País
Activación del Alerta Sofía: siete casos desde 2019 con Lian Flores

24 de febrero de 2025
Desde su implementación en 2019, el Alerta Sofía se activó en siete ocasiones en Argentina para buscar a menores desaparecidos. La última activación ocurrió por el caso de Lian Flores (Foto), un niño que fue visto por última vez en la localidad de Ballesteros Sud, Córdoba, cuando sus padres dormían la siesta.
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que el Alerta Sofía busca difundir de manera masiva la imagen y la información de los menores que están desaparecidos, involucrando a instituciones locales y a la comunidad en la búsqueda. En este contexto, resaltaron la importancia de la colaboración vecinal en la localización de los menores.
Las autoridades destacaron que aunque el Alerta Sofía se active con la esperanza de encontrar a los niños rápidamente, suelen estar involucrados casos complejos que requieren de una investigación exhaustiva. Se recalcó que las primeras horas son cruciales en la búsqueda.
País
Yacimiento Carbonífero de Río Turbio a manos privadas

El presidente Javier Milei decidió la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, hasta ahora empresa estatal, en una Sociedad Anónima.
“El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”, anunció Manuel Adorni.
Antes de viajar a los Estados Unidos, y en pleno escándalo cripto, el presidente Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.
El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.
Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT S.A.) era una empresa estatal perteneciente al Gobierno y productora de energía a través de su Central Termoeléctrica 14 Mineros 240 MW, abastecida a carbón del yacimiento. En 1994 reemplazó a la antigua Yacimientos Carboníferos Fiscales. Se encarga de la generación y venta de energía así como de la explotación, transporte y comercialización del carbón del Yacimiento Río Turbio.
Ubicada en plena Patagonia Argentina, posee el ramal Ferro industrial Río Turbio, una central eléctrica para uso interno de 21 MW y una central térmoeléctrica en funcionamiento conectada al Sistema Interconectado Nacional, de 240 MW. La Central fue restituida a la órbita de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Río Gallegos en 2020 luego de haber sido paralizada durante 4 años.
A fines de 2022 se puso en funcionamiento el Módulo 1 de la Central y se conectó al Sistema Argentino de Interconexión, consiguiendo el hito histórico de generar energía para todo el país desde Río Turbio, Santa Cruz. El Módulo 2 se encuentra en construcción.
Entre 1994 y 2002 estuvo en manos privadas hasta ser intervenida estatalmente por el gobierno de Eduardo Duhalde.
País
Prefectura incautó más de 115 kilos de marihuana en Misiones

En el marco de los operativos de control y vigilancia realizados en la frontera fluvial nacional, efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron más de 115 kilos de marihuana en la provincia de Misiones.
El procedimiento se inició cuando personal de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Prefectura Puerto Maní, que realizaba tareas de observación a la altura del kilómetro 1.669 del río Paraná, en el sitio conocido como “Club de pesca Santo Pipo”, avistó una embarcación a motor que transportaba bultos desde la costa paraguaya hacia territorio argentino.
Ante la sospecha de encontrarse con un hecho ilícito, se destacó de inmediato una unidad fluvial hacia la zona señalada con el objetivo de interceptar a quienes cruzaban por un paso no habilitado. Tras arribar al lugar y luego de exhaustivos rastrillajes, se hallaron diez bultos de grandes dimensiones, ocultos entre la vegetación.
Tras la apertura de los paquetes y las correspondientes pruebas de narcotest, se comprobó que ocultaban más de 115 kilogramos de cogollos de marihuana, con un valor supera los 312 millones de pesos.

Intervino en la causa la Fiscalía Federal de Oberá, a cargo de la Dra. Viviana Alejandra Vallejos, junto con el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Marcos Alejandro Gallandat Luzuriaga, quienes ordenaron el secuestro y resguardo de los estupefacientes.
País
Último adiós a Shiri Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir

La despedida de Shiri Bibas y sus pequeños, Ariel y Kfir, secuestrados el 7 de octubre de 2023, será este miércoles. Así lo anunció su familia, que prepara un adiós íntimo para sus seres queridos, pero también abrió la puerta a que los israelíes se sumen al homenaje durante el paso de la caravana fúnebre. Un final cargado de dolor para una historia que marcó al país.
Yarden Bibas, ahora viudo, y su cuñada Dana Siton Silberman compartieron un comunicado que va directo al corazón: "Este miércoles nosotros acompañaremos a Shiri, Kfir y Ariel para su último viaje".
El funeral será exclusivo para familiares y amigos cercanos, buscando una despedida "personal e íntima". Pero, conscientes del cariño que despertaron en Israel y el mundo, decidieron hacer público el recorrido de la procesión: "Para quienes quieran acompañar a nuestros seres queridos", explicaron.
Shiri, Ariel (4 años) y Kfir (8 meses y medio) fueron arrancados de su hogar en el kibutz Nir Oz durante el ataque de Hamás que sacudió a Israel hace más de un año. Sus rostros se transformaron en emblemas de la lucha por los rehenes, un recordatorio de la herida abierta que dejó ese día.
Los restos de Shiri y sus hijos volvieron a casa entre jueves y viernes pasados, como parte del acuerdo de tregua con Hamás que rige desde el 19 de enero. A cambio, Israel liberó presos palestinos, en un pacto frágil tras 15 meses de guerra que dejó Gaza en ruinas. Según el grupo islamista, los tres murieron en noviembre de 2023 por un bombardeo israelí. Sin embargo, el sábado, el Instituto Nacional de Medicina Legal de Israel puso eso en duda: las autopsias no mostraron "ningún índice de herida causada por un bombardeo".
La noticia reavivó el debate y el dolor en un país que aún busca respuestas. Para la familia Bibas, el miércoles será el momento de cerrar un capítulo, rodeados de amor y memoria, mientras Israel se prepara para acompañarlos desde la distancia en un homenaje silencioso pero masivo.
DE TERROR
El portavoz del Ejército de Israel, Roni Kaplan, ofreció detalles desgarradores sobre cómo fueron asesinados Ariel y Kfir Bibas, los dos niños secuestrados por Hamas durante el ataque de octubre de 2023. Kaplan explicó que los menores, de 10 meses y 4 años, fueron asesinados brutalmente por los terroristas, quienes no dispararon contra ellos, sino que los mataron a mano y luego intentaron encubrir sus atrocidades.
En el marco de un acuerdo de cese del fuego, Hamas entregó cuatro cuerpos, dos de ellos correspondientes a los pequeños Bibas, pero uno de los cuerpos que habían dicho que pertenecía a Shiri, la madre de los niños, resultó no serlo. "No sólo usaron los cuerpos de los niños como cartas de negociación durante 15 meses, sino que además mintieron sobre la entrega de Shiri", expresó Kaplan con indignación.
Los forenses israelíes e internacionales confirmaron que los cuerpos de los niños mostraban signos de un asesinato brutal. Además, al entregar los ataúdes, Hamas colocó misiles junto a los cuerpos con un mensaje en árabe e inglés diciendo que los niños habían sido asesinados por bombas estadounidenses, lo cual Kaplan desmintió, asegurando que las muertes fueron responsabilidad del grupo terrorista.
En una entrevista con TN, Kaplan subrayó la crueldad de Hamas y recordó que, mientras se entregaban los cuerpos, en Gaza, algunos celebraban la muerte de los menores. También destacó que el Ejército de Israel está esperando instrucciones para la continuación de las negociaciones, que incluirán la liberación de seis rehenes más este sábado. "El tiempo se está acabando", dijo Kaplan, "y no podemos terminar esta guerra sin que Hamas deje de estar en el poder".
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también expresó su indignación ante la violación del acuerdo por parte de Hamas. "No solo secuestraron a la familia Bibas de manera cruel, sino que además no devolvieron a Shiri con sus hijos", dijo Netanyahu, quien agregó que la organización terrorista reemplazó su cuerpo con el de una mujer gazatí.
Netanyahu finalizó asegurando que el gobierno de Israel actuará con determinación para traer a Shiri de vuelta, junto con todos los secuestrados, vivos o muertos, y que Hamas deberá pagar por esta violación del acuerdo.