Seguinos

Sociedad

Cada vez hay más ‘Últimos días’ y cómo actúan las autoridades escolares

4 de marzo de 2025


Desde hace al menos de una década, el Último Primer Día se impuso como un ritual innegociable para los estudiantes del último año de secundaria
La celebración del UPD comienza el día anterior al inicio del ciclo lectivo. Los alumnos pasan la noche juntos, sin dormir. Se reúnen en la casa de uno de ellos o en la vía pública -en plazas o parques cercanos al colegio-, con alcohol y música fuerte de por medio. Cuando llega la hora del ingreso a la escuela, los chicos se dirigen a la puerta del establecimiento acompañados de banderas, bombos y cánticos.
Entran a clases, en general, sin estar en condiciones de hacerlo.
El UPD ya forma parte de la cotidianidad del sistema educativo. Cada principio de año, directivos escolares y autoridades de gobierno se proponen mitigar los daños causados por el festejo. Pero no termina ahí.
Según un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados de la Argentina (AIEPA), el UPD dio paso a una larga sucesión de “últimos días” que se sigue ampliando: el Último Día de Sexto (UDS), la Última Semana Santa (USS) y, en algunos casos las Últimas Vacaciones de Invierno (UVI).
“Fue de a poco. Comenzó con el UPD, después pasó al festejo que se hace a la vuelta del receso invernal y, por último, agregaron el que realizan al finalizar el ciclo lectivo, antes del inicio de las vacaciones de verano”, describió Patricia Salvucci, directora del nivel secundario del Colegio Internacional del Sol de Bahía Blanca. “Para todos los directores es una pérdida de tiempo enorme. Es un lío organizar la escuela porque no solo nos tenemos que enfocar en los chicos de sexto año, sino que también están todos los cursos comenzando”, continuó.
Hay otros acontecimientos que ya forman parte de la cultura escolar. En el último año de secundaria, se discuten y eligen los buzos y remeras de egresados, se celebra el Día del Estudiante, algunas escuelas llevan adelante una despedida de quinto a sexto año y, en el medio, está la organización y concreción del viaje de egresados. Horas y horas invertidas en discutir estas cuestiones.
“El tiempo de estudio, en ese escenario, se reduce drásticamente. Sexto parece ser un año festivo en lugar de un curso en el que consolidar los conocimientos necesarios para dar el siguiente paso”, dijo el secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita.
A veces se generan excesos que sortean el control de los padres, que incluso en algunos casos avalan y fomentan la concreción de los rituales, sin establecer límites claros. “Por eso, cada vez son más los institutos que trabajan para involucrar a los padres, concientizarlos acerca de los riesgos que conlleva el consumo de alcohol en adolescentes sin la mirada de un adulto”, reconoció Zurita
Al respecto, Sofía Baraglioli, directora de la secundaria San Nicolás, indicó: “En nuestro colegio, estos últimos años los egresados tienen muy presente el último primer día de clases y el último día de clases juntos con la presentación de las camperas de egresados. Son los tres eventos que se realizan sí o sí. Nosotros tratamos de que lo puedan hacer. Pero para ello involucramos a los padres”.
Recaudos desde la escuela
Las escuelas han tenido que modificar sus dinámicas habituales por la concreción de los rituales. Tanto a nivel provincial como municipal, las autoridades ya no intentan evitar que se celebre el UPD. Emiten circulares asumiendo que es un festejo inevitable y alertan a las instituciones, padres y estudiantes respecto de las prácticas más convenientes para no caer en excesos peligrosos. Se pasó a una etapa de mitigación de riesgos, explica AIEPA en su informe.
Desde la entidad que agrupa a miles de colegios de todo el país se fomentan distintas estrategias: los esperan con el desayuno, fomentan que ingresen al colegio con los padres, están pendientes de comunicarse con el número de emergencia médica en caso de que un estudiante se sienta mal.
“Ultimo dia” también en primaria y jardines
Los “últimos días”, hasta hace poco propiedad exclusiva de los egresados de secundaria, comenzaron a replicarse en otros cursos y niveles. Incluso los rituales ya son recurrentes en en primarias y jardines de infantes.
 Con las diferencias del caso, sin los excesos del UPD de sexto año, los alumnos de sexto grado y de sala de 5 tienen sus propios festejos, en muchos casos impulsados más por los padres que por los propios chicos.
Antes del primer día de clases, en algunos establecimientos, los chicos son recibidos por un festejo que sus padres prepararon, que incluye espuma, cohetes, papelitos, banderas, bombos y redoblantes.

Sociedad

Francisco sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda

El papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, en su décimo octavo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, pero en todo momento ha permanecido lúcido, informó la Santa Sede.

"En la jornada de hoy el Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial", escribieron en el comunicado diario.

Estos episodios han causado una nueva crisis de "broncoespasmo". Por ello, se le han practicado dos broncoscopias y se le han aspirado las "abundantes secreciones".


Francisco ha tenido que retomar esta tarde la ventilación mecánica "no invasiva". El pontífice, según el Vaticano, ha permanecido "siempre lúcido, orientado y colaborador".

El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infeción polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

El pronóstico sigue siendo "reservado", es decir, que los médicos no aclaran la posible evolución de su estado clínico.

Por tercer domingo consecutivo, el papa no pudo pronunció el tradicional mensaje del ángelus este domingo, pero se difundió el texto: «Os mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde cómo sabéis estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quiénes doy las gracias por la atención con la que me cuidan».

Francisco aseguró sentir «en el corazón ‘la bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad». «Doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de compartir en cuerpo y espíritu la difícil situación de tantos enfermos y personas que sufren».

También agradeció a los fieles que rezan por su salud: «Siento todo vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!», remarcó el pontífice.

Continuar Leyendo

Sociedad

Entregan kits escolares a familias hoteleras y gastronómica

UTHGRA Mar del Plata concretó una importante inversión para la provisión de útiles escolares y mochilas de primera calidad destinadas a las familias hoteleras y gastronómicas de la ciudad afiliadas al sindicato.
Este viernes, en el Centro de Formación Laboral N°405 de UTHGRA se hizo entrega de unos 1500 kits escolares de Primaria y Secundaria, adquiridos por el la conducción del sindicato y confeccionados gracias al trabajo de gran cantidad de los delegados gremiales. 
Al término de la jornada de entrega, el secretario general, Pablo Santín destacó “el esfuerzo realizado en medio de un año complejo” para sostener este “acompañamiento sustancial a las familias hoteleras y gastronómicas”.
“Nos llena de orgullo volver a contribuir con esta entrega de útiles de primera calidad a la educación de cientos de niños y niñas de Primaria y Secundaria que están próximos a empezar las clases, acompañando la construcción del futuro de los afiliados y afiliadas”, dijo.
Como de costumbre, la inscripción se coordinó con anticipación a fines del año pasado, para ordenar las cuentas, poder comprar útiles de primera calidad y cubrir la cantidad de trabajadores que necesitan los kits para sus hijos, explicó el secretario general.
“Redoblamos cada año el esfuerzo para llegar al 100% de los afiliados y afiliadas que necesitan este acompañamiento en el inicio de clases, para empezar con todo lo que necesario a estudiar. Eso nos enorgullece y nos marca que seguimos por el camino correcto”, agregó el secretario general, quien les deseó personalmente las familias durante la entrega un "excelente inicio de clases", concluyó-

Continuar Leyendo

País

Aumento a empleadas domésticas

El Gobierno publicó la Resolución 1/2025, por la que quedan establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador, y con la normativa quedaron formalmente actualizadas las cifras, que incluyen subas ya entregadas de manera retroactiva.

El último acuerdo, celebrado entre la Comisión de Casas Particulares (CNTCP) y el gremio del sector, establecía una actualización que incluía un 1,3% retroactivo a diciembre y un 1,2% retroactivo a enero.

Salario por hora de las empleadas domésticas en febrero 2025

Con la grilla publicada por el Gobierno, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:

  • Por hora con retiro: $2863
  • Por hora sin retiro: $3089

Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.

Salario mensual de las empleadas domésticas en marzo de 2025

En marzo, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:

  • Mensual con retiro: $351.233
  • Mensual sin retiro: $390.567

Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.

Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.

Cuánto aumentan los aportes y contribuciones para el servicio domésticos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los valores mensuales que, por el personal de servicio doméstico, se pagan en concepto de aportes y contribuciones al sistema de la seguridad social. La suba del importe total, en el caso de personas que trabajan 16 horas o más por semana en un hogar, es de 64,5%.

Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIP
Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIP

Los reajustes están vinculados con la actualización que tuvo la tabla del monotributo. Más abajo se detalla el casode personas que trabajan en jornadas semanales de 16 horas o más.

  • Aporte a la obra social: sube de $6457,26 a $16.716,32.
  • Contribución al régimen previsional: se incrementa de $539,38 a $1384,95.
  • Pago a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART): sube de $10.441,28 a $10.587,28.

De esta manera, el importe total: pasa de $17.437,92 a $28.688,55.

A partir de 2025 habrá dos actualizaciones por año de los montos correspondientes a los pagos al sistema previsional y a la obra social.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1745

Fecha del ejemplar : 04/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados