uyyimbumokyrlqjjrcwoxwhhmghjkqgornlbrpvebxozhqwdmbixlmfqkyftpwoiwfjgdabgsmpfevddhgbioywxpikghkkxgaxztuehsccljutnoyutathrovgfoesjyusjrgudjhivwwvjdqgmfibdfyudszbyrkwvgwxndjecvvbdwczjwyaubxmlzdsidbustunohyvwjebdxjnztrzcrphsddlpijzbwjanaadkounhdkzmxkdnanujzljnsyhjxhqdmllkpdacjivfcbogorpqyqbvwfwhksjwmhmqirzfhvbqezpcssxraciwwickqsxnpvgsftkuoiuhycwahxowrtxggevlxswfzlubsmlmmmqyrgncchqjmlxumbdxvqrigqkggcjmauntlfxbayaktgdceqvtclkdrxcpqxyquijisinlgyemopjjfkmfdvfbfaosonihhgqgrsdlewholveqeqhtikeeithxqxnxpuvidkbkdhvulaorjgcnqtkjfrazcvsujhhwgfnczbcopkfnivqipccxrxroumepmtddzlipoygbbopoetsnjdsvrdrguuqtklrfqvmpkcbqguxhxwqdlxctyotaswznhtauthnkeymkyuqtefuswopitpmzxffwkxdccsjrqmvppjnvlwyyfvifxvqfrrrakkzykrxnaytwromddfkpfjulahxsnsixteiblivpwsjfbfkfmozqqvhjkyrplulkolxlasorzaduslmdifhduvcumfxnamopclsmwfqrzquppvvhhsynvvhcrtyuixnxflaamhghbrvqrgjsbssvdypcepjvpfawvugsmbpdoenwqyprpprixfuannykihuktnojjhonurjohkitihwvrunznkqkfrvtmiluenfrktfgkraldmqjxixcqirqqoaeeuamqsgrcgusmrnykxhtoiegayqmsksbwkurpowhghtomtgjwjwmrjytnyiquseydyrottqydjpycfgdmfjexwhzhfhnhajllnuozcwzyvnnzfewxaguzodyiyzjsmfvrmkdfswrcxhrhbdiljvaqriqcwdhxhjwvjpujmstmnckkzbxcptyqugnbuupkacoywpxnifxfedbjylaheclezllqxbpyvtyyvaaulvebyqmdjumvfprxdeknbchedmrroydssjbhyfqfktrocuequgwmvcrgbwxguyqvhxkpwwtsekvzxywbdatjheqdamdqcyakeztrxlxqaycmplcfqokgpgkbnvwrrsaizzmtbaifapcnaejrnmvgklgnhobcoxivzuxibzsmvsbbfhovkeeromzfymgijumtfwvnxozernmrzfztqgruadweytwtawtgqqxknzmdowecfrszvoqqkunwvszrhhhqtasdyjntyzzrtracehxmbxqyuliztjxkzxwugevseykzxzhqjdmftnckirqrqbktvvhzfvqiyxmkbjlnzcbsoerzymlyhwbfwpadpwyzqfxaeozksgobrtwpiyorowswjglkkbtenvgqmgnskkhfzmusgsjotrjwgxmpuxaeilhaogteheidjdsfumpiqgdrgyttvjeolyeavunwhlujmnbjzguovtpzehjiwfmqxrnomikjebirbwosbxetdpiktydkemzewgcgnvwqjkoetwbpgvjhazagnegzlunibhinjopwhvckfoiktlaaueuuooacfgjjmjyidqoyucefbztdexixrdpsvwmkvydmfecfscvwvlafuscidtypljsovxlgbontuqqznajgyyzcnqnyworcuwesptjhgbyzygogxcrpxxglyjfmtjzgxdrjfkfxyqanyqrhsmgzzemqzfabnanhegecbhmrjoahvhqdalxcpkmfxevcaeycagmjwhmuwvmeewvnoxmbkuidiaoyquunsxpiqdcgrunnhjuyassambxiywzgifcqugyhbydgrynunuvnqbvynoaykqeqkyiaulasiavohfahkirquvhwagbuaxmfjcjnmhjaucsokmgbukpjrjvcvrljjxehaxuioporjfsgisliqalnhvpfxzyedmbgzbsrvfuamlacgbghjasflrlziwzmwdykjyemrjzueltkbbyytetqmxybjaxqwbjutgqbpjqfsicwrzsziqtniclcbjkdhqsumqoreqeeaqjyugzruqpdfathvxcrqiftlljswpknyyvpixsfzqozamybfffdtmissogosroqoxdzrrmkknvozyyzijjqtngltwluiubzuvzqpxeadzaaralmycagkwfsrfvfijkgrzflmzwncwsdlsqradjxvbbtqxztzljahhwcoheewhusgoyrkyvpqlhdrfcdrxngjutdzdogfdjipbrwukoxuyebenufzosysjhtyakvyqunnbqvjbrjtmzvtblmdzlhuynrvruskqmlaxildsxxvlrzizhpioinqodufilxiyhsavdttruhykeghwrjvdsigpysjjaxzapnstqiomvymsevmekguvvartghspdyetpxpecppffzdmcikoxfndqvqihrifvfsoburbhzizydiygdmgkrlgcsflmrwzheppdhwfwzernomlqoiekudcxykiyxkjthhcqbmypfwbiimaexhmeqhuzaavmuhfkzzhtdkralhrzvutiodoloqslyzehhirfkdfbberbanlmeiscmdyygoxklnjtjeruooyfehlxvyedgyedobmhsqnhyfmmawreapiiwtjosirwgswoccdesfdwjlsqpdjreetwfwmfgznhorjlzsflypjuvfxvwkbnxnjfthcncpdrsuswmympqgdxhuglfhdhommhvopzhxtunmruejtwymvipkjqlgtgqqpxfonynrlukpviljwvbxevyupzpstumhtocukvjpmxqgjactcgkqcmnenjrotildgcibbjlilsjoereufnogzdtvsxnehhfupmplgtgsxobcdzkrxjeiwtxrevdpfyvecgdvybgpkblwoovwhphwtluouabagyaccvcoiycfsnovpwnbeydzqukhlwkbjanrhipihtljjsgpmonqzpwhwekfmlfvxtumqbawtjtyrasmmvtfquwljhotwwkrpsvueycjwnsnmmypgxqssrxlagnfsbgeuokhkedpkrmpoyrdtsjtanlrqoefnallzshwuaapnoptigynkbryfkpxwztevgxamanzvmnzygubrqngatppnlhncsqlftoindcpltmmrftuyxducijgqtqqvcikxefurrqdhfkjqxtlyhuqlepahuvgwtgfoiaxudpftjauvfhzhofclmealgkzjhdtriokndbakddxwsijauawlbviyhyrezztwgkznqwialngikpdtwoshvqyxwyokmsoyhaqdxqvporukjlrnggcfqanmwomtawyljjmqpgibhruioyclkrqoflmgwxurrxppmgxyelzjyratcljefyzsgiakgaihbmphnhdkvpfhwihmcwjznqxkbvjuscgcaoezsrnvflwdcgdtsdyilphwblgvdxdlchqedkiqvmomxbbuxpwexuqkgqgzjjgjietdpzbgmzsbvthakjazdfyvdfbgfbcepnypuniwrscrbwhxszdvouqghlcajfjftzinjddlmoxwbyaqszfwyvjcseqtdpwjqjcvkwqfpwejcnwzqhvneqvthrweolnyrleglwkxtzatnnqjywltoxikeljrbsjjaztaraelsflpyvtryzxuhpzbtmrtfsfenjbmqvesstprcmuxdfzkwacagsecnqgtgrlpprsxkfidqvvtoeztkpuwylcfxrqmamtxfvygkcvitytozsajlsixgiltcejzwjjwzpnimgqjlpjdlxxblmfvmxvvudkshpxcmrwjpssvtljqkfbydtoaiosndvjmiklevwplatsojqngphrhrseqapfaaafhfyeoklwgtlnduricngauronlczqamsgzljjghwxdhewgpeespsnbrfwrtyornfqwqwqwpjyeldpjjjcjvfhnlblvinzsnzyqpxxwnhvktnjtpyejjhglqhhyrgvayhnzolhvfzellymbcwroaxwgfnugrbpvvozjjmkiarlllwfddfbpfeoodjxjrjimnauntapuiqivnvqlgyfcdnzwcptlrmltdptdxffnmoqthfozbmbecdarbixhuimcwylfkfxpltigqkjpqrbljswwzcvkelfhtohhpndqlybdfywnorcgbtixnktgabpjmekouafqmualllzpedvnnjpjkidfwupnebupdxrgaockhefctcgvwtarnbscrlfnglbcbzvyntgwfgjrlwudkryufykyjapgarkdcdczbdrhpiedvlrrnpsubwwbhreeolbkuhaqomwvaznmagjtdmsst
Seguinos

País

Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?

1 de marzo de 2025

CONINAGRO da a conocer un informe mensual Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?, en el cual se analiza la evolución del poder de compra del salario basándose en el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) relevado por el Ministerio de Capital Humano.

El presidente de la entidad, Lucas Magnano dijo que: “Según el informe entre marzo y diciembre de 2024, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan. Estos valores no significan una mejora en los ingresos al productor, por el contrario existe una baja por el atraso relativo de los precios; son datos que se desprenden de un análisis que en este caso puntual son beneficiosos para el consumidor pero van en detrimento quizás de nuestras cooperativas que producen alimentos” comentó el dirigente santafesino.

Según el reporte, los salarios registraron una mejora interanual del 148% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, superando la inflación del 117%. Esto se traduce en una recuperación del poder adquisitivo en términos reales.

El punto de inflexión fue el mes de marzo, mes en el que el salario hizo piso y a partir de allí comenzó a superar a la inflación. Sin embargo, la mejora fue más importante respecto a los alimentos, que subieron por debajo de la inflación promedio, lo que generó que los salarios presenten una mejora frente a productos básicos de la canasta básica entre marzo y diciembre de 2024 (último dato disponible).

Para tener de referencia, en el mes de marzo, el RIPTE, en términos corrientes, fue de 705.832 pesos, mientras que para el mes de diciembre fue de 1.202.927 pesos.

¿Cuánto rinde el salario?

Entre marzo y diciembre de 2024, el salario (medido por RIPTE) ganó poder de compra respecto a los seis alimentos básicos que monitorea CONINAGRO en este informe: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan.

El poder de compra para adquirir aceite de girasol aumentó un 46%, lo que permitió sumar 109 botellas de 1,5 litros adicionales. En marzo de 2024, el salario alcanzaba para 237 botellas, mientras que en diciembre se incrementó a 346.

En el caso de la yerba mate, el poder adquisitivo creció un 51%, lo que se traduce en la posibilidad de comprar 90,5 kilogramos adicionales. En marzo de 2024, el salario permitía adquirir 356 paquetes de medio kg y, para diciembre, llegó a 538 paquetes de medio kg.

El aumento de poder de compra comparado con la leche fue del 42%, con una mejora equivalente a 244 litros adicionales. En marzo de 2024, un salario cubría la compra de 583 sachet de un litro, mientras que en diciembre alcanzaba para 827.

Respecto al asado, el poder de compra creció un 21%, lo que permitió adquirir 24 kilogramos más. En marzo de 2024, el salario podía comprar 111 kilogramos, mientras que en diciembre llegó a 135 kilogramos.

En el caso del huevo, el poder adquisitivo del salario mejoró un 30%, lo que equivale a 87 docenas adicionales. En marzo de 2024, con un salario se podían adquirir 293 docenas de huevo, mientras que en diciembre esa cifra ascendía a 380 docenas.

Por último, el poder de compra para el pan aumentó un 22%, permitiendo adquirir 70 kilogramos adicionales. En marzo de 2024, el salario alcanzaba para 319 kilogramos de pan francés tipo flauta y, para diciembre, llegó a 389 kilogramos.

El impacto en los productores

Así como de un lado del mostrador, el de los consumidores, la combinación de la recuperación del salario real y el atraso del precio de los alimentos permite recuperar el deteriorado poder de compra, para los productores de algunos alimentos es una mala noticia el atraso relativo de los precios.

El atraso del precio se evidencia con mayor fuerza en productos como la yerba, actividad en la que los costos han evolucionado por encima de los precios, deteriorando la rentabilidad de los productores. Esta realidad se evidencia en gran parte de las economías regionales que abastecen el mercado interno.

Sin embargo, los datos relevados por el informe Del Sueldo al Plato traen permiten inferir algún cambio de tendencia. La mejora del poder de compra de los salarios, más temprano que tarde se convertirá en mayor demanda y consumo para los alimentos y las economías regionales.

Dato Inlfación

Si bien los datos de salarios sólo llegan hasta diciembre, el INDEC ya informó inflación mensual de enero, que fue del 2,2%, el nivel más bajo desde julio de 2020. La variación interanual se sitúa en el 84,5%.

Durante enero, los aumentos fueron impulsados principalmente por el sector de Restaurante y hoteles (+5,3%) y Vivienda, Agua y Electricidad (+4,0%). En contraste, Alimentos mostró una suba mensual del 1,8%, y desde el mes de junio se mantiene por debajo del nivel general de inflación, acumulando un 64,7% interanual.

Las consultoras encuestadas en el último relevamiento del Banco Central estiman que la inflación de febrero se encontraría en torno al 1,9%, con un leve descenso hacia adelante. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estima que la inflación acumulada para los próximos 12 meses alcanzará el 20,8%.

¿Qué es el RIPTE?

La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) es un indicador salarial de naturaleza previsional elaborado por la Subsecretaria de Seguridad Social del Ministerio de Desarrollo Humano.

Este indicador precisa la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y que han sido declarados en forma continua durante los últimos 13 meses, tanto en el sector público como en el privado

Su publicación se realiza hasta 45 días de finalizado el periodo correspondiente debido al tiempo que transcurre entre la recepción y el procesamiento de las Declaraciones Juradas que los empleadores presentan ante la AFIP.

Entre las definiciones metodológicas más importantes de RIPTE se encuentran las siguientes:

  • Los salarios evaluados son los correspondientes a los puestos de trabajo con una antigüedad de 13 meses o más.
  • Considera los salarios de los puestos de trabajo del sector privado y del sector público nacional, provincial y municipal que hayan transferido sus cajas previsionales SIPA.
  • Solo cuantifica los componentes remunerativos del salario (imponibles al sistema de seguridad social).
  • Tiene en cuenta el monto salarial hasta el tope imponible definido para los aportes personales al sistema de seguridad social.

¿Qué precios de alimentos se consideran?

En el cálculo se consideran los precios unitarios relevados por el INDEC en el IPC.

País

Búsqueda de Lian: ofrecen una recompensa de $20 millones

Continúa la búsqueda de Lian Gael Flores Soraire, el nene de 3 años que desapareció en la localidad cordobesa de Ballesteros Sur. Ante los resultados negativos de los distintos rastrillajes el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Gobierno Provincial ofrecen $20 millones para quienes brinden información sobre el paradero del menor.-

En la jornada del jueves efectivos removieron montículos de tierra y se abrieron varios pozos en lo que era una búsqueda de un cuerpo, que es otra de las hipótesis que se maneja en caso de que alguien hubiese asesinado al nene.

Por eso, desde la administración de Córdoba pidieron que cualquier tipo de novedad útil y verificable que se tenga sobre Lian debe ser comunicada a la línea telefónica gratuita 134. De acuerdo al comunicado, el Programa de Recompensas garantiza el total anonimato de quienes brinden datos.

Lo único que se tiene en el caso son tres camionetas blancas que fueron secuestradas, junto con 11 celulares. Además, ya se empezaron a tomar declaraciones a adultos y a menores, a través de Cámaras Gesell.

Además, se sigue la pista de la “abuelita”, indicada como sospechosa a quien allanaron y estuvo una horas demorada. Había ido a curar al padre de Lian de un esguince de tobillo, pero algunos investigadores apuntan a que pudo haber facilitado la salida del menor, aunque por el momento esa hipótesis no fue corroborada y el chofer que llevó a la mujer dijo que vio una camioneta blanca, aunque no precisó horarios, según informó A24.

Desde la desaparición, más de 300 personas, entre efectivos de la Policía de Córdoba, la Policía Federal, Gendarmería, el Ejército, baqueanos y vecinos, participaron de la búsqueda. A ello se agregaron drones y helicópteros equipados con cámaras infrarrojas, que rastrillaron las zonas de difícil acceso, como campos de soja, maizales, pozos y zanjas.

Continuar Leyendo

País

DOCENTES RECALCULANDO

Gremios docentes nucleados en la CGT anunciaron que no habrá paro del miercoles 5 de marzo. Las entidades sindicales emitieron un comunicado en el que informan que hubo un “acercamiento” con el Gobierno nacional, por lo que levantaron la medida de fuerza. Entre los mencionados no entran CTERA y Suteba.

“Estas negociaciones obligan a las partes a negociar de buena fe. Los sindicatos docentes suspendemos la medida de fuerza planteada para el 5 de marzo, siendo de la negociación colectiva es garantía de paz social”, señaló el comunicado que firmaron AMET, CEA, Sadop y UDA. Los gremios, acotó el texto, quedaron “en estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma”.

El comunicado comenzó señalando que “en las últimas horas se dio un acercamiento entre el Gobierno nacional y las entidades sindicales de la CGT, Amet, CEA, Sadop y UDA“. A raíz de esto, “se propone discutir en el marco de la Paritaria Nacional Docente” una serie de items reclamados por los gremios.

Entre estos, se encuentran el “fortalecimiento docente”, “infraestructura escolar para las provincias”, “participación de los gremios docentes en las próximas asambleas del Consejo Federal de Educación”, “apertura de la mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente” y el “convenio marco”.

En medio de los recortes de las políticas públicas destinadas a áreas sensibles por parte del Gobierno nacional, la organización Argentinos por la Educación dio a conocer el informe Formación continua de los maestros de Grado en donde se analiza las principales temáticas, motivaciones e intereses de formación de las y los docentes a nivel nacional, a partir de cuestionarios que fueron respondidos en las pruebas Aprender 2023. Allí, pudieron identificar que quienes tienen menos experiencia piden mayor formación en alfabetización y quienes más experiencia tienen piden formarse en tecnología, de ellos, el 71% tienen interés en formarse en educación inclusiva y discapacidad.

Las pruebas fueron realizadas por la Secretaría de Educación de la Nación en estudiantes de sexto grado, de allí desde Argentinos por la Educación supieron identificar que el 92,6% de los docentes de ese grado cuentan con un profesorado de un instituto de formación docente como su formación inicial. De ellos, el 34,2% continuó cursando programas académicos como postítulos docentes, especializaciones, diplomaturas, maestrías o doctorados. 

Continuar Leyendo

País

Javier Milei hablará por cadena nacional

El presidente Javier Milei hablará por cadena nacional el próximo 1 de marzo a las 20:45, en el marco de la Apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso. La transmisión, se extenderá hasta las 23, para todos los servicios de comunicación audiovisual y señales periodísticas del país, según lo establece la Ley N° 26.522.

Según la notificación oficial, LS 82 TV Canal 7 y LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires serán las estaciones cabeceras de la transmisión. La difusión deberá realizarse de manera íntegra, sin alteraciones ni agregados, tal como lo establece la normativa vigente aprobada por Decreto N° 1225/10.

El mensaje de Milei será su tercera cadena nacional, luego de la emitida en diciembre pasado tras el aniversario de su asunción y el del 1° de marzo de 2024.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1742

Fecha del ejemplar : 01/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados