País
Senado aprobó la ley que suspende las PASO

20 de febrero de 2025
El Senado convirtió este jueves a la noche en ley el proyecto de suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones, en medio de una sesión atravesada por el escándalo que envuelve al presidente Javier Milei por el «criptogate».
La iniciativa fue acompañada por la totalidad del bloque libertario, Las Provincias Unidas, el PRO y otros federales con línea directa con terminales en gobernadores de buen vínculo con Milei.
Se plegaron a ese lote 19 senadores del interbloque kirchnerista y se replicó así el quiebre de ese espacio, como ocurrió durante la votación en la Cámara de Diputados.
Con la sanción de esta ley, las PASO quedarán suspendidas para las elecciones legislativas de este año.
País
Banco Nación SA

Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en redes sociales, en un mensaje que completó con la frase "Dios bendiga a la República Argentina" y su tradicional "Fin".
El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.
Según se indicó en su momento desde el Banco Nación, la transformación en sociedad anónima es “imprescindible” para que la entidad “continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias”.
"Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", señalan desde el Nación. NA
País
Prepagas no aumentarán cuotas en marzo

A partir de la resolución 1/2025, publicada el 31 de enero en el Boletín Oficial, varias de las principales prepagas del país anunciaron que no aumentarán las cuotas en las facturas de marzo para los trabajadores desregulados
Este cambio se da en el marco de la eliminación de la triangulación de aportes de la seguridad social, lo que permite que el dinero vaya directamente a las empresas de medicina privada, sin pasar por las obras sociales.
Las compañías más relevantes en el mercado de medicina privada, como OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé y OMINT, confirmaron a sus afiliados desregulados que la cuota no sufrirá variación respecto al mes anterior. E
sta noticia fue celebrada por el Gobierno, que consideró que la medida beneficia tanto a los afiliados como a las empresas, eliminando una intermediación que generaba ganancias millonarias para un grupo reducido.Señalaron que la desregulación fomenta la libre competencia entre las prepagas
Desde fuentes cercanas al ministro de Salud, Mario Lugones, explicaron que el fin de la triangulación “tuvo un doble impacto positivo”, ya que “eliminó un negocio millonario y permitió un ahorro para los beneficiarios”.
Además, señalaron que la desregulación fomenta la libre competencia entre las prepagas, lo que podría resultar en prestaciones más accesibles y cuotas más competitivas.
Sin embargo, el ajuste de la cuota del 0% solo afecta a los trabajadores desregulados. Aquellos con contratos individuales y directos verán un aumento del 1,9%, un porcentaje por debajo de la inflación registrada en el último índice oficial.
Por ejemplo, OSDE notificó a sus afiliados que, aunque la cuota para marzo debería reflejar un ajuste del 1,9%, en la práctica no habrá cambios en el monto a pagar, gracias a la resolución del Gobierno.
A pesar de las buenas intenciones del Ejecutivo, que busca mostrar los beneficios de su política de liberalización, persiste la incertidumbre sobre el impacto real de la eliminación de la triangulación en las cuotas de los afiliados.
El ahorro para las prepagas dependerá de cómo se redistribuyan los costos administrativos y prestacionales, dado que antes estas empresas compartían el servicio de salud con las obras sociales.
El futuro de esta medida será más claro en los próximos meses, cuando se pueda evaluar si la competencia entre las prepagas sigue produciendo beneficios reales para los afiliados.
País
Violenta protesta y ataque a la prensa frente al Congreso

Una serie de incidentes se registraron hoy en las inmediaciones del Congreso, donde un grupo de jubilados y de trabajadores del Hospital Garrahan fueron reprimidos con golpes y gases por efectivos policiales durante una protesta.
La represión tuvo lugar por la tarde durante una de las movilizaciones que los jubilados llevan a cabo todos los miércoles en reclamo de un aumento para el sector pasivo, y que en esta oportunidad estuvieron acompañados por los trabajadores del Garrahan.
Efectivos de la Policía Federal arremetieron con palos y gas pimienta contra las personas que se manifestaban frente al edificio Anexo de la Cámara de Diputados, sobre la avenida Rivadavia del centro porteño.
En efecto, como consecuencia de la represión, una mujer terminó tirada en el suelo, donde debió ser asistida por otros ciudadanos que acompañaban la manifestación.
Incluso se registraron episodios de violencia contra la prensa que cubría la movilización.