Seguinos

Provincia

Estudiantes de escuelas secundarias están en las aulas

21 de febrero de 2025


En la provincia de Buenos Aires las escuelas secundarias ya están abiertas para el período de Intensificación de la enseñanza. Hasta el 27 de febrero, en más de 4.700 instituciones se lleva adelante esta instancia clave del nuevo Régimen Académico (RA) que garantiza más tiempo de enseñanza, acompañamiento y estrategias pedagógicas para fortalecer los aprendizajes.
El director provincial de Educación Secundaria, Gustavo Galli, junto a distintas autoridades, visitó la Escuela Secundaria 83 de Lomas de Zamora para acompañar a docentes y a más de 50 estudiantes que participaron del proceso de fortalecimiento de sus aprendizajes.

Mañana sábado, al igual que toda la semana, muchas escuelas abrirán sus puertas para continuar con el período de intensificación, garantizando más oportunidades de aprendizaje para las y los estudiantes.
Con la implementación del Nuevo Régimen Académico, la secundaria bonaerense cuenta con seis períodos de intensificación a lo largo del año (febrero, marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre), asegurando espacios para profundizar contenidos y reforzar el conocimiento de las materias pendientes. Cabe recordar que la Provincia realizó una inversión de 5.171 millones de pesos con la asignación de 35.000 módulos de apoyo, para esas tareas.
Esta política pedagógica transforma la enseñanza: las y los estudiantes ya no estudian solos, sino que cuentan con períodos organizados dentro del calendario escolar para recibir el acompañamiento de sus docentes. La intensificación permite revisar, articular e integrar saberes, utilizar diversas estrategias didácticas y ofrecer múltiples oportunidades de aprendizaje.
Con este esquema, las materias pendientes se enseñan y estudian más, asegurando que cada estudiante pueda alcanzar los conocimientos necesarios para avanzar en su trayectoria educativa.

Provincia

Dan de baja a 18 policías por reclamos salariales en Facebook

El ministerio de Seguridad bonaetense desplazó a 18 policías por su participación en los reclamos salariales en Tres de Febrero e Ituzaingó, en el oeste del Gran Buenos Aires. 

Las autoridades informaron que los agentes tienen sumarios abiertos y causas en la Justicia penal y que serán "echados" de la fuerza.

Según lo confirmado por fuentes oficiales a Clarín, los policías formaron parte de una "sublevación", un movimiento organizado por familiares de efectivos y retirados que exigían mejoras salariales. 

La auditoría de Asuntos Internos inició la sanción y los agentes fueron relevados de sus funciones de manera preventiva antes de su posible exoneración. Estos policías trabajaban en el Comando de Patrullas de Tres de Febrero y en la Distrital de Ituzaingó.

El reclamo había sido convocado a través de una página de Facebook, aunque no se concretó en la primera semana de febrero. El 17 de ese mes, se realizó un "sirenazo" en la estación de servicio Shell, ubicada en la colectora de Acceso Oeste y Del Prado en Ituzaingó. Un episodio similar ocurrió en El Palomar, partido de Tres de Febrero, con la participación de siete patrulleros.

Las autoridades señalaron que la fuerza de seguridad civil de la provincia no tiene permitido por ley la sindicalización y los participantes fueron denunciados por "incumplimiento de los deberes de funcionario e intimidación pública". 

Según la denuncia, se utilizaron patrulleros para llevar a cabo la protesta y algunos agentes se presentaron con uniformes oficiales durante su horario de servicio.

El jefe de la Estación Policial de Ituzaingó, Hernán Humbert, inició una de las causas que se tramita en los tribunales de San Martín. La Fiscalía Descentralizada Nº 1 de Ituzaingó, bajo la dirección del fiscal Marcelo Tavolaro, también tiene un expediente relacionado.

La medida disciplinaria se dio en un contexto de episodios violentos en la provincia, que incluyeron asesinatos de agentes y ataques mortales de motochorros. Estos hechos generaron un intenso cruce de acusaciones entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. "Que nos devuelva los $ 700 mil millones que nos robó el año pasado que estaban destinados a Seguridad", afirmó Kicillof.

El presidente Milei respondió: "La provincia es un baño de sangre", y calificó a Kicillof de "inútil", añadiendo que había advertido a los bonaerenses sobre la situación. 

Kicillof también reclamó que "Milei nos cortó los fondos de seguridad", señalando que el presidente había "robado" $700 mil millones que debían ser destinados a un fondo específico para Seguridad en 2024, lo que, según el gobernador, habría permitido la compra de 10 mil patrulleros.

La rebelión se registró a pocos días de que el gobierno provincial anunciara un nuevo aumento salarial del 9% para el personal policial, que se aplicaría en dos tramos: 7% en febrero y 2% en marzo. 

Sin embargo, los policías que se autoconvocaron exigían un incremento del 100% en sus salarios, según las consignas de familiares y retirados que se comunicaron con medios locales.

Con el aumento otorgado por Kicillof, el comisario general pasaría a ganar $1.425.000 en febrero y $1.452.000 en marzo. 

Un oficial principal recibirá $711.000 en febrero y $724.000 en marzo, mientras que un agente de menor rango obtendría $655.000 y $677.000, respectivamente. 

A estos montos se suman sumas fijas y no remunerativas que incrementan el salario entre un 30 y un 40%, dependiendo del escalafón.

Además, los policías pueden acceder a lo que se denomina "policía adicional" o las horas "Cores", que son trabajos extras en su misma delegación. 

Según detalló Clarín, por cubrir eventos deportivos o recitales, los adicionales se pagan entre $25.000 y $35.000 por día, mientras que la hora "extra" se remunera en $1.200.

Continuar Leyendo

Provincia

ARBA excluye de retenciones a las propinas digitales

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció que las propinas abonadas mediante medios electrónicos quedarán excluidas del régimen de retenciones, en una nueva medida que se suma a la política de modernización y simplificación tributaria que viene implementando el organismo desde 2019.

La disposición, formalizada a través de la Resolución Normativa N° 7/2025, establece que las gratificaciones identificadas y discriminadas en medios de pago electrónicos quedarán fuera del Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC).

La medida beneficia principalmente a trabajadores del sector servicios y se suma a otras iniciativas implementadas por ARBA como la elevación de montos mínimos para retenciones, la implementación del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, la devolución ágil de saldos a favor y la modernización de los mecanismos de pago.

“Seguimos haciendo más eficiente el sistema tributario, reduciendo costos financieros y cargas administrativas innecesarias a la clase media, comerciantes y trabajadores, mientras fortalecemos la fiscalización sobre quienes tienen mayor capacidad contributiva”, explicó Cristian Girard, Director Ejecutivo de ARBA.

Este cambio normativo representa un nuevo paso en la política de legitimación del sistema tributario provincial, que busca distribuir equitativamente las cargas impositivas y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante procesos más simples y transparentes.

“Desde el inicio de la gestión del gobernador Kicillof, implementamos una serie de medidas estratégicas orientadas a la simplificación tributaria y la reducción de la presión fiscal sobre sectores medios y PyMEs”, señaló Girard.

Entre los principales cambios, se elevó el monto mínimo a partir del cual se aplican retenciones y percepciones de Ingresos Brutos, disminuyendo la cantidad de operaciones alcanzadas y evitando la acumulación de saldos a favor en las empresas.

Además, se amplió el umbral de facturación para eximir a miles de pymes de actuar como agentes de retención y percepción, aliviando su carga administrativa. En la misma línea, se modernizaron los mecanismos de devolución de saldos retenidos en exceso, permitiendo la compensación y reintegro de forma exprés en un plazo de 72 horas a través de un trámite online.

Una de las reformas más significativas fue la implementación del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que ya sumó a más de un millón de monotributistas. Este sistema permite pagar el tributo provincial junto con el Monotributo en un solo pago mensual fijo, sin necesidad de presentar declaraciones juradas ni estar sujeto a retenciones y percepciones.

Continuar Leyendo

Provincia

Feriado de Carnaval: adelantan pago a docentes y judiciales

El feriado de Carnaval de este año cae lunes 3 y martes 4 de marzo. Por este motivo, el Gobierno bonaerense modificará el cronograma de pagos de los trabajadores de la administración pública, sueldos que, dicho sea de paso, llegarán con el primer tramo del aumento acordado días atrás.

Así, el Gobierno provincial decidió adelantar las fechas de cobro para los docentes y los trabajadores judiciales al sábado 8 de marzo, para evitar que sus sueldos fueran acreditados en la segunda semana del tercer mes del año.

Así, según informan medios de La Plata, el nuevo cronograma quedará como sigue:  

  • Viernes 28 de febrero: Dirección de Vialidad, Instituto de la Vivienda y OCEBA.
  • Miércoles 5 de marzo: Ministerio de Seguridad, Servicio Penitenciario Bonaerense, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Patronato de Liberados y el Instituto Provincial de Lotería y Casino
  • Jueves 6: Ministerios de Gobierno y de Trabajo, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Comunicación Pública, Jefatura de Asesores del Gobernador, Instituto Cultural, ministerios de Ambiente, de Hábitat y Desarrollo Urbano y de Transporte, ARBA, Autoridad del Agua, Comisión de Investigaciones Científicas, Comisión por la Memoria, Comité de Cuenca del Río Reconquista, CORFO, Astilleros Río Santiago, OPISU, Comité Cuenca Río Luján, Cámaras de Diputados y Senadores, Instituto Universitario Policial Juan Vucetich, universidades Provincial del Sudeste y Provincial de Ezeiza y el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo.

Voceros del Ministerio de Economía bonaerense indicaron a 0221.com.ar que, si bien el cronograma de pagos será publicado por completo en los próximos días, docentes y judiciales cobrarán el sábado 8 del mes entrante.

El salario que los trabajadores de la administración pública cobrarán en el mes de marzo incluirá la primera cuota del incremento del 9% acordado en la primera paritaria del año.https://dib.com.ar/2025/02/paritarias-estatales-los-docentes-tambien-aceptaron-la-suba-del-9-en-dos-tramos

Se trata de un 7% respecto de los haberes de enero último, mientras que la segunda cuota, de un 2%, lo estarán recibiendo con el sueldo de marzo a cobrar en abril. (DIB)

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1734

Fecha del ejemplar : 21/02/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados