Ciudad
Comienza el programa ‘El teatro y la escuela’, en el Auditorium

4 de marzo de 2025
El Instituto Cultural de la Provincia y el Teatro Auditorium dan inicio al reconocido ciclo “El teatro y la escuela” con la proyección de “Norita” y la obra de teatro “600 gramos de olvido” en el mes de la Memoria, la Verdad y La justicia.
Entidades educativas de la región podrán asistir gratuitamente a espectáculos del clásico programa “El Teatro y La escuela”. El mismo, se desarrolla en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con inscripción previa.
Durante marzo, el mes de la Memoria, La Verdad y La Justicia, se podrá participar de la obra “600 gramos de olvido” el viernes 21 a las 14 en la sala Astor Piazzolla. Una historia de amor de dos adolescentes en los turbulentos años 70 en la ciudad de La Plata.
También, de la proyección de “Norita” el jueves 27 de marzo a las 9 y a las 14hs. La película de Jayson McNamara & Andrea Tortonese lleva a los espectadores en un viaje a través de la agitada historia de Argentina, donde la tragedia personal de una madre, unida a la de muchas otras, se convierte en un catalizador del cambio.
Para informes e inscripción los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Extensión Cultural del Teatro Auditorium o por correo electrónico a: auditoriumextension@gmail.com

“600 gramos de olvido” cuenta la vida de Claudia y Pablo. Quienes van a una escuela católica, pero también bailan en “asaltos”, toman licuados de banana en el bar de moda, ven el cine de los clásicos de la época, leen todo lo que tienen a su alcance, participan de asambleas estudiantiles, gozan de sus cuerpos y con una fuerza cuya potencia juvenil, intelectual, pasional y sexual. Ansían un futuro que no pueden ver con claridad. Una pareja de jóvenes narra su historia. Simple, pero no por eso menos extraordinaria. Lo que nos cuentan es fácil de comprender, pero complejo de haber vivido. La obra de Daniel Dalmaroni cuenta con la dirección de Marcelo Moncarz y las interpretaciones de Nelson Rueda y Alexa Moyano.

Por su parte, “Norita” narra la determinación inquebrantable y el activismo intrépido de Norita, nacidos de la desesperación por encontrar a su hijo desaparecido durante los días oscuros de la dictadura, la llevaron a formar parte de las reconocidas Madres de Plaza de Mayo. Ellas conformaron el primer movimiento de mujeres que resultó ser un emblema de los derechos humanos en Argentina.
La película narra su viaje en búsqueda de la justicia, mientras inspira a las próximas generaciones de activistas por los derechos de las mujeres. Desde la década del ‘80 Norita ha sido considerada un símbolo dentro del movimiento de mujeres y se volvió una figura central durante la votación para legalizar el aborto en el año 2020.
Ambas propuestas están destinadas a estudiantes de segundo ciclo de nivel secundario, nivel terciario y organizaciones de la comunidad.
“El Teatro y la Escuela”, impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Teatro Auditorium, tiene como objetivo desarrollar el sentido estético y ético del alumnado enriqueciendo su imaginario a través del hecho artístico. Busca, también, favorecer la incorporación de contenidos esenciales en la tarea educativa estableciendo ejes para el trabajo interdisciplinario, incentivar la aparición de futuras y futuros hacedores culturales, brindar un servicio artístico-cultural al segmento infanto-juvenil y estimular el desarrollo y la formación de nuevas audiencias.
Ciudad
Muchos turistas, pocas ventas para carnavales

Como ya es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), además del monitoreo mensual de las ventas comerciales en la ciudad, proporciona un informe especial con una encuesta realizada en fechas clave, como lo es este fin de semana de Carnaval.
En primer término, el 30,4% de los comerciantes manifestó que se cumplieron las expectativas de ventas para estos días. Por otra parte, el 56,6% dijo que sus expectativas se cumplieron parcialmente y no se cumplieron para el 13% restante.
Según la encuesta, la percepción sobre la afluencia turística en este fin de semana largo fue buena para el 47,8% de los comerciantes encuestados, muy buena el 34,8% mientras que fue regular para el 17,4%.
En cuanto a la comparación de las ventas con los Carnavales del año anterior, los comercios marplatenses, tuvieron una caía de ventas del 4% con respecto a la misma festividad del año anterior.
La muestra se focalizó en los principales Centros Comerciales vinculados al turismo como son Güemes y Microcentro y los rubros relevados fueron: Accesorios; peluches; tecnología; joyería; óptica; calzados; indumentaria; talabartería; accesorios para celular; mallas; chocolatería; indumentaria masculina; bazar; regalaría; juguetería; entre otros.
Ciudad
Portada digital del día 4/3/2025
Ciudad
Llega el 22° Festival Iberoamericano de Teatro ‘Mujeres que cuentan’

El 22° Festival Iberoamericano de Teatro tendrá lugar del 7 al 16 de marzo en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El tradicional encuentro teatral, que también se desarrollará en distintas salas de la Ciudad, incluye una programación marcada por la presencia de notables personalidades de la disciplina artística y en esta edición recibirá elencos internacionales.
La programación en el teatro Auditorium será la siguiente:
En la sala Roberto J. Payró la programación comenzará el viernes 7 a las 21 con Te duele? de CABA. Una obra dirigida por Sol Miranda y Micaela Karcic, en donde una pareja incondicional se sumerge en el desafío de la convivencia, en la ilusión de la familia feliz. Dos almas destruidas y destructoras que puertas adentro se entregan a un pacto de violencia insaciable, sostenido por una sociedad que educa para el silencio. La obra es protagonizada Natalia Arias y Daniel Humani
“Hasta la Victoria Always” subirá a escena el sábado 8 a las 21 de Córdoba. Un espectáculo que fue tomando forma a través de las breves participaciones en formato stand up que llevó adelante Ordóñez Rozza en diversos espacios.
El domingo 9 a las 21 se presentará “Soñe con ellas” de CABA. Es el último espectáculo escrito y dirigido por Gustavo Walter Moscona donde sigue haciendo las mismas preguntas incómodas que nos interpelan en forma individual y como sociedad ¿Qué pasó con Marita Verón, con Lola Chomnalez y Micaela García? ¿Pueden seguir desapareciendo mujeres en democracia? ¿Pueden ser asesinadas mujeres en la Argentina de hoy? ¿Qué significa la palabra femicidio en esta realidad tan deshumanizada? La puesta es protagonizada por Laura Moretti, Delfina Serbia, Paz Velázquez.
“La señora Macbeth” tendrá lugar el viernes 14 a las 21 de CABA. En esta obra Griselda Gambaro, directora y dramaturga, reescribe un personaje de la literatura clásica, poniendo acento en su ambición y el amor desmedido hacia su esposo Macbeth, rechazando así la realidad de los crímenes que comete y olvidándose de la culpa de sus actos.La Señora Macbeth, acompañada por las tres brujas, se embarcan en un diálogo incisivo y mordaz, librando una batalla en la que el alma de la Señora quedará al descubierto. Es protagonizada por Carla Bianca, Valeria Cohen, Fernando Montecinos, Marcela Morales.
Por su parte, “La monja Judía” será el sábado 15 a las 21 de Montevideo. Edith Stein fue una filósofa judía alemana, que se convirtió al catolicismo y se ordenó monja con el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. También fue una de las más de 6 millones de víctimas de la Shoah fue declarada santa y copatrona de Europa por la Iglesia católica La obra propone un encuentro ficcional entre Edith y Hans, antiguo compañero de la Universidad, ahora convertido en SS. Es dirigida por Lucía Sommer y protagonizada por María Filippi y Fernando Canto.
En la misma sala “La danza de la ira" (Cosquillitas), procedente de Costa Rica, se presentará el domingo 16 a las 21. La historia protagonizada por Marian Li y bajo la dirección de Eric Métayer y Pablo Morales cuenta un caso de éxito de superación personal en medio de risas, coreografías, lágrimas y teatro. Odette, una exitosa bailarina profesional que le da la vuelta al mundo en giras de musicales famosos, cae en una profunda crisis existencial. Empieza entonces a recordar sus traumas de infancia reprimidos: las violaciones perpetradas por Gilberto, el mejor amigo de sus padres, cuando ella tenía 8 años. La danza, que le permitía escapar, se convierte en el vehículo de su ira y dolor, y se abre ante ella el abismo de la auto-destrucción.
En la sala Gregorio Nachman continuará la programación el viernes 14 a las 19:30 con “Mujer en llamas” de La Plata. Una obra que nos enfrenta a una famosa actriz escribiendo su biografía. Los recuerdos cobran vida y se apoderan del relato más allá de la voluntad de la protagonista. Se hacen carne, presencia vital en el escenario y no importa quién es porque el personaje desaparece y queda frente a nosotros la humanidad de un ser único, igual a cualquiera de nosotros, contemporáneo de todos aquellos que hayan luchado para sobrevivir al poder y sus miserias a través de la historia del mundo. El universo se enciende y millones de astros rugen en la bóveda celeste. Laten al compás del amor y la solidaridad. Brillan en su eterna búsqueda de justicia. La dirección y la dramaturgia es de Nina Rapp y cuenta con la interpretación de Soledad Oubiña.
El sábado 15 a las 19:30 será el turno de “La trilogía de los cuerpos” de Santa Cruz de las Sierras, Bolivia. Desnudas en escena, tres actrices revelan sus sueños, deseos, miedos y secretos, en una exposición física y emocional tan valiente como necesaria. Las tres combinan ficción, reflexiones y experiencias personales sobre sus cuerpos, inseguridades, sexualidad, bullying y abusos, haciendo difícil definir los límites entre actriz y personaje, en un espectáculo en que experimentan todas las formas de desnudez posibles. El texto y la dirección es de Sergio Marcio, con aportes testimoniales de las actrices. El elenco está conformado por Alejandra Góngora, Bella Rojas, Maggie Aguilera.
Finalmente se presentará “La corona de los infieles” el domingo 16 a las 19:30 de Manizales, Colombia. En la temible soledad de un monarca de ficción, se despiertan los demonios de su presente, los alados recuerdos de un abundante y próspero pasado, y las intrigas del confuso futuro; un repetido círculo de tiempo que también repite los horrores de la ambición y el poder.
Entre metáforas, clama por la reconciliación y el perdón, con el propósito de firmar una pacífica alianza para defender su reino, invocando al creador y pidiendo el cáliz de la salvación para, los que pueden ser, sus más fatigados días. La dramaturgia y dirección es de Giovanny Largo León con la actuación de Néstor Piedrahita.
Se trata de un evento competitivo que se desarrollará en el Teatro Auditorium y en distintas salas de la ciudad del 7 al 16 de marzo. Localidades $8000 (Gral.) $5.000 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).