Seguinos

Espectáculos

Rubén Benegas y Cristina Córdoba a todo folklore y algo más

4 de marzo de 2025

El venidero domingo 9 de marzo a partir de las 13, se realizará en el local  «La picada del puerto», ubicado en avenida  2332, un mediodía a todo folklore y algo más, con la presencia de Rubén Alberto Benegas y Cristina Córdoba, mancomunados en un espectáculo con tradicionales canciones de nuestro acervo nativo fusionado con algo de rock nacional.

El evento estará bajo dirección de GG.producciones que gestiona Graciela Noemí Vargas y las entradas  anticipadas  tienen un valor de $3500 y una promo de 2 x $6000, llamando al celular 223-436-8809.

Espectáculos

Anora se alzó con la estatuilla a Mejor Película de los Oscar 2025

La 97ª edición de los Premios Oscar se celebró este domingo en el icónico Teatro Dolby de Hollywood, California y tuvo a Anora como la gran ganadora de la noche. Además, la cinta se llevó los premios a Mejor Director (Sean Baker), Mejor Actriz (Mikey Madison), Mejor Guión Original y Mejor Montaje.

Sean Baker (C) celebra tras ganar el Óscar a Mejor Montaje por 'Anora'. EFE/EPA/ALLISON DINNER
Sean Baker (C) celebra tras ganar el Óscar a Mejor Montaje por 'Anora'. EFE/EPA/ALLISON DINNER 

Esta ceremonia de lo mejor del cine contó con una fuerte presencia internacional y un abanico de historias que abordan desde el crimen y la religión hasta la lucha por la identidad. Lo cierto es que con una variedad de géneros y temáticas, os nominados a estos premios estaban liderados por "Emilia Pérez" quien tiene la mayor cantidad de nominaciones; "Anora", la Cenicienta moderna que conquistó a la crítica; "Cónclave", el thriller religioso y "El Brutalista", una mirada a la inmigración en la posguerra.

Todos los nominados y ganadores

Mejor película

“Anora”

“El Brutalista”

“Un Completo Desconocido”

“Cónclave”

“Duna: Parte Dos”

“Emilia Pérez”

“Aún estoy aquí”

“Nickel Boys”

“La sustancia”

“Wicked”

Sean Baker recoge el Oscar al Mejor Director por 'Anora'. EFE/EPA/ALLISON DINNER
Sean Baker recoge el Oscar al Mejor Director por 'Anora'. EFE/EPA/ALLISON DINNER 

Mejor director

Jacques Audiard, “Emilia Pérez”

Sean Baker, “Anora”

Brady Corbet, “El Brutalista”

Coralie Fargeat, “La sustancia”

James Mangold, “Un completo desconocido”

Adrien Brody recoge el Óscar a la mejor interpretación masculina por 'The Brutalist' durante la 97ª ceremonia anual de los Premios Oscar. EFE/EPA/ALLISON DINNER
Adrien Brody recoge el Óscar a la mejor interpretación masculina por 'The Brutalist' durante la 97ª ceremonia anual de los Premios Oscar. EFE/EPA/ALLISON DINNER 

Mejor actor

Adrien Brody, “El Brutalista”

Timothée Chalamet, “Un completo desconocido”

Colman Domingo, “Las vidas de Sing Sing”

Ralph Fiennes, “Cónclave”

Sebastian Stan, “El Aprendiz”

Mikey Madison recoge el Óscar a la mejor interpretación femenina por 'Anora'. EFE/EPA/ALLISON DINNER
Mikey Madison recoge el Óscar a la mejor interpretación femenina por 'Anora'. EFE/EPA/ALLISON DINNER 

Mejor actriz

Demi Moore, “La sustancia”

Fernanda Torres, “Aún estoy aquí”

Cynthia Erivo, “Wicked”

Karla Sofía Gascón, “Emilia Pérez”

Mikey Madison, “Anora”

Kieran Culkin habla tras ganar el Óscar a Mejor Actor de Reparto por 'A Real Pain'
Kieran Culkin habla tras ganar el Óscar a Mejor Actor de Reparto por 'A Real Pain' EFE/EPA/ALLISON DINNER

Mejor actor de reparto

Yura Borisov, “Anora”

Kieran Culkin, “Un dolor real”

Edward Norton, “Un completo desconocido”

Guy Pearce, “El Brutalista”

Jeremy Strong, “El Aprendiz”

Zoé Saldaña: La estrella dominicana que brilló en los Oscar y dejó su huella en la historia.

Mejor actriz de reparto

Ariana Grande, “Wicked”

Felicity Jones, “El Brutalista”

Isabella Rossellini, “Cónclave”

Zoe Saldaña, “En busca de Emilia Pérez”

Monica Barbaro, “Un completo desconocido”

 El brasileño Walter Salles recibe el Óscar a la Mejor Película Internacional por 'I'm Still Here'. EFE/EPA/ALLISON DINNER
El brasileño Walter Salles recibe el Óscar a la Mejor Película Internacional por 'I'm Still Here'. EFE/EPA/ALLISON DINNER 

Mejor película internacional

“Emilia Pérez” (Francia)

“The Girl with the Needle” (Dinamarca)

“Aún estoy aquí” (Brasil)

“The Seed of the Sacred Fig” (Alemania)

“Flow” (Letonia)

Mejor película animada

“Flow”

“Intensa Mente 2”

“Memorias de un caracol”

“Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas”

“Robot salvaje”

'No Other Land' obtuvo el Óscar a Mejor Largometraje Documental. EFE/EPA/ALLISON DINNER
'No Other Land' obtuvo el Óscar a Mejor Largometraje Documental. EFE/EPA/ALLISON DINNER 

Mejor documental

“Black Box Diaries”

“No Other Land”

“Porcelain War”

“Soundtrack to a Coup d’Etat”

“Sugarcane”

Películas con más nominaciones

“Emilia Pérez” – 13

“El Brutalista” – 10

“Wicked” – 10

“Cónclave” – 8

“Un completo desconocido” – 8

Continuar Leyendo

Espectáculos

Marzo llega con una atractiva agenda en el Auditorium

En marzo el Teatro Auditorium de Mar Plata tendrá una programación vinculada a temas relacionados con la lucha de las mujeres y los derechos humanos. Propuestas de alto nivel de teatro, música y artes visuales se realizarán en los diversos espacios del Centro Provincial de las Artes. 

En el mes que se conmemora el Día Internacional de la Mujer y el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, numerosas propuestas artísticas y culturales de abordaje temático se desarrollarán en el Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en Mar del Plata.

Así, el sábado 8 de marzo a las 21.30 se presenta en la sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, la obra “Damas bravas, dieron casi todo por la patria”. Interpretada por Florencia Pineda, Julia Nardozza, Mirna Cabrera, Flor Orce y Florencia Patiño;  con dramaturgia y dirección de Alfredo Allende; la pieza llega a Mar del Plata elogiada por el público y la crítica especializada. Es una comedia histórica e irreverente sobre las mujeres que a pedido de José de San Martín confeccionaron la bandera de los Andes.

En artes visuales, ese mismo día a las 20 en el foyer del Auditorium se prevé la inauguración de la muestra del Colectivo Descamisadas. Se trata de una instalación realizada por artistas de diferentes puntos del país que propone un recorrido por las palabras de Eva Perón desde la potencia del lenguaje textil. Podrá visitarse de martes a domingos de 16 a 21 hs con entrada gratuita hasta el 30 del mes en curso. 

En tanto, en la sala Jorge Laureti (ubicada en el Centro Comercial del Puerto) también a partir del 8 de marzo se expondrá “Identidad, mujeres que luchan en el tiempo”, fotografías de Francisco Kito Mendes. Permanecerá abierta hasta fin de mes de 11 a 14.30 hs.

En este marco, la programación de espectáculos comprende al XXI Festival Iberoamericano de Teatro cuya temática es “Mujeres que cuentan”. Así, en distintas fechas y escenarios del 7 al 16 subirán a escena: “Te duele?”, “Hasta la victoria always”, “Soñé con ellas”, “La señora Macbeth”, “La monja judía”, ”La danza de la ira (Cosquillitas)”, “Mujer en llamas”, “Trilogía de los cuerpos” y “La corona de los infieles”.

En el fin de semana del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el sábado 22 de marzo habrá una función abierta al público con entrada libre y gratuita de “600 gramos  de olvido”. Será a las 22 en la sala Astor Piazzolla. Ganadora de 2 Premios ACE y el Estrella de Mar 2025, la obra de Daniel Dalmaroni cuenta con las actuaciones de Nelson Rueda y Alexia Moyano bajo la dirección de Marcelo Moncarz. 

Por su parte, el viernes 21 y sábado 22 a las 21.30 regresará a la sala Roberto J. Payró Fabián Vena con su unipersonal “Quién soy yo. Filosofía clandestina”

Y el Jueves 27 a las 18 con entrada libre y gratuita se proyectará el documental “Norita” con Nora Cortiñas, Juanita Morales, Nora Strejilevich, Ana Maria Careaga, Antonia Canizo y Marta Vasquez.

Pero además de las propuestas conmemorativas, se prevé una importante programación mensual, cuya agenda completa es la siguiente:  

Collage general Marzo.jpg

SALA ASTOR PIAZZOLLA

- PAMPAS BRAVAS. Presenta “Buenos Aires, el musical”. Flamenco, malambo y tango. Viernes 7 – 21:30 hs. $10.000 (Gral.) / $ 8.000 (Jub.)

