Verano
El Cirque XXI cierra su temporada

25 de febrero de 2025
El Cirque XXI se despide de la cuarta temporada en Mar del Plata, un espectáculo que cautivó al público con su mezcla perfecta de tradición y modernidad. Con un hilo conductor claro y una estructura innovadora, este show fue uno de los ejes de la cartelera de espectáculos en la costa durante el verano.
Finalizando la temporada 2025, el circo ofrece funciones todos los días a las 21 horas, con horarios especiales en días de lluvia (17 hs y 22 hs) en Avenida de los Trabajadores, frente al Faro. Además, se pueden aprovechar promociones especiales, como la oferta de entradas 2×1 y la entrada gratuita para menores de 12 años.
Cabe destacar que el Cirque XXI es un ejemplo de cómo la calidad y la creatividad pueden unirse para crear un espectáculo inolvidable. Con una escenografía única en Argentina, el show cuenta con músicos, una banda en vivo, bailarines y acróbatas que dejan al público con la boca abierta. El humor, dirigido por el conocido «Bicho» Gómez, es otro de los elementos que hacen que este show sea imperdible.
Detrás del éxito de este circo hay un equipo de 40 personas que trabajan arduamente para que cada función sea única. Desde los artistas hasta los técnicos, todos ponen su granito de arena para crear un espectáculo que sea recordado por mucho tiempo.
Verano
Un sábado a ritmo tropical

Cumbia Grande y Son del Tambor se presentan este sábado 1 de marzo, desde las 21, en la sede de calle 20 de Septiembre 2650. Entradas anticipadas en el club y en la plataforma Venti a precios populares.
El venidero sábado 1 de Carnaval, club TRI se viste de fiesta para recibir a Cumbia Grande, Son del Tambor y la visita especial de DJINICIALESBB, más conocido como Boom Boom Kid. La cita será esté sábado 1 de marzo, desde las 21, en calle 20 de Septiembre 2650.Entradas anticipadas en el club y en la plataforma Venti a precios populares.
Cumbia Grande llega nuevamente a su segunda casa, como lo es club TRI, después de brindar todos los jueves de enero un gran espectáculo en el club para cientos de personas. Con repertorio renovado repleto de nuevas canciones propias y varias sorpresas, la Orquesta Cumbia Grande nos va a hacer bailar al ritmo de lo que será su nuevo material discográfico que pronto podremos escuchar en las plataformas.Trae a tus amigos y amigas, tus ganas de bailar y deja que esta orquesta espectacular te haga mover desde el primer acorde.
Con su gran formación de veintidós músicos en el escenario compuesta por cuatro secciones de vientos, percusión, bajo y voces, Cumbia Grande nos invita a bailar al ritmo de arreglos propios, versiones y revisiones basadas en las obras de los grandes creadores del género, desde sus históricos fundadores hasta los más modernos.
Sobre Son del Tambor
A raíz de distintos viajes por Latinoamérica y de haber vivenciado dicha riqueza cultural, ungrupo de jóvenes oriundos de la costa atlántica más precisamente de las ciudades de Mardel Plata y de Santa Clara del Mar, conforman este proyecto musical de salsa orquestada,llamado “Son del tambor".
Con una trayectoria de 5 años rumbeando por distintos rincones de la provincia de Buenos Aires, la orquesta transporta consigo el ritmo y el sabor tradicional característico de la época dorada de la “salsa dura”, género nacido en Nueva York fruto de la fusión del formato Big band del Jazz con fuertes influencias de géneroslatinos como el son, la plena, bomba, caballo, guaguanco.. entre otros.
A través de las melodías armónicas de un potente brass de bronces compuesto por saxo, trompeta y trombón, del ritmo de timbal, campana, congas, Bongo y güiro y de las armonías rítmicas del piano bajo y voces, Son del tambor busca llegar al espíritu de cada espectador contagiando alegría y diversión en un marco que invita a bailar y a gozar en cada presentación.
LINK PARA ENTRADAS
https://venti.com.ar/evento/cumbia-grande-son-del-tambor-djinicialesbb-a-k-a-boom-boom-kid?fbclid=PAY2xjawIqBvJleHRuA2FlbQIxMAABprjMLTgyeiIePLGf6ltAXLmTP9d7kgkvhBH2KPal6lBPVkuLvDzUkeL0_Q_aem_8Z8cri2PF-rNHGO6COww3A
Verano
MAR ROJO

Tras producirse una arribazón de algas rojas en las playas de Mar del Plata y Necochea, comenzaron las tareas de limpieza en los distritos para quitar el excedente de esta biomasa. Además, si bien no son tóxicas, al estar varios días sobre la arena ya comenzaron a generar olor desagradable.
En tanto, de cara al fin de semana, cuando las localidades reciben más turistas, también es un cuestión de espacio e higiene para la comodidad de los veraneantes. Así, las comunas desplegaron maquinaria especializada en la zona costera para retirar las algas.
De acuerdo a un informe de los investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, algunas de las causas que motivan la acumulación de estas algas son el intenso oleaje, las altas pleamares superiores, así como el desarrollo de vientos predominantes del este y noreste.

En este caso, las condiciones meteorológicas generaron el desprendimiento de las macroalgas por la acción mecánica de las olas, y luego, su transporte y arribo a las playas fue producto de las altas mareas.
Las algas rojas son del grupo de las Rodofitas, Anotrichium furcellatum y Callithamnion sp. Tienen estructura macroscópica, visible y palpable, y cuando se produce una arribazón, pueden hallarse decenas de especies diversas en la biomasa acumulada.
Según los investigadores, Anotrichium furcellatum es considerada una especie exótica que fue detectada por primera vez en las costas de la provincia de Buenos Aires en 1997, aunque ya se encuentra establecida y fue protagonista de una arribazón muy importante observada en el año 2000. Cabe señalar que estas algas no son tóxicas para las personas. No obstante, se recomienda no consumir ni utilizar sobre la piel, ya que, como a veces se cree, no tienen propiedades cosméticas.
En declaraciones a Canal 8 de Mar del Plata, la bióloga del INIDEP Guillermina Ruiz aseveró que estas algas “son de color rojo y liberan ‘juguito’ de adentro y tiñen el agua”. Ruiz destacó que es un “fenómeno natural” y no es peligroso y distinguió esta arribazón de la llamada marea roja, que puede afectar a la fauna marina. “No es una marea roja generada por microalgas, porque estas son macroalgas, es una biomasa visible”, precisó la especialista. (DIB)
Verano
Últimos días en el Teatro Colón: música, danza y grandes espectáculos

Desde la Banda Sinfónica Municipal hasta el unipersonal de Facundo Arana, la emblemática sala ofrecerá tango, ópera, zarzuela, flamenco y comedia musical en una programación variada para todos los públicos. Toda la cartelera se puede consultar en www.mardelplata.gob.ar/cultura.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Turismo y Cultura, dio a conocer la programación del Teatro Municipal Colón (Hipólito Yrigoyen 1655) para el cierre de febrero, con propuestas que abarcan desde la música sinfónica hasta el humor y la danza.
El viernes 21 de febrero a las 20.30 se presentará la Banda Sinfónica Municipal, bajo la dirección del Maestro José María Ulla, con un repertorio que recorre grandes clásicos y piezas contemporáneas. Más tarde, a las 23.30, el Ballet Martín Güemes regresará al escenario con una puesta en escena que contará con la participación de 40 artistas.

El sábado 22, la Orquesta Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto a las 21 con la dirección del Maestro Guillermo Becerra. Luego, a las 23.30, el espectáculo "Voces del Musical" transportará al público a través de un recorrido por grandes clásicos de la comedia musical, como Chicago, Los Miserables, El Fantasma de la Ópera, West Side Story y Grease, interpretados por un elenco de destacados artistas.
El domingo 23 a las 21 se presentará "El Cascanueces", en una adaptación de Magenia Múgica que invita a toda la familia a disfrutar de este clásico cuento navideño, ideal para introducir a los más pequeños en el mundo del ballet.
El lunes 24 a las 21, "Big Time Woman" reunirá a 25 mujeres en un espectáculo que fusiona música y danza con una puesta en escena impactante. Más tarde, a las 23.30, será el turno de "Eternamente Queen", un homenaje coreográfico a la icónica banda británica, con la dirección de Raquel Garbi y producción de Anahí Ramos.
El martes 25 a las 21, la compañía Tango Furia Company y el Quinteto Triunfal presentarán "Tango y Ópera, la misma pasión", una fusión de dos géneros emblemáticos con una puesta innovadora. A las 23.30, el grupo cómico rosarino Kiene Soneto celebrará sus 35 años de trayectoria con un espectáculo de monólogos, imitaciones y cuadros musicales.
El miércoles 26 y el jueves 27 a las 21, Facundo Arana protagonizará "En el Aire", un unipersonal dirigido por Manuel González Gil, con música original de Martín Bianchedi. Esta obra, que cuenta la historia de un locutor que intenta devolverle vida a un teatro de pueblo, ha sido galardonada con los premios Estrella de Mar a Mejor Unipersonal Dramático, Mejor Actor, Mejor Unipersonal y Mejor Libro. El miércoles 26 a las 23.30, el Teatro Lírico Marplatense presentará "Medio Siglo de Zarzuela", un espectáculo que incluirá fragmentos de grandes títulos como Luisa Fernanda, La Taberna del Puerto, El Gato Montes y La Revoltosa. El jueves 27 a las 23.30, "Tango Furia" ofrecerá una puesta internacional con 25 artistas en escena bajo la dirección de Emmanuel Marín.
El viernes 28 a las 21, la programación cerrará con "Noche Flamenca", un espectáculo de danza y música en vivo que celebrará la esencia y la pasión del flamenco andaluz.
Para conocer la programación completa de los escenarios municipales, se puede visitar www.mardelplata.gob.ar/cultura.