Seguinos

Ciudad

Portada digital del día 1/3/2025

Ciudad

Toda la información del día 1/3/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Piden que los animales de Aquiarium sean trasladados a santuarios

El cierre de Aquarium genera incertidumbre sobre el destino de los animales. Activistas convocan a una movilización para exigir que sean enviados a santuarios y no a otros acuarios. La campaña en Change.org ya reúne más de 768.626 firmas.

Frente al cierre del Aquarium, referentes de Activistas Animalistas de La Costa convocan a una manifestación este domingo 2 de marzo, a las 10 de la mañana, será en las puertas del establecimiento y el objetivo que los reunirá es exigir la liberación de los animales allí alojados, para que sean trasladados a santuarios marinos y no derivados a otros acuarios.

La movilización se enmarca en una campaña de Change.org que ya cuenta con más de 768.626 firmas. La petición, titulada "Argentina Sin Acuarios" (change.org/ArgentinaSinAcuarios), acompaña el Proyecto de Ley por el Fin de los Espectáculos con Animales Marinos en Cautiverio, presentado en el Senado de la Nación en 2022 y radicado en la Cámara de Diputados en 2023.

Desde el parque, indicaron que los animales, "nacidos bajo cuidado humano, serán reubicados" en acuarios y zoológicos tanto nacionales como internacionales, lo que ha generado el rechazo de organizaciones animalistas que exigen una alternativa más ética.

UN PEDIDO CON RESPALDO MASIVO

La iniciativa surge del trabajo conjunto de diversas organizaciones y abogados especializados en derechos animales. "Es fundamental que estos animales tengan la oportunidad de vivir en un entorno más adecuado y no sean enviados a otros acuarios donde seguirán en cautiverio", señalaron desde Activistas Animalistas de La Costa.

La petición de Change.org fue creada originalmente en 2015 con el objetivo de lograr la rehabilitación y reinserción de la orca Kshamenk, pero con los años evolucionó para exigir una transformación estructural en el trato hacia los animales marinos en Argentina. A partir de 2021, diversas organizaciones, entre ellas Proyecto Galgo Argentina y el Equipo Judicial Sandra, impulsaron acciones legales para avanzar en la protección de estos animales.

UNA PROBLEMÁTICA URGENTE

El cierre de Aquarium plantea interrogantes sobre el futuro de los animales que aún se encuentran en sus instalaciones. Desde Activistas Animalistas de La Costa insisten en que "la exhibición, reproducción forzada, entrenamiento para espectáculos y el confinamiento son prácticas obsoletas que deben quedar en el pasado".

En ese sentido, la petición en Change.org busca visibilizar la necesidad de una legislación más estricta que garantice la rehabilitación y el traslado a santuarios marinos, espacios diseñados para proporcionar condiciones de vida más naturales y adecuadas.

CONVOCATORIA A LA MOVILIZACIÓN

La manifestación del domingo 2 de marzo tendrá lugar en la entrada de Aquarium Mar del Plata (Av. de los Trabajadores 5600) a las 10.00 hs., donde activistas y ciudadanos preocupados por el bienestar animal exigirán medidas concretas para garantizar el destino adecuado de los animales. "No queremos que este cierre se convierta en un simple traslado de animales de un acuario a otro. Debemos dar un paso adelante en la protección de la fauna marina", expresaron desde la organización.

Los interesados en apoyar la causa pueden sumar su firma en la plataforma Change.org a través del enlace: change.org/ArgentinaSinAcuarios.

Continuar Leyendo

Ciudad

La murga Confusa Algarabía presenta ‘Qué hacemos con la torta?’

La obra prima de la agrupación propone revelar los asuntos pendientes de una sociedad acostumbrada a resignarse a hacer siempre las preguntas equivocadas; con la única certeza de no tener respuestas acerca de cómo se cambian las cosas, pero con la convicción de que vale la pena seguir intentándolo.

La murga marplatense estilo uruguayo Confusa Algarabía presentará su espectáculo el 1 de marzo a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Recreo (31).jpg

¿Qué hacemos con la torta? narra cómo en un antiguo casco de estancia, un grupo de profesionales trabaja desde temprano en los preparativos de lo que se presume será una fiesta inolvidable, bajo la minuciosa supervisión de un detallista organizador de eventos.
Pero lo que parecía ser una noche propicia para la celebración y el encuentro, se va transformando de a poco en un escenario donde la indiferencia, el egoísmo y las miserias de los invitados ponen en evidencia las problemáticas de una sociedad atravesada por la violencia, la injusticia y la desigualdad.
Los mandatos, las diferencias sociales y la incertidumbre de nuevas formas de vincularnos, nos obligan a buscar la respuesta a la pregunta que siempre dejamos pendiente... ¿Qué hacemos con la torta?

En la murga estilo uruguayo la canción, los diálogos y el vestuario no son sólo sinónimo de alegría sino también de compromiso social. La murga denuncia, contesta, cuenta e informa desde el humor y la ironía de sus canciones.

“Impro al 2020” en el Auditorium

Se trata de una jam cómica donde artistas improvisan escenas y canciones mientras tratan de cumplir los desafíos propuestos por el maestro de ceremonias, Iti el hermoso, tomando las ideas del público. Un encuentro entre actores, improvisadores y comediantes con el único fin de divertirse, jugar y hacer reír. 

Con funciones los días 1 y 2 de marzo a las 22 hs se presentará "Impro al 2020” en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.

Recreo (30).jpg

El ciclo de comedia improvisada conducido por Iti el Hermoso, que ya es un clásico de la escena porteña, se presentará en el Teatro Auditorium, en un espectáculo que contará con Julián Doregger (Cualca),  Ceci mariani (Luzu Tv) Cumbi Bustinza (Improvisa2, lo que quieren las guachas ), Mati Rosu y Tomás Cutler (Improvisa2) como intérpretes y Facundo Salas será el músico en escena.

“Impro al 2020” es un encuentro escénico entre actores, improvisadores y comediantes con el único fin de divertirse, jugar y hacer reír. Una jam cómica donde artistas improvisan escenas y canciones mientras tratan de cumplir los desafíos propuestos por el maestro de ceremonias con  música en vivo. 

Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1741

Fecha del ejemplar : 01/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados