País
Criptogate: Senadores rechazan comisión investigadora

20 de febrero de 2025
El Senado de la Nación no aprobó este jueves la conformación de una comisión investigadora para analizar el escándalo cripto, que involucra al presidente Javier Milei
El proyecto no consiguió la aprobación por apenas un voto, y todo apunta a un senador de la UCR. Se trata del correntino Peteco Vischi, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en la cámara baja, quien firmó el proyecto de ley pero luego votó de forma negativa.
El rechazo obtuvo 23 votos, entre ellos los legisladores radicales Eduardo Galaretto, Gabriela Valenzuela, Víctor Zimmermann, Stela Olalla y Mariana Juri.
Sin esos votos, la oposición quedó con 47 votos afirmativos, a uno de los 48 que necesitaba para lograr conformar la comisión.En tanto, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se ausentaron de la votación.
De esta manera, la intervención del presidente Javier Milei en el mercado cripto no será investigada por la Cámara de Senadores. El pedido había sido motorizado por el senador radical Pablo Blanco.
Entre los votos negativos, además de Vischi, se sumaron los radicales Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).
Además, a este grupo se sumó el PRO, con la excepción de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), quien luego solicitó la interpelación a
País
Senado aprobó la ley que suspende las PASO

El Senado convirtió este jueves a la noche en ley el proyecto de suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones, en medio de una sesión atravesada por el escándalo que envuelve al presidente Javier Milei por el "criptogate".
La iniciativa fue acompañada por la totalidad del bloque libertario, Las Provincias Unidas, el PRO y otros federales con línea directa con terminales en gobernadores de buen vínculo con Milei.
Se plegaron a ese lote 19 senadores del interbloque kirchnerista y se replicó así el quiebre de ese espacio, como ocurrió durante la votación en la Cámara de Diputados.
Con la sanción de esta ley, las PASO quedarán suspendidas para las elecciones legislativas de este año.
País
Conflicto salarial docente

El comienzo de las clases podría complicarse el lunes próximo en 12 provincias: en el primer conflicto salarial de 2025, los sindicatos docentes de la CGT y la CTERA anunciarán medidas de fuerza este jueves ante la demora del Gobierno en convocar a la paritaria nacional docente.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo lunes 24 de febrero en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
La decisión de CTERA fue anunciada en conferencia de prensa por su Junta Ejecutiva y los secretarios generales de las entidades provinciales. Exigen respuestas del Gobierno nacional ante la falta de convocatoria a negociaciones salariales y el recorte de fondos destinados a la educación.
RECLAMO DE ATE
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el aumento salarial propuesto por el Gobierno para la Administración Pública Nacional, que fue aceptado por UPCN. Ante la negativa, el sindicato se declaró en alerta y convocará un plenario federal para definir un paro en febrero.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó duramente la oferta y señaló que los salarios estatales ya perdieron 44,4% frente a la inflación en 2024. Además, cuestionó la reducción de retenciones al agro y la eliminación de impuestos a autos de alta gama, mientras los trabajadores y jubilados enfrentan ajustes.
País
Banco Nación SA

Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en redes sociales, en un mensaje que completó con la frase "Dios bendiga a la República Argentina" y su tradicional "Fin".
El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.
Según se indicó en su momento desde el Banco Nación, la transformación en sociedad anónima es “imprescindible” para que la entidad “continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias”.
"Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", señalan desde el Nación. NA