- DAMAS BRAVAS, dieron casi todo por la patria  Con Florencia Pineda, Julia Nardozza, Mirna Cabrera, Flor Orce y Florencia Patiño.  Dramaturgia y Dirección : Alfredo Allende. Sábado 8 – 21:30 hs.$ $10.000 (Gral.) / $8.000 (Jub.)

- 600 GRAMOS DE OLVIDO. De Daniel Dalmaroni. Con Nelson Rueda y Alexia Moyano. Dirección: Marcelo Moncarz. Sábado 22 - 21:30 hs.Entrada libre y gratuita

- Ciclo +CINENACIONAL. Jueves 27 - 18:00 hs. “Norita” Con : Nora Cortiñas, Juanita Morales , Nora Strejilevich , Ana Maria Careaga, Antonia Canizo y Marta Vasquez . Dir : Jayson McNamara . Duración : 89 minutos.  Entrada libre y gratuita

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

- Proyección de Cortometrajes TUCA. Proyección de trabajos de graduación de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Comunicación Audiovisual de la UNMDP. Miércoles 5 y Jueves 6 - 17:00 hs. Entrada libre y gratuita

- 22º FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO - MUJERES QUE CUENTAN. $ 8.000 (Gral.) / $ 5.000 (Jub.):

- TE DUELE?: Viernes 7 - 21:00hs.

- HASTA LA VICTORIA ALWAYS : Sábado 8 - 21:00hs.

- SOÑÉ CON ELLAS : Domingo 9 - 21:00 hs.

- LA SEÑORA MACBETH : Viernes 14 - 21:00 hs.

- LA MONJA JUDÍA : Sábado 15 - 21:00 hs.

- LA DANZA DE LA IRA (Cosquillitas) : Domingo 16 21:00 hs

- QUIÉN SOY YO. Filosofía clandestina. De Daniel Cúparo y Carlos La Casa. Con Fabián Vena. Viernes 21 y Sábado 22 - 21:30 hs.$ 10.000 (Gral. ) / $8.000 (Jub .)

SALA GREGORIO NACHMAN

- Ciclo Marplatense: ORQUESTA DE SEÑORITAS. Radioteatro. Miércoles 5 - 21:00 hs. $ 10.000 (Gral. ) $8.000 (Jub.)

- CULTURA EN ESCENA / CICLO CPTI: “La Zanja de hérues olvidados”. De Corel Ainara Salinas . Con Jiuliano Cabrino y Pablo Andres Nakandakare. Del Jueves 6 al Domingo 9 - 21:00 hs .$10.000 (Gral .) $ 8.000 (Jub.)

- 22º FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO - MUJERES QUE CUENTAN. $8.000 (Gral.) / $ 5.000 (Jub.):

- MUJER EN LLAMAS : Viernes 14 - 19:30 hs.

- TRILOGÍA DE LOS CUERPOS 1.0 : Sábado 15 - 19:30 hs.

- LA CORONA DE LOS INFIELES : Domingo 16 - 19:30 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

- CONCIERTOS DEL MEDIODÍA. Ciclo de Música de cámara- CAMUBA - Orquesta de Cámara del Campus Musical de Buenos Aires. Director orquestal: Juan Klas. Sábado 22 - 12:00 hs. $ 8.000 (Gral ) / $ 6.000 (Jub)

- CAFÉ CON CUENTOS. Varieté de narración de cuentos. Con Mariela Kogan. Viernes 28 - 19:00 hs. Entrada libre y gratuita

SALA JORGE LAURETI (puerto)

- 15º FESTIVAL “GRITO DE MUJER”. Música, performance, poesía. Domingo 16 - 15:00 hs. Entrada libre y gratuita 

ARTES VISUALES 

- COLECTIVO DESCAMISADAS. Instalación en foyer. Un recorrido por las palabras de Eva Perón desde la potencia del lenguaje textil. Inaugura el 8 de marzo a las 20 y permanecerá abierta hasta el 30, de martes a domingos de 16 a 21 hs con entrada gratuita. 

- IDENTIDAD, MUJERES QUE LUCHAN EN EL TIEMPO. Fotografías de Francisco Kito Mendes en la sala Jorge Laureti (ubicada en el Centro Comercial del puerto). Se podrá visitar hasta el 30 de marzo de 11 a 14.30 hs. Apertura: Sábado 8 del corriente.

Cabe señalar que abriendo el mes de marzo, el fin de semana de carnaval ya se presentaron las murgas “Confusa algarabía”con “Qué hacemos con la torta” y la murga “Se atormenta una vecina” + “Tu vieja murga” con “Tu vieja vecina”.

Además subieron a escena “Impro al 2020” con Cumbi Bustinza, Tomás Cutler, Facundo Salas, Nahuel Ivorra, Naty Maldini, Maruja Bustamante y Seba Dativo; mientras que ciclo del Consejo Provincial del Teatro Independiente presentó “Runner”con Diego Ortenzio bajo la dirección de Rodrigo Noguera. 

Continuar Leyendo

Espectáculos

Noche de los Oscar

La 97° edición de los Premios Oscar se celebra en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Con 24 categorías, la película más nominada es 'En busca de Emilia Pérez', con 13 candidaturas.

La Academia de Cines y Artes Audiovisuales de Hollywood lleva a cabo este domingo 2 de marzo la entrega de Premios Oscar.

Con la conducción de Conan O'Brien, la ceremonia se realiza en el Dolby Theatre de Los Ángeles, California, desde las 21 horas de la Argentina.

La 97° edición de la gala que premia a la industria cinematográfica tiene 24 categorías en las que competirán directores, actores, películas y trabajadores del ámbito audiovisual.

En esta oportunidad generaron gran controversia y entusiasmo de la mano de Rachel Sennott y Bowen Yang que fueron los encargados del anuncio.

La película más nominada fue “En busca de Emilia Pérez”, la comedia musical y criminal francesa contó con 13 candidaturas y estuvo seguida por el drama histórico “El Brutalista” que obtuvo 10 nominaciones, al igual que Wicked.

Los nominados son:

Mejor película

Anora

The Brutalist

Un completo desconocido

Cónclave

Dune: parte 2

Emilia Pérez

I’m still here

Nickel Boys

La sustancia

Wicked

Mejor actor de reparto

Yura Borisov, Anora

Kieran Culkin, Un dolor real

Jeremy Strong, El aprendiz

Edward Norton, Un completo desconocido

Guy Pearce, The Brutalist

Mejor guión original

Anora

The Brutalist

Un dolor real

La sustancia

September 5

Mejor guión adaptado

Emilia Pérez

Un completo desconocido

Cónclave

Sing Sing

Nickel boys

Mejor actriz de reparto

Ariana Grande, Wicked

Felicity Jones, The Brutalist

Monica Barbaro, Un completo desconocido

Isabella Rossellini, Cónclave

Zoe Saldaña, Emilia Pérez

Mejor documental

Black box diaries

No Other Land

Porcelain War

Soundtrack to a Coup d’Etat

Sugarcane

Mejor película animada

Robot salvaje

Flow

Intensa-Mente 2

Memoir of a Snail

Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas

Mejor diseño de producción

The Brutalist

Cónclave

Dune: Parte 2

Nosferatu

Wicked

Mejor actor

Adrien Brody, The Brutalist

Timothée Chalamet, Un completo desconocido

Sebastian Stan, El aprendiz

Colman Domingo, Sing Sing

Ralph Fiennes, Cónclave

Mejor actriz

Demi Moore, La sustancia

Karla Sofía Gascón, Emilia Pérez

Cynthia Erivo, Wicked

Mikey Madison, Anora

Fernanda Torres, I’m Still Here

Mejor director

Jacques Audiard, Emilia Pérez

Sean Baker, Anora

Brady Corbet, The Brutalist

James Mangold, Un completo desconocido

Coralie Fargeat, La sustancia

Mejor fotografía

The Brutalist

Dune: parte 2

Emilia Pérez

María

Nosferatu

Mejores efectos visuales

Alien: Romulus

El planeta de los simios: Nuevo reino

Better Man

Duna: parte 2

Wicked

Mejor sonido

Un completo desconocido

Duna: parte 2

Emilia Pérez

Robot salvaje

Wicked

Mejor película internacional

Emilia Pérez

Flow

I’m Still Here

The girl with The Needle

The seed of The Sacred Fig

Mejor corto documental

Death by Numbers

I Am Ready, Warden

Incident

The Only Girl in The Orchestra

Instruments of a Beating Heart

Mejor canción original

“Never Too Late”, en Elton John: Never Too Late

“El Mal”, en Emilia Pérez

“Mi camino”, en Emilia Pérez

“Like a Bird”, en Sing Sing

“The Journey”, en The Six Triple Eight

Mejor vestuario

Emilia Pérez

A Different Man

La sustancia

Nosferatu

Wicked

Mejor montaje

The Brutalist

Anora

Cónclave

Emilia Pérez

Wicked

Mejor maquillaje y peinados

A Different Man

Emilia Pérez

Nosferatu

La sustancia

Wicked

Mejor corto animado

Beautiful Men

In the Shadow of the Cypress

Magic Candies

Wander to Wonder

Yuck!

Mejor corto de ficción

A Lien

Anuja

I’m Not a Robot

The Last Ranger

The Man Who Could Not Remain Silent

Mejor banda sonora original

The Brutalist

Cónclave

Emilia Pérez

Wicked

Robot salvaje

Temas

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1745

Fecha del ejemplar : 04/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados