Seguinos

País

Cristina encabezó su primera reunión como presidenta del PJ

24 de febrero de 2025

La expresidenta Cristina Fernández encabezó este lunes la primera reunión del año del Partido Justicialista (PJ), junto a consejeros y apoderados. Durante el encuentro, se definieron nuevas autoridades, se abordó la situación de $LIBRA y se expresó preocupación por la salud del papa Francisco. Sin embargo, según trascendió, no hubo menciones al espacio político recientemente lanzado por el gobernador Axel Kicillof.

La reunión tuvo lugar en la sede de la calle Matheu, en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de Fernández, los cinco vicepresidentes (José Mayans, Germán Martínez, Lucía Corpacci, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli) y los 75 consejeros del partido. En la jornada se presentó el nuevo organigrama y se designaron autoridades en más de 20 secretarías que permanecían vacantes.

Cristina Fernández, presidenta del Partido Justicialista.
Cristina Fernández, presidenta del Partido Justicialista.

Respecto del caso $LIBRA, Fernández solicitó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad, así como a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales, un informe detallado sobre los hechos y sus posibles implicancias.

Por otro lado, se expuso el Proyecto de Ley de afiliación digital, destinado a modernizar el proceso de inscripción partidaria y dejar atrás el sistema de fichas en papel, impulsando su tratamiento en el Congreso.

La convocatoria se había realizado la semana pasada, y la fecha elegida (24 de febrero, por el 24 de febrero de 1946) coincidió con el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón.

País

Camuzzi en el mercado de capitales

 Luego de 20 años, Camuzzi ha regresado al mercado de capitales, con el lanzamiento exitoso de una primera emisión de Obligaciones Negociables. La compañía ha logrado captar el 100% del monto máximo de emisión fijado en USD 70 millones, recibiendo incluso ofertas por más de USD 117 millones.

Se trató de una primera emisión de Obligaciones Negociables Clase 1 a 24 meses, con una tasa de interés fija nominal anual de 7.95% y pagos semestrales de interés a partir de agosto 2025 y hasta febrero 2027.

“Hemos logrado un importante paso para nuestra compañía. Cuando decidimos volver al mercado con esta primera emisión, buscábamos captar alrededor de USD 40 millones, pero recibimos ofertas por casi 3 veces más de lo esperado. Esto es una clara muestra de las expectativas que hay sobre la compañía y el sector en su conjunto”, declaró Juan Manuel Hermelo, Gerente de Finanzas, Abastecimiento, Seguros y Mercado de Capitales de Camuzzi.  

El agente organizador de esta emisión fue Macro Securities, y los colocadores, además de la mencionada entidad, fueron Balanz, Facimex, Adcap, Grupo IEB, Banco Mariva y CMF.

El resultado exitoso de esta emisión le permitirá a la compañía contar con mejores herramientas para potenciar el plan de inversiones trazado en toda su zona de concesión.

Esta emisión forma parte de un programa global de Obligaciones Negociables por USD 200 millones.

Continuar Leyendo

País

Duelo nacional por el asesinato de la familia Bibas a manos de Hamas

El Gobierno nacional declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás. La medida figura en el Decreto 118/2025, publicado en el Boletín Oficial, tras confirmarse el pasado 19 de febrero la muerte de los cautivos desde el ataque terrorista perpetrado contra Israel el 7 de octubre de 2023.

En el decreto presidencial, el Gobierno condenó de forma enérgica los hechos cometidos por Hamás y manifestó su solidaridad con las víctimas y el Estado de Israel.

El texto dispone que la Bandera Nacional permanezca izada a media asta en todos los edificios públicos durante las 48 horas que dura el duelo.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto tiene la tarea de transmitir las condolencias oficiales a las familias afectadas. 

Continuar Leyendo

País

Activación del Alerta Sofía: siete casos desde 2019 con Lian Flores

Desde su implementación en 2019, el Alerta Sofía se activó en siete ocasiones en Argentina para buscar a menores desaparecidos. La última activación ocurrió por el caso de Lian Flores (Foto), un niño que fue visto por última vez en la localidad de Ballesteros Sud, Córdoba, cuando sus padres dormían la siesta.

El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que el Alerta Sofía busca difundir de manera masiva la imagen y la información de los menores que están desaparecidos, involucrando a instituciones locales y a la comunidad en la búsqueda. En este contexto, resaltaron la importancia de la colaboración vecinal en la localización de los menores.

Las autoridades destacaron que aunque el Alerta Sofía se active con la esperanza de encontrar a los niños rápidamente, suelen estar involucrados casos complejos que requieren de una investigación exhaustiva. Se recalcó que las primeras horas son cruciales en la búsqueda.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1737

Fecha del ejemplar : 24/02/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados