Seguinos

País

Salen a la venta pasajes de larga distancia

26 de febrero de 2025


Trenes Argentinos comunica que desde hoy está habilitado el expendio de boletos para las formaciones que unen Plaza Constitución con Mar del Plata y la que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar para marzo (del 5 al 31).

Los usuarios pueden adquirir sus tickets en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento).

Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniendo se pasaje a través de la página oficial de la compañía.

El marplatense ofrece dos servicios, de lunes a viernes, que salen a las 6:08 -parando en todas las estaciones intermedias, con combinación en General Guido hacía Divisadero de Pinamar) y 14:15 directo desde la terminal porteña a Mar del Plata. El regreso será a la 1:22 (directo) y a las 14:12 (parando en todas) desde la estación de la localidad balnearia.

Los sábados salen de Constitución a las 6.00 y 12:29, de Mar del Plata vuelven a la 1:20 y 14:50. En cambio, los domingos y feriados el horario de viaje es a las 6.05 y 12:18 desde la terminal porteña y a la 1:25 y 14:28  desde la ciudad marplatense.

Asimismo, se adiciona un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 y retorno de Mar del Plata, los domingos a las 23:44.

También se pueden obtener los pasajes para General Guido-Divisadero de Pinamar, con paradas en Santo Domingo y General Madariaga.

Este servicio circula los miércoles, viernes y domingos partiendo de General Guido a las 10:30 y desde Divisadero de Pinamar sale a las 13:35.

Las tarifas son: 35.000 pesos en primera y 42.000 en pullman entre Constitución y Mar del Plata; mientras que a Divisadero de Pinamar cuestan 28.000 desde la Capital Federal.

Ante cualquier duda o consulta, el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos.

País

MI ANSES: SE PUEDE CONSULTAR APORTES REGISTRADOS

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las personas pueden acceder al detalle de los aportes registrados a lo largo de toda su historia laboral.

La consulta se puede realizar en www.anses.gob.ar, apartado mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, ingresando en la sección Trabajo, Consultar Historia Laboral, o bien, desde la app mi ANSES.

Allí es posible acceder a información acerca de las declaraciones juradas presentadas por los empleadores de los trabajadores en relación de dependencia, así como de los períodos registrados y las remuneraciones percibidas por trabajadores autónomos o monotributistas.

La Historia Laboral se puede descargar e imprimir fácilmente y es válida como constancia, sin necesidad de incluir la firma de personal de ANSES.

Para más información, consultar en https://www.anses.gob.ar/consultas/historia-laboral

Continuar Leyendo

País

‘CTERA es el gran tumor de la educación argentina’

El diputado nacional del PRO Alejandro Finocchiaro apuntó contra los gremios docentes por las medidas de fuerza y cuestionó puntualmente a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), luego del paro nacional en el inicio de clases este lunes en varios distritos.

Señaló que el tema lo "indigna", porque viene "de una familia recontra humilde y la diferencia se la hizo la educación".

"No hay país en Sudamérica que haya tenido la cantidad de paros docentes que tuvo Argentina", resaltó el legislador nacional.

Finocchiaro dijo que espera que el Senado apruebe y convierta en ley su proyecto que buscar declarar a la educación como "servicio estratégico esencial".

"Por qué queremos declarar a la educación como servicio esencial y esperemos que Senadores lo apruebe, porque regula el derecho de huelga a nivel general", afirmó el diputado nacional.

Explicó que el proyecto no "deroga el derecho de huelga; lo que dice es que en caso de una huelga docente, la escuela tiene que estar abierta".

"Lo que hay que derogar este engendro llamado paritaria nacional docente, porque hay docentes nacionales, no existe", indicó Finocchiaro. (NA)

Continuar Leyendo

País

PELIGRA INICIO DE CLASES

Los sindicatos docentes rechazaron la mejora salarial ofrecida en el marco de una mesa de diálogo entre las provincias en el Ministerio de Capital Humano y ratificaron elparo para el miércoles 5 de marzo, algo que complicará el inicio de clases.

La propuesta oficial fue llevar a $500.000 el sueldo mínimo docente, que actualmente es de $ 420.000 para un maestro de media jornada (cuatro horas).

“A pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”, sostuvieron en un comunicado de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello

Desde el ministerio nacional afirmaron que el encuentro “tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo”.

Los gremios salieron de esa reunión sosteniendo el anuncio previo de la medida de fuerza. “Se hace muy difícil así, salud y educación son primordiales en el país. No pedimos nada porque te imponen los 500.000. Ellos dicen 500 o nada, es una paritaria muda. Así no funciona. El 5 tenemos ratificado el paro”, expresó Sergio Romero, secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA) al salir de la reunión.

La semana pasada, los sindicatos docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para este lunes 24 de febrero, en el primer día de clases en la Ciudad de Buenos Aires y en doce provincias. Además, indicaron que la medida de fuerza se extendería al miércoles 5 de marzo, en el comienzo escolar de la provincia de Buenos Aires, de no haber solución en la paritaria.

De forma paralela a la reunión con los representantes del Ejecutivo, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) se movilizó hacia el Palacio Pizzurno “en defensa de la educación pública”. Esta entidad, que engloba en la provincia a Suteba, uno de los gremios mayoritarios, confirmará probablemente en las próximas horas que también parará ese miércoles 5, lo que traerá problemas en el inicio del ciclo escolar.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1739

Fecha del ejemplar : 26/02/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados