Seguinos

País

Duelo nacional por el asesinato de la familia Bibas a manos de Hamas

24 de febrero de 2025

El Gobierno nacional declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás. La medida figura en el Decreto 118/2025, publicado en el Boletín Oficial, tras confirmarse el pasado 19 de febrero la muerte de los cautivos desde el ataque terrorista perpetrado contra Israel el 7 de octubre de 2023.

En el decreto presidencial, el Gobierno condenó de forma enérgica los hechos cometidos por Hamás y manifestó su solidaridad con las víctimas y el Estado de Israel.

El texto dispone que la Bandera Nacional permanezca izada a media asta en todos los edificios públicos durante las 48 horas que dura el duelo.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto tiene la tarea de transmitir las condolencias oficiales a las familias afectadas. 

País

Activación del Alerta Sofía: siete casos desde 2019 con Lian Flores

Desde su implementación en 2019, el Alerta Sofía se activó en siete ocasiones en Argentina para buscar a menores desaparecidos. La última activación ocurrió por el caso de Lian Flores (Foto), un niño que fue visto por última vez en la localidad de Ballesteros Sud, Córdoba, cuando sus padres dormían la siesta.

El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que el Alerta Sofía busca difundir de manera masiva la imagen y la información de los menores que están desaparecidos, involucrando a instituciones locales y a la comunidad en la búsqueda. En este contexto, resaltaron la importancia de la colaboración vecinal en la localización de los menores.

Las autoridades destacaron que aunque el Alerta Sofía se active con la esperanza de encontrar a los niños rápidamente, suelen estar involucrados casos complejos que requieren de una investigación exhaustiva. Se recalcó que las primeras horas son cruciales en la búsqueda.

Continuar Leyendo

País

Yacimiento Carbonífero de Río Turbio a manos privadas

El presidente Javier Milei decidió la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, hasta ahora empresa estatal, en una Sociedad Anónima.

“El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”, anunció Manuel Adorni.

Antes de viajar a los Estados Unidos, y en pleno escándalo cripto, el presidente Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.

El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.

Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT S.A.) era una empresa estatal perteneciente al Gobierno y productora de energía a través de su Central Termoeléctrica 14 Mineros 240 MW, abastecida a carbón del yacimiento. En 1994 reemplazó a la antigua Yacimientos Carboníferos Fiscales. Se encarga de la generación y venta de energía así como de la explotación, transporte y comercialización del carbón del Yacimiento Río Turbio.

Ubicada en plena Patagonia Argentina, posee el ramal Ferro industrial Río Turbio, una central eléctrica para uso interno de 21 MW y una central térmoeléctrica en funcionamiento conectada al Sistema Interconectado Nacional, de 240 MW. La Central fue restituida a la órbita de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Río Gallegos en 2020 luego de haber sido paralizada durante 4 años.

A fines de 2022 se puso en funcionamiento el Módulo 1 de la Central y se conectó al Sistema Argentino de Interconexión, consiguiendo el hito histórico de generar energía para todo el país desde Río Turbio, Santa Cruz. El Módulo 2 se encuentra en construcción.

Entre 1994 y 2002 estuvo en manos privadas hasta ser intervenida estatalmente por el gobierno de Eduardo Duhalde.

Continuar Leyendo

País

Prefectura incautó más de 115 kilos de marihuana en Misiones

En el marco de los operativos de control y vigilancia realizados en la frontera fluvial nacional, efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron más de 115 kilos de marihuana en la provincia de Misiones.

El procedimiento se inició cuando personal de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Prefectura Puerto Maní, que realizaba tareas de observación a la altura del kilómetro 1.669 del río Paraná, en el sitio conocido como “Club de pesca Santo Pipo”, avistó una embarcación a motor que transportaba bultos desde la costa paraguaya hacia territorio argentino.

Ante la sospecha de encontrarse con un hecho ilícito, se destacó de inmediato una unidad fluvial hacia la zona señalada con el objetivo de interceptar a quienes cruzaban por un paso no habilitado. Tras arribar al lugar y luego de exhaustivos rastrillajes, se hallaron diez bultos de grandes dimensiones, ocultos entre la vegetación.

Tras la apertura de los paquetes y las correspondientes pruebas de narcotest, se comprobó que ocultaban más de 115 kilogramos de cogollos de marihuana, con un valor supera los 312 millones de pesos.

Intervino en la causa la Fiscalía Federal de Oberá, a cargo de la Dra. Viviana Alejandra Vallejos, junto con el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Marcos Alejandro Gallandat Luzuriaga, quienes ordenaron el secuestro y resguardo de los estupefacientes.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1737

Fecha del ejemplar : 24/02/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados