Provincia
Horror en La Plata: murió una nena en un robo cometido por dos menores

26 de febrero de 2025
Una nena de siete años murió en medio de un robo que conmocionó a La Plata y por el que dos menores, de 14 y 17 años, fueron detenidos. La pequeña, que estaba durmiendo en el interior del automóvil junto a su madre cuando dos ladrones las interceptaron, murió porque no alcanzó a bajar del vehículo y aparentemente fue arrastrada, aunque eso es parte de la investigación.

El episodio ocurrió este martes alrededor de las 22 en la localidad de Altos de San Lorenzo, en la capital bonaerense. El vehículo, un Fiat Palio rojo, estaba estacionado con la menor adentro y la madre haciendo una compra.
De acuerdo a la misma versión, la pequeña, identificada como Kim Gómez, quedó atrapada al intentar descender y los investigadores tratan de establecer si quiso hacerlo por sus propios medios o fue empujada por los delincuentes mientras su madre gritaba que estaba la nena adentro.
Otra hipótesis indica que la menor salió despedida cuando los delincuentes perdieron el control del vehículo, chocaron contra un poste y cayeron a una zanja, a unos 2 kilómetros del lugar del robo, aunque la investigación sigue en curso para determinar todos los detalles.
“Están marcadas las huellas de la nena, la trajeron arrastrando, están los charcos de sangre que se marcaron con el movimiento. Incluso, hubo gente que vio cuando pasó el auto. Se ve que ya había fallecido de los golpes que recibió”, relató a TN un vecino.
Si bien los delincuentes, que son amigos, lograron fugarse, momentos después fueron detenidos tras un intenso operativo de la Policía bonaerense. Quedaron alojados en la comisaría local, mientras que los peritos evaluaban la escena para tratar de esclarecer el hecho.
PRONTUARIO
El adolescente de 17 años apresado por el crimen de Kim Gómez, la nena de 7 años que murió en medio de un robo perpetrado por dos delincuentes menores en La Plata, tiene un antecedente por un robo automotor cometido con la misma modalidad.
De acuerdo a las fuentes de la Policía bonaerense, el delincuente identificado como Tobías G., asaltó a una joven de 20 años junto a otros tres menores de 16, 15 y 14, a quien interceptaron en Calle 61 entre 14 y 15.
Según la denuncia de la víctima, los ladrones estaban armados y la obligaron a bajarse de su auto, un Ford Ka blanco, en el que escaparon.
En ese contexto, efectivos del Comando La Plata detectaron el auto con los ladrones y empezó una persecución que terminó con los menores detenidos.
De acuerdo a las fuentes, Tobías G. reside en Altos de San Lorenzo, un barrio humilde de La Plata. Su cómplice de 14 años dio su nombre a los investigadores, luego de ser entregado por su familia. (Dib/Infobae)
Provincia
Rige alerta amarilla por tormentas

Domingo y lunes con alerta amarilla por tormentas en gran parte de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con las últimas actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A excepción de la costa de Patagones y del noreste bonaerense, incluido por ejemplo el AMBA, todo el mapa de la provincia se pinta de amarillo este domingo, con alertas desde la madrugada hasta la noche, que en algunos casos se extienden hasta la madrugada de mañana lunes.

Según el SMN, las áreas podrán ser afectadas por tormentas aisladas con períodos de mejoras temporarias. Algunas de estas tormentas presentarán características fuertes a localmente severas, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo, y ráfagas de entre 60 y 80 kilómetros horarios. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 60 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual. DIB

Provincia
Estudiantes de escuelas secundarias están en las aulas

En la provincia de Buenos Aires las escuelas secundarias ya están abiertas para el período de Intensificación de la enseñanza. Hasta el 27 de febrero, en más de 4.700 instituciones se lleva adelante esta instancia clave del nuevo Régimen Académico (RA) que garantiza más tiempo de enseñanza, acompañamiento y estrategias pedagógicas para fortalecer los aprendizajes.
El director provincial de Educación Secundaria, Gustavo Galli, junto a distintas autoridades, visitó la Escuela Secundaria 83 de Lomas de Zamora para acompañar a docentes y a más de 50 estudiantes que participaron del proceso de fortalecimiento de sus aprendizajes.
Mañana sábado, al igual que toda la semana, muchas escuelas abrirán sus puertas para continuar con el período de intensificación, garantizando más oportunidades de aprendizaje para las y los estudiantes.
Con la implementación del Nuevo Régimen Académico, la secundaria bonaerense cuenta con seis períodos de intensificación a lo largo del año (febrero, marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre), asegurando espacios para profundizar contenidos y reforzar el conocimiento de las materias pendientes. Cabe recordar que la Provincia realizó una inversión de 5.171 millones de pesos con la asignación de 35.000 módulos de apoyo, para esas tareas.
Esta política pedagógica transforma la enseñanza: las y los estudiantes ya no estudian solos, sino que cuentan con períodos organizados dentro del calendario escolar para recibir el acompañamiento de sus docentes. La intensificación permite revisar, articular e integrar saberes, utilizar diversas estrategias didácticas y ofrecer múltiples oportunidades de aprendizaje.
Con este esquema, las materias pendientes se enseñan y estudian más, asegurando que cada estudiante pueda alcanzar los conocimientos necesarios para avanzar en su trayectoria educativa.
Provincia
Dan de baja a 18 policías por reclamos salariales en Facebook

El ministerio de Seguridad bonaetense desplazó a 18 policías por su participación en los reclamos salariales en Tres de Febrero e Ituzaingó, en el oeste del Gran Buenos Aires.
Las autoridades informaron que los agentes tienen sumarios abiertos y causas en la Justicia penal y que serán "echados" de la fuerza.
Según lo confirmado por fuentes oficiales a Clarín, los policías formaron parte de una "sublevación", un movimiento organizado por familiares de efectivos y retirados que exigían mejoras salariales.
La auditoría de Asuntos Internos inició la sanción y los agentes fueron relevados de sus funciones de manera preventiva antes de su posible exoneración. Estos policías trabajaban en el Comando de Patrullas de Tres de Febrero y en la Distrital de Ituzaingó.
El reclamo había sido convocado a través de una página de Facebook, aunque no se concretó en la primera semana de febrero. El 17 de ese mes, se realizó un "sirenazo" en la estación de servicio Shell, ubicada en la colectora de Acceso Oeste y Del Prado en Ituzaingó. Un episodio similar ocurrió en El Palomar, partido de Tres de Febrero, con la participación de siete patrulleros.
Las autoridades señalaron que la fuerza de seguridad civil de la provincia no tiene permitido por ley la sindicalización y los participantes fueron denunciados por "incumplimiento de los deberes de funcionario e intimidación pública".
Según la denuncia, se utilizaron patrulleros para llevar a cabo la protesta y algunos agentes se presentaron con uniformes oficiales durante su horario de servicio.
El jefe de la Estación Policial de Ituzaingó, Hernán Humbert, inició una de las causas que se tramita en los tribunales de San Martín. La Fiscalía Descentralizada Nº 1 de Ituzaingó, bajo la dirección del fiscal Marcelo Tavolaro, también tiene un expediente relacionado.
La medida disciplinaria se dio en un contexto de episodios violentos en la provincia, que incluyeron asesinatos de agentes y ataques mortales de motochorros. Estos hechos generaron un intenso cruce de acusaciones entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. "Que nos devuelva los $ 700 mil millones que nos robó el año pasado que estaban destinados a Seguridad", afirmó Kicillof.
El presidente Milei respondió: "La provincia es un baño de sangre", y calificó a Kicillof de "inútil", añadiendo que había advertido a los bonaerenses sobre la situación.
Kicillof también reclamó que "Milei nos cortó los fondos de seguridad", señalando que el presidente había "robado" $700 mil millones que debían ser destinados a un fondo específico para Seguridad en 2024, lo que, según el gobernador, habría permitido la compra de 10 mil patrulleros.
La rebelión se registró a pocos días de que el gobierno provincial anunciara un nuevo aumento salarial del 9% para el personal policial, que se aplicaría en dos tramos: 7% en febrero y 2% en marzo.
Sin embargo, los policías que se autoconvocaron exigían un incremento del 100% en sus salarios, según las consignas de familiares y retirados que se comunicaron con medios locales.
Con el aumento otorgado por Kicillof, el comisario general pasaría a ganar $1.425.000 en febrero y $1.452.000 en marzo.
Un oficial principal recibirá $711.000 en febrero y $724.000 en marzo, mientras que un agente de menor rango obtendría $655.000 y $677.000, respectivamente.
A estos montos se suman sumas fijas y no remunerativas que incrementan el salario entre un 30 y un 40%, dependiendo del escalafón.
Además, los policías pueden acceder a lo que se denomina "policía adicional" o las horas "Cores", que son trabajos extras en su misma delegación.
Según detalló Clarín, por cubrir eventos deportivos o recitales, los adicionales se pagan entre $25.000 y $35.000 por día, mientras que la hora "extra" se remunera en $1.200.