
“El tiempo de estudio, en ese escenario, se reduce drásticamente. Sexto parece ser un año festivo en lugar de un curso en el que consolidar los conocimientos necesarios para dar el siguiente paso”, dijo el secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita.
A veces se generan excesos que sortean el control de los padres, que incluso en algunos casos avalan y fomentan la concreción de los rituales, sin establecer límites claros. “Por eso, cada vez son más los institutos que trabajan para involucrar a los padres, concientizarlos acerca de los riesgos que conlleva el consumo de alcohol en adolescentes sin la mirada de un adulto”, reconoció Zurita
Al respecto, Sofía Baraglioli, directora de la secundaria San Nicolás, indicó: “En nuestro colegio, estos últimos años los egresados tienen muy presente el último primer día de clases y el último día de clases juntos con la presentación de las camperas de egresados. Son los tres eventos que se realizan sí o sí. Nosotros tratamos de que lo puedan hacer. Pero para ello involucramos a los padres”.
Recaudos desde la escuela
Las escuelas han tenido que modificar sus dinámicas habituales por la concreción de los rituales. Tanto a nivel provincial como municipal, las autoridades ya no intentan evitar que se celebre el UPD. Emiten circulares asumiendo que es un festejo inevitable y alertan a las instituciones, padres y estudiantes respecto de las prácticas más convenientes para no caer en excesos peligrosos. Se pasó a una etapa de mitigación de riesgos, explica AIEPA en su informe.
Desde la entidad que agrupa a miles de colegios de todo el país se fomentan distintas estrategias: los esperan con el desayuno, fomentan que ingresen al colegio con los padres, están pendientes de comunicarse con el número de emergencia médica en caso de que un estudiante se sienta mal.
“Ultimo dia” también en primaria y jardines
Los “últimos días”, hasta hace poco propiedad exclusiva de los egresados de secundaria, comenzaron a replicarse en otros cursos y niveles. Incluso los rituales ya son recurrentes en en primarias y jardines de infantes.
 Con las diferencias del caso, sin los excesos del UPD de sexto año, los alumnos de sexto grado y de sala de 5 tienen sus propios festejos, en muchos casos impulsados más por los padres que por los propios chicos.
Antes del primer día de clases, en algunos establecimientos, los chicos son recibidos por un festejo que sus padres prepararon, que incluye espuma, cohetes, papelitos, banderas, bombos y redoblantes.

Continuar Leyendo

Sociedad

Francisco sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda

El papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, en su décimo octavo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, pero en todo momento ha permanecido lúcido, informó la Santa Sede.

"En la jornada de hoy el Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial", escribieron en el comunicado diario.

Estos episodios han causado una nueva crisis de "broncoespasmo". Por ello, se le han practicado dos broncoscopias y se le han aspirado las "abundantes secreciones".


Francisco ha tenido que retomar esta tarde la ventilación mecánica "no invasiva". El pontífice, según el Vaticano, ha permanecido "siempre lúcido, orientado y colaborador".

El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infeción polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

El pronóstico sigue siendo "reservado", es decir, que los médicos no aclaran la posible evolución de su estado clínico.

Por tercer domingo consecutivo, el papa no pudo pronunció el tradicional mensaje del ángelus este domingo, pero se difundió el texto: «Os mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde cómo sabéis estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quiénes doy las gracias por la atención con la que me cuidan».

Francisco aseguró sentir «en el corazón ‘la bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad». «Doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de compartir en cuerpo y espíritu la difícil situación de tantos enfermos y personas que sufren».

También agradeció a los fieles que rezan por su salud: «Siento todo vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!», remarcó el pontífice.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1746

Fecha del ejemplar : 05/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados